Última actualización: 25/07/2017
El otro día fui a comer con mi madre. Mientras hojeábamos la carta me asaltó con una pregunta normal en una madre.
–¿Cómo te va la vida, hijo?
-Bien. Quiero ser community manager, le contesté mientras seguía pensando si elegir entre carne o pescado.
Mi madre levantó los ojos de la carta y me miró por encima de sus gafas recién estrenadas.
-¿Community qué?”.
-Community manager, mamá. Responsable de comunidad –le respondí.
Volvió la mirada por unos segundos a la carta y cómo no le debió gustar lo que acababa de escuchar soltó a bocajarro:
-Ah. ¿Responsable de comunidades de vecinos? Y para eso te pagamos la carrera de periodismo.
-Mamá –le dije con cariño-, ni papá ni tú tuvisteis que pagar nada porque los cinco años me dieron beca.
-Ya –aceptó mi madre-. Pero pasarte al sector inmobiliario no tiene mucho futuro con la que está cayendo.
-Que no tiene nada que ver con pisos, es con internet.
-Ah. Ya dije yo que eso del ‘aipad’ no iba a ser bueno.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Los mercados son conversaciones
No hubo manera de convencerla.
Le dije que el periodismo escrito, el que publica las noticias con 24 horas de retraso, está medio muerto y necesita refundarse.
Pasé toda la comida intentándole explicar que ahora los mercados son conversaciones (Manifiesto Cluetrain dixit).
Que las conversaciones en internet hacen posible que aparezcan nuevas y poderosas formas de organización social y de intercambio de conocimientos (Manifiesto Cluetrain redixit).
Que no hay secretos, que el mercado en la red sabe más que las empresas sobre sus propios productos, y tanto las noticias, buenas o malas, se las comunican a todo el mundo (de nuevo los pesados de Cluetrain que escribieron el manifiesto en ¡1999! y sigue igual de fresco ahora).
Comunicación directa
Pero la clave radica en que lo que habían dicho estos visionarios hace tantos años continua vigente ahora, y aún con más fuerza: “Las empresas ahora pueden comunicarse con sus mercados directamente”.
Y aquí es donde le expliqué, casi de rodillas, que entran en escena los community managers.
Esos especialistas, que para eso han estudiado y se han formado, que median entre las compañías y los consumidores, y utilizan la nueva forma de comunicarse que ofrecen las redes sociales para que las dos partes salgan beneficiadas.
Pero no hubo forma de convencerla. ¿Eso del feisbu no tiene futuro?, me soltó poco antes del segundo plato. De Twitter, Youtube o Instagram ya ni hablamos.
En la película Primera Plana, del memorable Billy Wilder, protagonizada por Jack Lemmon, Walter Matthau y Susan Sarandon, un plumilla le dice a un compañero: “No le digas a mi madre que soy periodista, ella piensa que soy pianista en un burdel».
Por eso, si te cruzas algún día con mi madre no le digas que soy community manager, dile que aporreo las teclas de un viejo y polvoriento piano en un prostíbulo de mala muerte que cierra sus carcomidas puertas cuando comienza a salir el sol.
P.D. De todas formas se me olvidó decirle a mi madre, quizá, la más importante de las 95 tesis del Manifiesto Cluetrain.
Los consumidores “tenemos poder real y lo sabemos. Si no alcanzas a ver la luz, alguien más vendrá y nos dará mayor atención, será más interesante y divertido para jugar”.
¿Estaban hablando en 1995, por ejemplo, de la estrategia de Apple en los últimos años, de Facebook, de Twitter…?
Y para terminar os dejo un video que explica muy bien la importancia de las redes sociales. La revolución del social media
Imágenes cortesía de Firmbee en Pixabay
Hola Manolo, estoy seguro que será un sitio muy entretenido, por eso te deseo mucho éxito con este nuevo blog. un abrazo, Fede
Hola Fede. Gracias por tu apoyo y por ser el primero en inaugurar este blog. Espero que desenredemos la red y te diviertas con mi blog.
Si al final la culpa la tiene el ipad… No digo nada… Espero que, ipad aparte, la constancia acompañe a la sapiencia en este nuevo proyecto blogguero. Lo digo como la inconstante. Felicidades!
Falta me va a hacer la constancia, y sobre todo la sapiencia. Pero el que no arriesga nunca gana. Gracias.
¡Enhorabuena! Para los inútiles de la red, como yo, será un placer leerte y aprender. Ya estás añadido a mis favoritos. Un beso
Gracias Chiky. Espero estar a la altura.
Hola, somos Tapas&Tweets, un evento en Sevilla donde hablamos sobre comunicación en las redes sociales, web 2.0, marketing online, SEO, SEM, Analítica web…
Nos ha parecido bastante interesante la publicación de tu blog y la hemos enlazado en nuestra página de Facebook.
Un saludo, y si te encuentras por Sevilla coincidiendo con algún T&T nos encantaría tenerte entre nosotros.
Tapas&Tweets
Muchas gracias por el enlace y por la invitación. Os tomo la palabra. Saludos
Muy entretenido, ya se lo pasé a alguna amiga. Un beso
Muchas gracias, Loly. Que lo disfrutes.
Muy buen artículo y muy buen vídeo. Lo he compartido en LinkedIn.
Un saludo
¡Me ha gustado mucho tu post!
A mi madre también le cuesta asimilar mi profesión…
Seguiré visitando tu blog para ver como te va como pianista 😉
Yasmine Trulley
Gracias, Yasmine, intentaré seguir tocando buena música.
Comparte, comparte, Nuria, muchas gracias.
¡Felices 8 años de blogueo! Es como dijiste: esta primera entrada te despierta una sonrisa. Especialmente por lo del pianista, je.
Muchísimas gracias, Fabio!!!!
A por otros 8!!!