Última actualización: 30/07/2017
La primera jornada del B-web que se está celebrando en A Coruña arrancó con fuerza.
Poco más de una hora después de que Carlos Blanco diese el pistoletazo de salida el hashtag #bweb2011 ya era trending topic.
En la jornada matutina han pasado por el estrado cinco destacados, algunos más que otros, profesionales del social media. El citado Carlos Blanco, José Ángel García, Juan Merodio, Carlos Bravo y Luisa Rodríguez. La que más gustó de todos, junto a Juan Merodio.
Empecemos por el primero. Carlos Blanco destacó que “no pasa nada por copiar. “Copiad como condenados, lo importante es cómo se gestiona el negocio”.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Plan de negocio
“La idea es lo menos importante de todo. Lo más importante es tener el plan de negocio”, apuntó.
También dijo que para crear una empresa es necesario juntarse con gente que tenga otras habilidades diferentes a las tuyas.
”¿Quién conocía la palabra Twitter hace cinco años y Facebook? Todo es nuevo«, reconoció.
También avanzó que hay una revolución en el mundo del móvil y que las tabletas, tipo iPad “van a cambiar muchas cosas”.
Velocidad, clave del éxito
El segundo en pasar por el estrado fue José Ángel García, que se mostró menos polémico de lo que es en su twitter.
Para mí el titular de su conferencia sería «la velocidad es la clave del éxito, sino eres el primero hay que ser el segundo«.
Para él «la clave del éxito 2.0 tiene su origen en la sintonía con el cliente” y que «otro error es no comunicarse con el cliente. Hay muchas empresas que tienen un canal de atención al cliente, pero no saben quién es el cliente”.
«El cliente es el rey. Es lo que se decía antes, pero es que ahora es verdad», resumió.
Tras la pausa del café llegó la hora de Juan Merodio, que cumplía años y al que le cantaron el cumpleaños feliz.
Era la primera vez que lo veía en directo y ha merecido mucho la pena.
Arrancó mejor que Fernando Alonso y mantuvo el tipo durante toda su intervención con un ritmo endiablado y con mucho contenido en todo lo que decía.
«Entrar en redes sociales cuesta muy poco, pero no estar puede salir caro», apuntó sobre las estrategias de las empresas en social media.
Para Merodio, lo primero es «crear un social media plan. Después, definir los objetivos, conocer a nuestro cliente, cómo interactuar, qué herramientas vamos a utilizar y cómo lo vamos a medir».
Después fue desmenuzando cada uno de estos apartados (muy largo para incluirlo en este comentario).
Se aprende de los errores
Otra de las frases mas destacables fue sobre los fallos: «De lo que se aprende realmente es de los errores. Hay que equivocarse rápido para corregir los errores cuanto antes«.
«Piensa globalmente y actúa localmente», recomendó al centenar de asistentes al evento.
Por último hizo otra recomendación: «Si tienes una tienda y entra alguien no te mantienes callado, pues en las redes sociales igual».
Tras Juan Merodio, llegó Carlos Bravo que aburrió sobre la publicidad en internet, y como fue un tocho no os aburro a vosotros.
Antes de la comida, Luisa Rodríguez habló sobre cómo gestionar una crisis de comunicación online y nos contó cómo vivió en primera persona el caso (y el caos) de la huelga de los controladores del pasado mes de diciembre.
Entresijos de una crisis
Fue la que mas bajó a la tierra y explicó los entresijos de un problema que afectó a mucha.
También fue la que más gustó de las cinco conferencias de la mañana si se tienen en cuenta los tweets de los asistentes, las preguntas que recibió y la intensidad de los aplausos al final de su intervención.
Empezó un poco nerviosa, pero se fue creciendo.
Luisa comentó que Aena optó por el Twitter para gestionar la crisis porque era “lo más rápido en esos momentos”.
Su objetivo fue “sólo dar servicio al cliente, pero no intervenir en los comentarios para aumentar las críticas”. Al final, el Twitter de Aena “era más rápido que los comunicados de prensa” y se convirtió “en la principal fuente de información”.
Para ella, funcionó “porque dimos mucha información con valor”.
Luisa Rodríguez apuntó que hay que “entender que las redes sociales son una conversación (ya lo dice el manifiesto Cluetrain), pero a las empresas les cuesta verlo” y que “las próximas crisis de comunicación online van a tener capacidad de dar respuesta con vídeos”, no sólo con textos.
Y por la tarde sigue el B-web A Coruña