El blog de Manolo Rodríguez

Resumen de la segunda jornada (sesión de mañana) del B-web de A Coruña

La sesión de la mañana de la segunda y última jornada del B-web de A Coruña fue un poco más relajada que las sesión de la mañana y de la tarde del día anterior, pero igual de interesante
3.15K
Resumen de la segunda jornada (sesión de mañana) del B-web de A Coruña
Puntúa este post

Última actualización: 07/07/2017

 

La sesión de la mañana de la segunda y última jornada del B-web de A Coruña fue un poco más relajada que las sesión de la mañana y de la tarde del día anterior, pero igual de interesante.

Las cinco conferencias que hubo el primer día se redujeron hoy a sólo tres y a una mesa redonda. A la misma vez Rubén Bastón, primero, y Wicho, después, impartieron sendos talleres muy aprovechables.

Rubén Bastón, molestado por los ruidos del montaje de un escenario unos metros más allá, hizo un somero repaso del Community Management y abordó la mayoría de las redes sociales con las que cubrir un plan de social media: Facebook, Twitteer, Youtube, Flickr, Linkedin, Quora (¿pero alguien entra en Quora?) y Tuenti.

No hay que matar al Communitiy Manager

Rubén Bastón reconoció que “el consumidor se fía más del usuario que de la marca, por eso hay que conseguir que los usuarios hablen de la marca”.

También apuntó que “no hay que matar al Communitiy Manager” y que “si trabajamos sin objetivos no podemos medir”.

Rubén Bastón aseguró que “es más difícil gestionar Twitter que Facebook” y que “los usuarios están en Facebook por el ocio y buscan pasárselo bien”.

De ahí que haya que plantear las estrategias teniendo en cuenta esta idea. “Para que sea fan de tu página tienes que aportarle algo”, recomendó. “Hay que aportar valor extra en las redes sociales”, reiteró.

Twitter y quejas

De Twitter dijo que está creciendo muy rápido y tiene mucho recorrido y que en esta red “los usuarios ponen sus quejas porque saben que están las marcas y les escuchan”.

Otra conclusión que ofreció fue que “cada vez la gente navega menos en las páginas ya que cada uno se ha buscado su entorno (Facebook, Twitter, blogs…) que le da la información que necesita”.

Wicho habló de “cómo posicionar un blog con éxito, aunque el subtítulo debería ser ‘sin realmente proponérselo”. Uno de los tres fundadores de Microsiervos realizó un repaso a toda la historia del blog desde que nació el 25 de julio de 2003. Ante todo, y lo reiteró un par de veces, “es una carrera de fondo”.

Libertad para escribir

¿De dónde viene el éxito de Microsiervos?, se preguntó. “De la libertad a la hora de escribir. Eso la gente lo aprecia, pero hay que currárselo”, puntualizó Wicho, que dio también una serie de consejos para hacer crecer un blog: “Es importante la humildad. Saber que la gente sabe más que tú”; “enlazar, enlazar y enlazar”; “no abrir los enlaces en una ventana nueva” (vaya, esto lo tengo que cambiar en el blog), “responder a los comentarios” y “caerle bien a Google”.

Wicho aseguró que un 20% del tráfico de Microsiervos ya les llega desde las redes sociales, sobre todo desde Facebook y Twitter.

Conferencias

Y como aún no tengo el don de la ubicuidad, por ahora, gracias a @alexibotas os doy unas cuantas pinceladas de lo que se dijo en las tres conferencias, que coincidieron con los talleres de Rubén Bastón y Wicho.

En la primera de la mañana Óscar Fernández habló de las tendencias y formatos del marketing en el móvil.

Aseguró que “el móvil se ha convertido en un aparato indispensable” y que “lo utilizamos haciendo muchas otras cosas a la vez, cuando caminamos e incluso cuando estamos en el baño”.

“Lo estamos consumiendo de una manera mucho más apreciativa. Mientras estamos en la cama, viendo la TV, relajados”, reconoció.

Por eso, si la publicidad en el móvil “está bien dirigida y es personal, la gente responde”.

Uno de los datos que dio y que más llamó la atención fue que un 79% de las empresas no tienen un página web optimizada para móvil.

Móvil marketing

Después le tocó el turno a Antonio Biada que abordó las aplicaciones 3D, foursquare y FB Places aplicados al marketing.

“Podemos ser mucho mas productivos con el mobile marketing”, avanzó, ya que “dentro de poco el 100% de los móviles serán smartphones”.

“Vale la pena centrarse más en la parte móvil que en internet, ya que es la que más está creciendo”, reconoció.

Biada aseguró que el móvil es una gran oportunidad para empresas que están en crisis, ya que aumentan la productividad y los clientes.

Con el móvil más internet ennumeró media docena de acciones que se pueden realizar: correo, comprar, documentos, navegar, traducir, mapas…

También dio dos ejemplos de éxito: McDonalds con Foursquare incrementó sus ventas el 33%. Además de lograr más de 500 artículos en prensa escrita y mas de 600.000 nuevos fans. La campaña costó 1000$.

Domino´s Pizza en Reino Unido con Foursquare y Facebook incrementó el 29% su facturación y consiguió 36.000 fans.

Privacidad y redes sociales

Tras la pausa del café, Víctor Salgado habló de la privacidad en las redes sociales y de la normativa en el entorno online.

Reconoció que la mayor parte de las redes sociales y de los buscadores, como Google, están en Estados Unidos donde existen unas leyes menos restrictivas que en España.

También apuntó que hay un gran desconocimiento entre el público sobre los riesgos que hay de que se utilicen nuestros datos para otros fines que para los que nosotros los dimos, aunque la legislación española y la europea, en ese sentido, son más proteccionistas.

Lo dicho, gracias Aléx

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

Tu nombre

ebooks-cuadrado

One Comment

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.