Última actualización: 07/07/2017
Últimamente, las páginas webs y los blogs parecen una mercería: todos están llenos de botones: que sí un botón para compartir en Facebook; que si otro botón para compartir en Twitter; que si un botón para compartir en Linkedin; que si otro botón para compartir en Tuenti; que si un botón de “síguenos en Facebook”, que si otro botón de “síguenos en Twitter”, que si un botón para las RSS…
En algunos, el espacio dedicado a los botones sociales ya es más grande que el ocupa el titular de las informaciones.
No hay página web o blog que se precie que no posea media docena de botones para que los lectores pinchemos en ellos.
Poner un botón social (de lo que sea) en tu vida es la nueva moda.
Es la fiebre de los botones, una carrera desenfrenada por hacer más social nuestra página web o blog.
Y no teníamos ya suficientes botones en nuestras vidas que Twitter acaba de lanzar uno nuevo; al día siguiente lo imitó Google, y un día más tarde se anunció que Linkedin está preparando otro botón para facilitar a los usuarios el envío directo de su currículum a las ofertas que se publiquen en las páginas de empleo.
A partir de ahora visitar una web va a ser como entrar en el ascensor de un gran hotel: todo va a estar lleno de botones.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
El nuevo botón de Twitter, que debutó la pasada semana, permite a los dueños de las páginas webs incluirlo en sus sites para que los usarios, con un solo clic, se hagan seguidores de la cuenta en Twitter.
Muchas páginas ya disponían de este botón, pero la aplicación te llevaba a la página de Twitter donde el usuario tenía que confirmar que quería seguir a esa cuenta.
Con el nuevo botón este paso se salta y con un solo clic ya se puede seguir la cuenta que se quiera. La idea es similar al “Me gusta” de Facebook.
Twitter introdujo esta novedad el miércoles 1 de junio.
Al día siguiente, Google anunció el botón Google +1 que no es más que una copia del “Me gusta” de Facebook.
Tras entrar en nuestra cuenta de Google, podremos valorar un contenido o una página web.
Después, cuando nuestros contactos hagan una búsqueda les aparecerá ese “+1” que hemos dado asociado a los resultados.
Y como posesos, todos nos hemos puesto manos a la obra para incorporar estos últimos botones sociales a nuestras webs. ¿Y para qué? ¿Para hacer más sociales nuestros sitios? Puede ser. Pero ni Twitter ni Google dan nada gratis.
Google, que es muy listo, por algo es el líder –por ahora– de búsquedas en internet está ‘obligando” a las páginas webs a que incorporen el botón “+1”.
De no hacerlo serán penalizadas en su posicionamiento en el buscador ya que no tendrán “+1” asociados.
Además, Google irá rastreando el contenido que más nos guste y adaptará las búsquedas a nuestra personalidad.
Es un paso más de ese ‘servicio’ que da cuando buscamos un viaje, por ejemplo, a Roma, y en la siguiente búsqueda no para de salir publicidad de hoteles en Roma en el lateral derecho.
Tanto el botón de Twitter como el de Google también les van a ayudar a realizar un seguimiento de las páginas webs que visitamos con lo que conocerán mejor que nadie cuáles son nuestras preferencias.
Y de esto, que parece hasta bueno, a vender nuestros gustos como consumidores a empresas especializadas se tarda menos que hacer un clic en un botón social.
Pero mientras, pongamos un botón (de lo que sea) en nuestra vida. No vaya a ser que digan que somos antisociales.
Imágenes cortesía de Geralt y Monicore en Pixabay
La verdad que tenemos vas botones que una chaqueta de marinero
Esa comparación también es buena, Fede. Gracias por compartir el artículo con tus colegas del FB.