El blog de Manolo Rodríguez

Los códigos QR o cómo enlazar el mundo real con internet

En vuestra vida diaria os habéis encontrado alguna vez con esos cuadrados en blanco y negro que parecen un laberinto. Son fácilmente identificables por los tres cuadraditos que tienen en sus dos esquinas superiores y en la esquina inferior izquierda.
8.63K
Los códigos QR o cómo enlazar el mundo real con internet
5/5 - (1 voto)

Última actualización: 14/06/2022

Estás a punto de invertir 3 minutos en leer este artículo

 

Supongo que en vuestra vida diaria os habéis encontrado alguna vez con esos cuadrados en blanco y negro que parecen un laberinto.

Son fácilmente identificables por los tres cuadraditos que tienen en sus dos esquinas superiores y en la esquina inferior izquierda.

Son códigos QR

Los códigos QR (Quick Response, o de respuesta rápida) son códigos de barras bidimensionales (por eso también se les llama, aunque menos, códigos bidi).

Fueron creados en 1994 por la firma japonesa Denso-Wave. En un principio se inventaron para albergar más contenidos que los tradicionales códigos de barras.

Mientras estos sólo informan de un número con 20 dígitos, los códigos QR pueden almacenar hasta 7.000 caracteres.

 

Llegan los smartphones

que-son-los-codigos-qr

Pero no ha sido hasta la llegada de los smartphones cuando los QR han explosionado, han simplificado el acceso vía móvil a los contenidos que hay en la web y han conseguido lo que muchos buscan: enlazar el mundo real con internet.

Y además son, como les gusta a la mayoría de los usuarios, gratis.

En un código QR se puede almacenar todo lo que queramos: desde la dirección de una página web o blog, hasta imágenes, sonidos o videos, pasando por una dirección de correo, un número de teléfonos, un SMS o una V-Card (una tarjeta de visita virtual).

Con un QR ya no es necesario utilizar el teclado del móvil para, por ejemplo, escribir la dirección de una página web, un SMS o realizar una llamada.

También se puede utilizar para recibir cupones o regalos, pagar el autobús, identificarse en un control de acceso de un hospital o descargar aplicaciones en el móvil.

En la imagen que encabeza este artículo, el QR de la izquierda enlaza con este blog y el de la derecha con la página en Facebook de Desenrendando la red.

 

¿Cómo se utilizan?

codigo-qr-que-es

El uso de los QR es muy sencillo. Sólo es necesario un móvil con conexión a internet y cámara. Lo primero que hay que hacer es bajarse un lector de códigos QR. Es gratis. Aquí os dejo un amplio listado. Yo estoy utilizando i-nigma y no tengo queja.

Cuando veamos un QR abrimos el lector de códigos, que activa automáticamente la cámara del móvil, y apuntamos al QR para capturarlo.

Segundos después nos muestra la información que alberga, ya sea una dirección de una página web, un video o lo que el creador del QR haya querido poner.

 

Generadores y lectores de códigos QR

Por cierto también hay multitud de generadores de QR en internet –también son gratis– que nos permiten crear códigos en menos de diez segundos. Aquí os dejo enlaces de tres en español (codigos-qr.com, qrcode.es y páxinas galegas).

Ya sé que toda esta teoría está muy bien, pero ¿y la práctica?

Pese a ser una buena forma de enlazar el mundo real con internet, los QR no han terminado de despegar, aunque hay empresas que sí los utilizan.

Un supermercado japonés ha tenido un gran éxito con los QR. Holanda integró estos códigos en sus monedas. El escritor William Heinemann ha publicado un libro con un código QR en la portada.

Aquí os dejo otro enlace con 30 imágenes que muestran cómo se pueden utilizar estos códigos.

Venga, animaros a usar los QR y dejad un comentario en el blog con vuestra experiencia.

 

 

Imágenes cortesía de Geralt en Pixabay

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

2 Comments

  • Dietaplus dice:

    Muy buen articulo, explica correctamente todo sobre los codigos QR y sus enlaces para web.
    El uso se esta extendiendo.

  • Carolina Regueira dice:

    Tengo que admitir que aunque conocía lo que eran estos códigos, no los estaba escaneando cuando me los encontraba, pero ya me he bajado una aplicación! Me ha sorprendido especialmente el caso de las monedas en Holanda y por añadir otro ejemplo a tu lista, el de Whatsapp Web, que te manda escanear uno para conectarte con tu cuenta.
    Como siempre, buen artículo, Manolo.
    Un saludo

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.