El blog de Manolo Rodríguez

Compostweets, evento de social media o mercadeo social

Crónica del Compostweets que se celebró en Santiago de Compostela en febrero de 2012
5.48K
Compostweets, evento de social media o mercadeo social
Puntúa este post

Última actualización: 10/07/2017

 

Vaya por delante el gran respeto que tengo por todos los que se subieron el pasado sábado al estrado del Compostweets 2012 en Santiago de Compostela.

Todos tienen un enorme mérito por ponerse allí arriba y hablar durante 20, 30 o 40 minutos. Creo que a todos les agradecimos su esfuerzo con un merecido aplauso al final de sus intervenciones. El que suscribe, por ejemplo, nunca cogería el micrófono, porque sabe cuáles son sus limitaciones.

Sé que es muy fácil criticar, analizar a toro pasado o pedir mejoras escondido tras la pantalla del ordenador y el teclado, con la posibilidad de darle a la tecla de borrar las veces que uno quiera, y leer y releer un párrafo hasta que crees que has conseguido plasmar en esas líneas la idea que te bulle en la cabeza.

Por eso no crítico la forma de la mayoría de las presentaciones que se produjeron en el Compostweets, sino el fondo. Aunque, por cierto, ya que te subes al estrado a presentar tu idea, alguno se la podría haber preparado un poco más, porque para eso son ponencias y no charlas de colegas en la barra de un bar.

Para mí sólo salvaron el evento tres intervenciones:

La enriquecedora y constructiva charla-entrevista entre José Luis Orihuela y Marcus Fernández.

El primero, por esa capacidad que tienen muy pocos de hablar en 140 caracteres y de suministrar titulares para Twitter como si fuese una ametralladora.

Y el segundo, por darnos una clase de cómo se debe realizar una entrevista: ofrecer tu punto de vista sobre los diferentes temas que vas introduciendo en el debate, pero sin quitar ni un ápice de protagonismo al entrevistado.

Mano a mano Wicho-Serantes

El mano a mano entre Wicho y David Serantes. El primero, por destripar y abrir en canal de arriba a abajo el blog Microsiervos y desnudar (metafóricamente), y dejarse desnudar, su alma de bloguero.

Y el segundo, eso sí, ayudado por unas sencillas, pero prácticas anotaciones de su señora, por su forma efectiva, y sin que nadie se enterase, de llevar a las mil maravillas una conversación amena, directa, fructífera y entendible, y dejar en bandeja que su compañero se luciese con una completa radiografía de Microsiervos.

Raquel Lemos, Publiwoman. La sorpresa agradable del Compostweets de este año por el desconocimiento, la mayoría, que teníamos de cómo era en el mundo 1.0 y por la forma tan espontánea, sincera y directa que tuvo de explicar lo que hace.

También merece una nota alta Francesc Pumarola como maestro de ceremonias en el Speakfree que cerró el Compostweets al dirigir con mano de seda este particular formato y darle ritmo a las intervenciones de los seis ponentes.

¿Y del resto? Pues creo que me equivoqué de sarao.

Creí que había acudido a un evento de social media y me encontré con un evento de mercadeo social.

No criticó con eso ni a la organización, brillante en todos los aspectos, y que ya tiene lo suyo con organizarlo, ni a los ponentes que fueron a vender, con toda la legitimidad del mundo, su idea. Por cierto, la gran mayoría muy buenas. Pero esperaba otra cosa.

compostweets serantes wicho

Soy consciente de que el eslogan de esta segunda edición del Compostweets era ‘Redes sociales: vender y saber venderse’. Lo primero lo hicieron todos a las mil maravillas, lo segundo, salvo los antes nombrados, ninguno lo consiguió. Es mi opinión.

Escuchándolos me daba la sensación de estar ante el gran Francisco Umbral y su “yo he venido aquí a hablar de mi libro”.

Tuve la impresión de haber viajado a una feria de las de la Edad Media en la que cada uno que se subía al estrado contaba las maravillas de su pócima, pero ninguno explicaba cuáles eran sus ingredientes.

Era como volver a leer el Manifiesto Cluetrain cuando, refiriéndose a las empresas que aún no se han adaptado al cambio de internet, les dice “Queremos tener acceso a tu información corporativa, a tus planes y estrategias, a tus mejores ideas y tu auténtico conocimiento. No nos vamos a conformar con tus folletos de cuatro colores ni con tu web sobrecargada de imágenes atractivas pero sin contenido. No nos interesan tus retóricos informes anuales de empresa”.

Y en algún momento esa fue la sensación que tuve.

Salvo las seis iniciativas que cerraron el Compostweets, que en dos minutos sí que tenían la obligación de hacerlo, del resto no necesitaba que me contase quiénes eran.

Eso ya lo sé con buscarlo en Google y pinchar a continuación en su página web y en los dos o tres primeros resultados donde, seguro, otros han contado lo que haces.

O por lo menos, cuéntamelo de forma breve en los primeros cinco minutos de tu media hora de ponencia. Pero nada más.

Errores en social media

El gran error de muchas empresas con la llegada de la web 2.0 ha sido pensar que los métodos tradicionales de publicidad, relaciones públicas y marketing pueden seguir funcionando en internet igual que lo habían hecho antes. Pero no es así.

Por favor, no me cuentes que vendes una plancha increíble que va a 3.000 vatios. Eso ya lo sé, insisto, mirando en Google.

Si estamos en un evento de social media cuéntame qué estrategia estás siguiendo en las redes sociales; cómo lo estás haciendo; qué trucos estás utilizando; qué herramientas estás usando; qué nueva aplicación te acabas de instalar y te está funcionando; qué publicas en tu blog; por qué publicas ese contenido y no otro; cómo estás midiendo tus resultados en social media; cómo usas Facebook; cuál es tu estrategia en Twitter; ¿estás pensando en utilizar un canal de video en Youtube?; cuál es tu objetivo en redes sociales… porque yo, a lo mejor, no vendo planchas, pero sí vendo aspiradoras y me pueden servir algunas de tus ideas brillantes para trasladarlas a mi negocio. Y como yo, el resto.

Porque las redes sociales van de compartir. O eso, al menos, es lo que percibí cuando me metí en este apasionante mundo.

Porque en el social media no vale que me quieras vender directamente tu producto. Porque si eliges ese camino voy a salir pitando. Dame algo más.

Las personas, no las empresas, estamos en las redes sociales, primero, para divertirnos, y segundo, para recibir valor añadido (información, conocimiento, contactos…)

Y si no me das nada de eso, y sólo quieres venderme tu plancha, no te prestaré atención y me iré a otro sitio.

Otra forma de vender

No estoy diciendo que, a su manera, Orihuela, Marcus Fernández, Serantes, Wicho y Publiwoman no nos vendiesen su particular plancha, pero a cambio de escuchar lo maravillosa que era el aparato, nos pagaron a todos los asistentes con valor añadido y algunas ideas para llevarte a casa: claves de por dónde se mueven las redes sociales (Orihuela), cómo montar un blog de éxito (Wicho) o cómo publicitarse con ingenio, talento e imaginación (Publiwoman).

Porque en el Compostweets de este año se habló muy poco de social media; muy poco de redes sociales; muy poco de herramientas; muy poco de estrategias 2.0; muy poco de reputación online; muy poco de… y eso que era el II Encuentro de social media en Galicia.

Creo que un evento de social media debe ser un lugar en el que compartamos conocimiento, no en el que me vendas un producto directamente, porque para eso me pongo a ver la teletienda, que, por cierto, no sé si aún existe.

Por esto, y por todo lo anterior, creo que quizá me confundí de evento de social media. Quizá.

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

Tu nombre

ebooks-cuadrado

6 Comments

  • marta dice:

    Estoy totalmente de acuerdo contigo! Enhorabuena por el post! Hay que ser realista y decir lo que se ha hecho mal para que se mejore y cada vez vayamos a mejor.
    Saludos!

  • Breogán dice:

    Idem

  • Julio P dice:

    Totalmente en acuerdo con lo que dices. Quiza los que estuvieron salvo las excepciones comentadas, no tengan nada que aportar en un foro como ese.
    Solo espero que los organizadores no se desanimen, simplemente aprendan .

  • Manolo Rodriguez dice:

    Marta, Julio, Breogán. Gracias por los comentarios. No lo puse en el post pero sobre todo me dio pena por la gente de las pequeñas empresas que estaban entre el público y que se fueron a sus casas si haber aprendido nada de social media ni de redes sociales.

    Y mira que gente como Serantes, que fue mi profesor en un curso de community manager; Wicho, Pumarola o Javi Rocamora saben mucho de redes sociales.

    Creo que los organizadores ya se han dado cuenta de los errores y de los aciertos. Y no creo que se desanimen porque tampoco hay rasgarse las vestiduras y decir que fue un fracaso. Simplemente no fue un evento de social media, fue otra cosa.

    Saludos a los tres.

  • Coincido en líneas generales en la mayoría de las cosas que dices. Déjame romper una lanza en favor de la organización: Me consta que la intención era que la gente viniera a contar lo que hace en redes sociales. El problema es que cuando invitas a alguien a un evento de éstos no puedes ejercer un filtrado previo de contenidos, y aunque les des pautas, cada ponente acaba haciendo y diciendo lo que quiere. Hay mucha reticencia a contar «las tripas» de lo que se hace en redes sociales (algo que no comprendo) como si se estuviera desvelando una especie de arcano secreto. Seguimos siendo demasiado resistentes a compartir metodología e información, con el resultado de que algunas ponencias se convierten en publirreportajes. Entiendo la decepción de mucha gente que se veía que tenía ganas de aprender cosas. De todos modos, como ya he dicho en Twitter, creo que cada uno habrá sacado algunas cosas en claro, tanto de lo que se debe hacer como de lo que no.

  • Manolo Rodriguez dice:

    Estoy totalmente de acuerdo contigo Javi. Para nada mi intención ha sido criticar a la organización, y así creo que ellos también lo han entendido. La organización fue perfecta, la wifi funcionó como un cañón, estuvimos calentitos, cómodos… La comida fue floja, pero bueno, en ese tiempo lo importante era poder hablar con gente y lo de menos era la comida.

    No se puede reprochar nada a la organización que nos trae un evento como este a Galicia y encima gratis y, seguro, gastando de su dinero y de su tiempo. No se les puede exigir nada. Faltaría más. Todo lo contrario, siempre hay que estar agradecidos a gente como esta que quiere hacer cosas para los demás.

    No lo puse en el post pero, por ejemplo, me pareció que expertos como tú, Pumarola o Serantes estuvisteis un poco ‘desaprovechados’ haciendo de presentadores.

    Con todo los conocimientos que tenéis vosotros tres daba para llenar el Compostweets de social media y redes sociales. Y no es peloteo. Pero bueno, eso, espero, será en la tercera edición.

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.