El blog de Manolo Rodríguez

Comprobado: la compra de fans en Facebook no incrementa las visitas a tu web

¿Los fans de Facebook que se compran pinchan en los enlaces? ¿Visitan los contenidos? ¿Hay un incremento de tráfico a la página web tras adquirir 5.000 fans?
17.32K
Comprobado: la compra de fans en Facebook no incrementa las visitas a tu web
5/5 - (2 votos)

Última actualización: 17/01/2023

Estás a punto de invertir 4 minutos en leer este artículo

 

El otro día mi amigo Toño Sangiao, director de Pasquino Comunicación, me contó, mientras tomábamos una caña, que había comprado fans para una de las páginas de Facebook que gestiona: Sana Sana.

Yo abrí los ojos como platos. “Qué bueno”, le dije. “Cuéntame más”, le pedí. “Después del enlace que publicaste el otro día en Twitter decidí hacer un experimento: ¿la compra de fans incrementaría el tráfico de la página web de Sana Sana?”, comenzó.

El enlace es este y en él Carlos García-Hoz, director general creativo de 101, reconoce de una forma desenfadada, amena y muy ilustrativa que había realizado un experimento: comprar 5.000 fans por 297 euros (mi amigo adquirió la misma cifra por 30).

García-Hoz explica que en poco más de 48 horas ya tenía los 5.000 fans uno detrás de otro pero llegó a la conclusión de que “no había amor, ni relación, ni emoción”.

Es decir, no dejaron comentarios ni interactuaron en la página. El número de personas hablando de su marca eran dos. De 5.063 fans no está mal.

 

Un paso más

compra-fans-facebook

Mi amigo quiso ir un paso allá en ese experimento: con una página de Facebook ya en marcha (el director creativo de la agencia 101 la creó sólo para ese experimento) y con publicaciones diarias de los artículos de la web de Sana Sana, su objetivo era demostrar si la compra de fans incrementaría el tráfico a la web.

Al igual que con el experimento de García-Hoz, Toño Sangiao también comprobó que la interacción en la página de Facebook de Sana Sana era nula tras la compra de los fans.

“A los cuatro días de realizar el pago ya tenía 5.000 fans, todos de habla hispana y la mayoría de entre 13 y 17 años. Un par de días después subieron 700 más. El chico al que se los compré me había mandado un mail en el que explicaba que no siempre la cifra se ajustaba a la acordada. En este caso se pasó un poco”, explica con una sonrisa.

“Los nuevos fans que he comprado no interactúan. No comentan las publicaciones que hemos ido haciendo. Puedo tener dos o tres comentarios más de los que tenía cuando sólo había 100 fans”, reconoce.

En estos momentos, con más de 5.700 fans, la cifra de gente que está hablando de Sana Sana en su página de Facebook es de seis personas.

Sin interacción

compra-de-fans-en-facebook

Pero al contrario que con el experimento del director creativo de 101, en este caso la página de Facebook de Sana Sana realiza varias actualizaciones todos los días con los artículos que publica en la web.

Ya sabemos que interacción, lo que se dice interacción, de los fans comprados brilla por su ausencia en la página de Facebook.

Pero ¿esos fans pinchan en los enlaces?

¿Visitan los contenidos?

¿Ha habido un incremento de tráfico a la página web de Sana Sana tras adquirir 5.000 fans?

“Nada de nada”, contesta Toño Sangiao. “No hemos notado más visitas. Ni un 1% más que serían 50 visitas más al día. Nada”, sentencia.

Lo que no sabe, afirma entre risas, es que si puede haber influido que cogiese el precio más bajo que encontró en internet para comprar fans. Claro, será por eso.

compra-facebook-fans

 

PD. Para realizar este artículo investigué un poco y la verdad es que hay un submundo de páginas que se dedican exclusivamente a vender fans y seguidores en Facebook y Twitter y hasta visualizaciones en Youtube.

Y si las hay es porque hay demanda: este tipo de compra es un fenómeno oculto del que se habla poco, pero está creciendo.

Existen numerosas webs que reconocen abiertamente que la cantidad de fans o seguidores que las marcas tengan en las redes sociales se ha convertido en un indicador de popularidad.

“El número de fans de una página en Facebook es muy significativo, en función de dicho número se determina la importancia de la página”, afirma una de ellas. La cantidad es importante. Nadie lo duda. Pero, ¿y la calidad?

 

Mentiras

Otras mienten como bellacas. “Invertir en la captación de nuevos fans con nuestro servicio es una de las mejores estrategias para aumentar la notoriedad de su marca en Facebook y además a nivel global”, indica una de estas webs mágicas en su texto promocional.

Otra va un poco más allá. “Al tener más seguidores en tu página de Facebook todas tus publicaciones tendrán un mayor alcance y por lo tanto una mayor cantidad de visualizaciones por comentario publicado”, promete. Ahora ya nadie duda de que está prometiendo algo que después no se va a cumplir.

Visto, o mejor dicho, leído todo lo anterior, tampoco ya nadie puede dudar de que los atajos no suelen ser buenos. Intentar conseguir una reputación en internet con subterfugios y engañando tampoco lo es.

Imágenes cortesía de Coffebeanworks, Jhonhy Deff y Geralt en Pixabay

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

14 Comments

  • Fernando Ferreiro dice:

    Quizás sea por eso que nadie lo recomienda.
    Por lo general los usuarios no son ni del mismo idioma o están inactivos.
    Gracias por el aporte, sólo lo imaginaba, ahora lo sabemos.
    Un saludo.

  • Carlos dice:

    La verdad que no me sorprende, sencillamente porque llevo un poco más de un año trabajando con Facebook y entiendo la mecánica a la perfección.

    1. La interacción no existirá solamente publicando información, hay que desarrollar mecánicas para generar esa interacción. Las mejores mecánicas son ofreciendo un valor agregado que no se pueda rechazar.

    2. Pensar que aumentar los fans aumentará las visitas a un sitio web no funciona sin esa interacción.

    3. Si el contenido del sitio web no es bueno, tampoco aumentará las visitas, porque muchas personas se unen a grupos en Facebook llamados, me gusta dormir cuando llueve, o si llego al millón mi hermana le pondra a su hija megatron, etc; y muchas tonterías más… y esos fan page o grupos no publican absolutamente nada pero tienen millones o miles de fans.

    4. Sin embargo debemos entender los enfoques de las estrategias. Por ejemplo la mayoría de las personas centralizan Facebook como canal primario y luego el sitio web como secundario, si hacemos esto seguramente Facebook no nos llevará ninguna visita. Pero si la estrategia utiliza el sitio web como canal primario y las redes sociales como Facebook como secundario, entonces si recibirás visitas de Facebook.

    Por ejemplo: Facebook esta entre mis 10 fuentes de tráfico principales, me trae entre 500 a 700 visitas mensuales en promedio. Porque entiendo la mecánica de usar las redes sociales, cosa que la mayoría de los pseudo-profesionales no entiende pero promociona como se dice en este artículo. Aunque eso no es fácil, porque a mi me tomo más de 1 año lograr que Facebook me llevará visitas, porque la estrategia que menciono requiere tiempo y experiencia.

    Muy buen artículo, espero que le abra los ojos a más de uno.

    Saludos

  • arantxa dice:

    Hace poco escribí sobre este tema: cantidad o calidad en seguidores de redes sociales

    Está claro que si compras fans solo sirve para que aparezca un número más elevado de seguidores. Ni más interacción, ni difusión de tu mensaje, ni fidelización de clientes… Con tu entrada queda demostrado. Buen artículo y experimento!

  • Manolo Rodriguez dice:

    Fernando Ferreiro, gracias por tu comentario. Efectivamente, los fans que compran nunca interactúan contigo. Es como si recibes la visita de alguien que habla otro idioma y que no tiene ningún interés en ti: no va a hablar contigo.

    Saludos

  • Manolo Rodriguez dice:

    Interesante análisis, Carlos. Yo también me he dado cuenta de que sólo con información de interés los fans de tu página de Facebook no interactúan. Alguno lo hace, pero muy pocos. Y como bien dices hay que darles algo más que sean incapaces de rechazar.

    También estoy totalmente de acuerdo en que tu web sea el canal primario y la página de Facebook, el secundario. Espero que todo el mundo piense y ejecute su estrategia en social media de la misma forma. De lo contrario creo que no van por el buen camino.

    Un saludo y, repito, muy buen análisis.

  • Manolo Rodriguez dice:

    Arantxa, acabo de leer tu artículo en tu blog y pensamos de la misma forma. Es bueno la cantidad, pero es mejor la calidad. Gracias por el enlace.

    Saludos
    Manolo Rodríguez

  • eduardo acosta dice:

    gracias por el aporte estaba a punto de comprar fans para mi pagina

  • Albert dice:

    La compra de fans si funciona para ganar visistas todo depende de la calidad de los fans que compres yo compre 5 mil y ahora tengo 50 mil fans muy activos llegando a los mil likes y ganando muchas visitas a la pagina parece que no entienden mucho del tema

  • Pedro Gómez dice:

    Hola, está claro que las estadísticas de la fanpage son importante, pero también la imagen comercial, yo combinaría los 2 temas para un buen funcionamiento de mi empresa en Facebook, yo soy de comprar fans pero siempre que sean reales y de habla hispana, os recomiendo leer este artículo Os podría ayudar a entender mejor el motivo de acudir a esas webs. Gracias por dejarme publicar, y muy buen tu artículo, un saludo cordial.

  • Manolo Rodriguez dice:

    Hola Pedro. Gracias por dejar tu comentario.

    Como «imagen comercial» se puede aceptar la compra de fans. Yo nunca lo he hecho ni lo haría. Pero está claro que la interacción aunque sean «reales y de habla hispana» va a ser nula.
    Después cuando le mandes el análisis del mes a la empresa que te ha contratado te va a decir: «caray, tengo 20.000 fans, pero sólo tenemos cinco comentarios en un mes. Nuestra competencia sólo tiene 500 fans, pero tiene seis comentarios al mes». Creo que es jugar con fuego.

    Saludos

  • Bernardo Yarno dice:

    Hola, veo que todos está en debate comprar o no comprar likes. Cada uno tienes sus ideas claras pero la pregunta es? No será Facebook simplemente una burbuja más del mundo virtual y todos nos estamos equivocando en creer o no creer en esa red social. Cada vez menos, las empresas apuestan por ella y están presente por decir que están. Yo soy de los compra fans y apoyo a hacerlo, de la misma manera que Facebook lo hace con sus servicios, os invito a visitar esta entrada de blog de mi amigo Angel donde habla tambien de la compra de fans. Gracias por dejarme participar y enhorabuena por tu artículo que veo que interactua mucho la gente, un saludo a ti y a tod@s!

  • Oscar Tuvio dice:

    Interesante esa entrada, estoy con la misma filosofía y Facebook es pura mentira o al menos no es lo más interesante para las empresas. Un saludo Pedro!

  • Alberto dice:

    Señores, mi opinión es la siguiente. Para promocionar un negocio, facebook no creo que sea la mejor opción… os diré una cosa, la gente que entra a facebook busca ocio, entretenimiento… No busca comprar, para eso ya tienen el buscador de google. Según donde esté enfocado nuestro negocio considero que puede ser bueno o no comprar fans. Yo por ejemplo tengo un blog de automoción (ocio): y esta es una de mis experiencias: Invertí aprox. unos 40-50€ en publicidad en paises de habla hispana, y el resultado a final de mes fue un incremento de 1000 visitas a final de mes… y pasar de ganar 3€ con adsense.. a ganar 6€-7€. Espero haberles ayudado.

  • Manolo Rodriguez dice:

    Totalmente de acuerdo contigo Alberto. La compra de fans no vale para nada, pero la publicidad online sí que funciona, y cada vez está funcionando mejor, quizá porque cada vez la estamos sabiendo utilizar mejor.

    Saludos

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.