Última actualización: 12/01/2021
Con la llegada de la crisis, las redacciones de los periódicos se han convertido en obsoletas líneas de producción de noticias al peso –la mayoría de agencias– donde los periodistas son casi anónimos.
Ya no importa lo buen o mal redactor que seas sino la cantidad de páginas que seas capaz de hacer –no escribir– en tu extensa jornada laboral (lo mismo vale para la televisión y la radio).
En este ostracismo actual en el que (mal)vive el contador de historias, porque eso es lo que es, al fin y al cabo, un periodista, los blogs aparecen como una salvadora luz al final del túnel. Porque un blog, como la esencia misma del periodismo, va de contar historias.
Todo periodista debe tener un blog. Un blog en el que narre historias que le apasionen.
No es obligatorio que aborde los temas de los que escribe en el periódico.
Casi es hasta mejor que no lo haga.
Miradme a mí: más de años contando historias de deportes, economía o política y este es un blog sobre internet, redes sociales, socialmedia… en el que intento desenredar la red, pero a veces me enredo en ella.
Hay unas cuantas razones por las que un periodista debe tener un blog. Ahí van algunas. No están todas las que son, pero sí son todas las que están.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Válvula de escape
Es una de las grandes terapias que conozco para soltar tensiones, mejor que la consulta del psicólogo. Y además no tienes que pagar.
Viene bien para desfogarse, para soltar todo lo que llevas dentro y dar rienda suelta a tu imaginación. Si de verdad te gusta escribir, es la perfecta válvula de escape para tus locuras literarias.
Libre, sin ataduras
No hay mayor libertad para un periodista que un blog. Permite saltarse las encorsetadas, pero necesarias, normas de los periódicos.
No hay problemas de que no te entre un titular, no hay problemas de espacio y no hay problemas de tiempo. Ay, el tiempo, siempre ahí arriba de la cabeza del periodista como una espada de Damocles.
Visibilidad online
El blog evita el ostracismo del narrador de historias al que me refería antes. Un blog te da visibilidad, te ayuda a crearte una marca propia.
Es como si tuvieras un curriculum online que actualizas continuamente con lo mejor de ti. Es la mejor carta de presentación que se puede tener en estos momentos.
Comunicación y conversación en el acto
Escribir un blog te premia con el conocimiento de manera instantánea de lo que piensan tus lectores.
Los comentarios en el blog y en las redes sociales, además de las visitas diarias, son la gasolina para seguir escribiendo y te marcan el camino. Puedes conversar en igualdad de condiciones con tus lectores. Algo que no te da un periódico.
Periodismo de autor
Un blog te da la opción, porque quizá en tu medio no te dejan o no es políticamente correcto hacerlo en ese periódico, de opinar de lo que quieras y cómo quieras. Pero que nadie me entienda mal.
Un blog tampoco debe ser un altavoz para, por ejemplo, insultar al político de turno, aunque se lo merezca.
Es mucho mejor escribir una crítica bien construida y contar una historia en la que el lector, sin decirlo explícitamente, llegue a la conclusión de que ese político, por ejemplo, se está cubriendo de gloria.
Tu jefe eres tú
¿Nunca habéis tenido un jefe que cuando os mandaba un reportaje siempre decía ‘lo quiero para ayer’? Yo sí. Y aprendí mucho de él.
Con un blog no hay jefes ni esa necesidad imperiosa de dar en exclusiva la última noticia, sino de contextualizarla, esa palabra tan de moda ahora y que parece que va a sacar a la prensa escrita de su crisis.
Pero mientras llega esa contextualización, escribe un blog.
La nube de palabras de la imagen está generada gracias a wordle.net y el contenido de este post.
Resto de imágenes cortesía de Engin Akyurt, Rawpixel y Free-Photos en Pixabay.
Los periodistas que quieran también pueden escribir en y cobrar por ello con un nuevo modelo de negocio. Aumenta su visibilidad sin tener que escribir gratis para otros.
Creo que te olvidas la más importante: un sueldo extra.
Ferran, desafortunadamente muy pocos blogueros ganan dinero con sus blogs, pero sí te ayudan a crearte una marca personal con la que, en un futuro, puedas ganar más.
Gracias por tu comentario y saludos
En mi caso lamento no haberlo hecho antes!! Te desahogas, tú te marcas temas, tiempos, titulares, si quieres ser políticamente correcto o no. Y cuando la gente te dice «oye, me gusta tu blog», es una inyección de autoestima que vale más que cualquier sueldo, por lo menos los que suelo cobrar como periodista freelance :-))
Yo no lo hubiese explicado mejor.
Gracias por dejar tu comentario.
Completamente de acuerdo contigo y con Morena. Empecé escribiendo en blogs para otros hasta que me decidí a lanzar el mío propio. Un proyecto todavía incipiente pero estoy disfrutando de lo lindo. Me gustaría disponer de más tiempo libre para ampliarlo. ¡Mi lista de posibles posts comienza a ser larga!
La idea del blog se me cruza constantemente por la cabeza por estos días. Lo que no logro es ordenar mis ideas, ni sé como empezar.
Agradecería, entonces, algunas pistas o guías para ver si -de una vez por todas- pongo en marcha mi proyecto.
¡¡Gracias y saludos¡¡
Me identifico mucho con lo que dices, pero desde otra perspectiva: la de periodista desempleada. Tener un blog, para mí, es una manera de seguir escribiendo y, además, de hacerlo con todas las ventajas a las que te refieres. Muy interesante el post!
Sin duda hay otras razones para animarse a tener un blog, pero las que has destacado me animan a reabrirlo desde ahora en adelante. Gracias por tu aporte y estaré pendiente de tus nuevos contenidos.
Hola Liliana. Solo un par de consejos. Ten muy claro en tu cabeza de qué tema quieres hablar. Después escribe en un papel las 3-4 ideas que quieres exponer de este tema (con una frase llega). Desarrolla -ya en el blog- cada una de esas ideas en un párrafo y con frases cortas (no más de 5-6) y cercanas al lector, casi como si estuvieras escribiéndole a tu abuela.
Y por último, un buen titular. Piénsalo bien. Dicen que el 80% de los lectores pinchan en un link porque el titular es bueno.
Espero haberte ayudado.
Estupenda síntesis de lo qué puede ser tener un blog. Nosotros estamos en activo desde hace casi cinco años y es una de las mejores cosas que hemos hecho en nuestra vida.
Me siento tan identificadaaaaaaaaaaa!!!! Gracias por este post!!!!!!!!!!
Me alegro mucho Laura.
Saludos