Última actualización: 05/07/2022
Estás a punto de invertir 4 minutos en leer este artículo
“Manolo me encantó tanto que lo plagié. Eres magnifico escribiendo. Sigue adelante”.
Con los ojos como platos me quedé cuando recibí este tuit de una chica que había cortado y pegado uno de mis post en su blog sin citar su procedencia ni nada por el estilo.
Antes la había avisado, muy amablemente, de que su artículo se parecía mucho al mío.
Más que parecerse era calcado.
Lo había plagiado de arriba a abajo, foto incluida.
No es la primera vez que alguien me fusila un post sin citar la procedencia.
Que sepa, ya van más de una veintena.
Al principio te fastidia un poco pero si recibes contestaciones tan surrealistas como la de arriba hasta sonríes y te lo tomas con humor.
Además de hacerme sonreír, este último incidente me ha servido para buscar herramientas gratuitas que sirvan para detectar sin alguien ha plagiado alguno de mis artículos.
No le voy a hacer nada al copypaste. Faltaría más.
Pero no está de más saber el uso que otros hacen de tus contenidos.
Ninguna de las herramientas que he encontrado es la perfecta –de ahí que haya optado por una lista de 8-, pero si utilizas un par de ellas tu contenido estará cubierto de los amigos del Ctrl+C y Ctrl+V.
Estas son las 8 herramientas web gratis que más me han gustado para comprobar si han plagiado un artículo de un blog o el contenido de una página web:
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
The plagiarism Check
Muy sencilla. Introduces en una caja de texto una parte del artículo y te ofrece los posibles plagios. La búsqueda la hace en Google. Tiene versión de pago.
Free Plagiarism Software
Puedes introducir el texto en una caja o subir un documento de word con el artículo. En ambos casos busca los posibles plagios de cada una de las frases.
Plagiarisma.Net
Similar a Free Plagiarism Software, pero además puedes introducir una dirección de una web o un blog y comprobar si su contenido ha sido plagiado. Busca en Google, Babylon y Yahoo. Da la opción de crear un pdf con los resultados. Es necesario registrarse.
Plagiarism Checker
Su funcionamiento es similar a The plagiarism Check. Busca posibles copias en Google y Yahoo. Da la opción de crear una alerta en Google sobre ese contenido.
Viper
Es un poco latosa porque hay que descargar una aplicación e instalarla en el ordenador. Hay que subir un documento de word con el texto que se quiere comprobar y la herramienta hace el resto.
Copyscape
Es una de las herramientas para comprobar plagios de textos que mejores críticas tiene en los foros, aunque, para mí, no merece tantos elogios. Introduces la dirección del artículo y te ofrece una lista con las posibles copias.
PlagiarismCheck
PlagiarismCheck se basa en algoritmos avanzados que permiten detectar coincidencias exactas y reordenamientos en el orden de las palabras, la sinonimia, la paráfrasis y los cambios en las oraciones de voz activa a voz pasiva. Es la única de la lista que es de pago pero ofrece la posibilidad de probar antes su funcionamiento.
¿Quién no ha introducido en el buscador más famoso del mundo una frase para comprobar en qué webs aparece? Pues para saber si han plagiado alguno de nuestros post también sirve. Además, todos sabemos lo rápido que es a la hora de ofrecer los resultados.
Lo mejor sería no utilizar ninguna de estas herramientas, por eso ‘No plagies’.
Excelentes herramientas, no sólo para los blogs, sino para que los maestros comprueben la autenticidad de los trabajos de sus alumnos, gracias.
Hace un par de días iba navegando por un foro sobre finanzas y empiezo a leer un post, a las tres lineas me digo a mi mismo, este tío que ha escrito esto piensa como yo joder! Efectivamente, habían hecho un copy paste literal del post entero sin citar fuente, ni link ni nada. Dolor, mucho dolor.
Saludos!
Tienes toda la razón, Cecilia. La mayoría de las herramientas también destacan que pueden ser utilizadas para evitar que los alumnos copien de internet.
Saludos y gracias por el comentario.
EconomiaFullTime te entiendo perfectamente, pero tampoco hay que darle más vueltas. Mientras el plagio de textos (y fotos) en internet no sea un delito no hay ninguna solución.
Hay que educar a todos los usuarios de que esa frase que dice que «todo lo que hay en internet es gratis» no es cierta. Pero mientras, sólo tenemos el derecho al pataleo.
Aunque no sirve de consuelo un amigo me dijo que cuando te plagian un texto por lo menos te reconocen que lo que has escrito bien. Hombre, no sirve para mucho, pero es lo que hay.
Saludos
Los hay que piensan que te hacen un favor, porque difunden tu creación… pero olvidan que el creador es DUEÑO de toda su obra desde el momento en que la crea…..
Habría que endurecer un poco laas consecuencias de estos «hurtos» y difundir mucho más las normas de utilización de las creaciones intelectuales.
Yo he sufrido «hurtos» de Post » a gogo», incluso teniendo que contratar un abogado para que borrasen lo que había firmado los «ladrones» con su nombre…. Ya me lo sé bien. Tardé meses en lograrlo y guardo agradecimiento al abogado amigo que me ayudó.
No solo eso….. a mi me han ROBADO por dos veces páginas Web que las había comprado y pagado. La última la recuperé gracias a la intervencion de la policía informática…. pero completamente vacía. Todo el trabajo de dos años de creatividad estaba borrado,. La policia tuvo que borrar montones de anuncios que los «cacos» habían metido para valerse de las visitas que genera mi Web…… Parece de película, pero asi fue hace poco.
Menos mal que pudimos reponer la mayoría de contenidos gracias a un disco de seguridad que me instaló un informático que copia todo lo que se va colgando en la Web….. Si no llega a ser por eso….. años de trabajos creativos y originales perdidos.
Os deseo suerte….. y paciencia, como me dijo mi informático: «Si han logrado hackear la Web del Pentágono… imagínate la tuya….» Vigilancia y prevención….
Manolo, prefiero mil veces que me copien y que no me citen a que no me copien.
Que si te copian por algo será!! 😉
Saludos!
que genial! ahora te lo robo!
no mentira, un chiste malo, es realmente feo cuando detectas plagio, a mí una vez me plagiaron una historia personal. Nunca entendí el fin.
Gracias por el aporte.
Excelente Post, tanto que algún dia me haré eco de el mencionando la fuente claro, saludos.
El plagio es un robo de material escrito, es un delito, si nos gusta el comentario lo que tenemos que hacer es darle el crédito a quien lo escribió.
El otro día te estaba escuchando en Coruña Bloggers y ahora acabo de encontrar tu artículo por casualidad.
El mundo es un pañuelo desde luego.
Gran trabajo y… ¡Gracias por las herramientas! Un saludo 🙂
Tienes toda la razón Adrián. Internet es muy grande, pero a vece es pequeña. Jeje.
Gracias a ti por pasarte por el blog y dejar el comentario.
Saludos
Una pregunta, si me decido a hacer un Blog sobre Historia, como evito el plagio? por más que quieras explicar con tus palabras, la historia es única.
Hola Alfonso. Cuando hablamos de plagiar nos referimos a copiar párrafos enteros y hasta artículos y ponerlos tal cual en nuestros artículos. No pasa nada por contar con nuestras palabras temas de los que ya han escrito otros. Sino, el resto no podríamos escribir de (casi) nada porque ya habrá habido otra persona que ha escrito de ese tema. Saludos