El blog de Manolo Rodríguez

El #EBE12 o la caja de bombones de Forrest Gump

Como diría Forrest Gump la vida es como una caja de bombones: nunca sabes lo que te va a tocar. El EBE12 fue eso, una caja de bombones, la gran mayoría de chocolate del bueno
5.93K
5/5 - (1 voto)

Última actualización: 24/07/2017

 

Decía Forrest Gump que la vida es como una caja de bombones: nunca sabes lo que te va a tocar. La edición de 2012 de Evento Blog España (EBE) fue eso: una caja de bombones.

Piensas que una charla, ya sea por el ponente o por el tema, puede ser muy interesante y luego resulta ser un bluf, o viceversa: acudes a otra sin expectativas y para pasar el rato y sales más contento que unas castañuelas.

El EBE tiene esas cosas. Pero tiene otras más raras como que alguien siga las ponencias con libreta y bolígrafo o que tengas que recorrerte media España para saludar a @wicho, @serantes o @lauracamino cuando durante los 362 días anteriores del año los tienes a tiro de piedra en tu ciudad.

También, pese a lo que digan los sevillanos de que la lluvia en Sevilla es una maravilla y de que no se suelen acordar de dónde han puesto el paraguas porque no lo usan casi nunca, la lluvia que cayó durante los tres días que duró el evento no evitó que alguno renombrase el EBE como el LluEBE (el chiste no es mío).

 

Pau García-Mila EBE 2012

Pau García-Mila, conferencia inaugural del EBE12 ‘Está todo por hacer’

 

Es cierto que el EBE de este año ha sido como la caja de bombones de Forrest Gump (supongo que las seis anteriores serían iguales).

Aunque como ocurre con estos manjares hay algunos que sabes que si les metes un mordisco apuestas a caballo ganador: fue el caso de la apertura y la clausura del evento a cargo de @Pau García-Milá y del guionista y bloguero José Antonio Pérez (@mimesacojea).

El primero encandiló a los asistentes con una conferencia increíblemente motivadora y llena de guiños para los emprendedores.

No se cansó de repetir que «nadie sabe nada» para defender su discurso de que si tienes una idea tira p’alante aunque el entorno te diga que no lo hagas. Y es que “nadie sabe nada”.

Como ejemplo puso el caso del creador de Angry Birds, que tuvo 13 fracasos (sí, 13) antes de lanzar este celebérrimo juego.

El cierre a cargo de José Antonio Pérez, autor del blog mimesacojea.com, fue uno de los grandes momentos por los que se recordará el EBE12.

Su conferencia fue absolutamente brutal con unos puntazos inolvidables.

Todas sus frases eran verdades como puños. Su crítica mordaz, cargada de ironía y, en algunos momentos, gamberra de la libertad de expresión y la censura (o autocensura) que existe en España debería ser analizada en las Facultades de Periodismo.

«En democracia la censura la tenemos mejor trabajada», llegó a decir con ironía.

Imprescindible volverla a ver cuando la web del EBE cuelgue los videos.

Eso sí. Una conferencia sobre la libertad de expresión, la censura y la manipulación no podía tener un mejor colofón cuando al día siguiente un diario le acusó de ser un proetarra. En fin.

 

Yoriento EBE 2012

Yoriento ‘Empleo 2.0: no busques oportunidades, haz que te encuentren’

 

Otros dos bombones a los que apostabas a caballo ganador fueron las conferencias de Alfonso Alcántara @Yoriento (Empleo 2.0: no busques oportunidades, haz que te encuentren) y la de Wicho y @Emilio Marquez (El blog sociable).

Con esa envidiable capacidad que tiene de ir dejando pildoritas durante la chara, que además son muy fáciles de tuitear, Yoriento proclamó que el empleo 2.0 ya no se busca, te encuentra.

Alfonso Alcántara ofreció a una audiencia entregada desde el minuto 1 -cuando pidió que masajease el cuello al compañero de al lado- una serie de claves para posicionarse dentro de un determinado sector para que cuando alguien requiera de esos servicios se acuerden de ti.

Además, para él, un blog es vital para posicionarte. «Sin un blog eres un sintecho digital», reconoció.

También defendió los blogs Wicho, que compartió escenario con Emilio Márquez, en una de las conferencias que mayor expectación levantó y en la que dibujaron la trayectoria de los blogs en los últimos años hasta desembocar en el actual blog sociable.

Con su habitual discurso cabal, sensato y tan pegado a la tierra, aunque él se defina como un aerotrastornado confeso, Wicho aseguró que «los blogs no están muertos, son la base de nuestra presencia en internet».

Un poco en desacuerdo con esta opinión estuvo Emilio Márquez que afirmó que Twitter estaba desplazando a los blogs, y que a los geeks y a los early adopter, como él, los han echado de Twitter. La verdad es que no terminé de entender estas dos apreciaciones.

 

Nacho Escolar EBE 2012

Nacho Escolar ‘Hazlo tú mismo: cómo sobrevivir a la crisis’

 

En un evento de blogs y de blogeros, el periodista Nacho Escolar (@iescolar) criticó con mucha sutileza a los blogeros/periodistas al defender el periodismo “como un oficio y no como un hobby”.

“Los periodistas somos atletas de elite. Para ser periodista hay que entrenar todos los días. Para perseguir y cazar una noticia cada día hace falta dedicarte a ello”, razonó ante una sala abarrotada de blogeros.

Durante su conferencia describió un panorama muy sombrío para la prensa, no para el periodismo. “La prensa se ha hundido. Los que piensan que internet es la salvación de la prensa se equivocan. Internet no es la salvación del papel si sigues haciendo las cosas de la misma manera”, aseguró Nacho Escolar quien criticó, además, que se mantengan cabeceras de periódicos de forma artificial.

“Si los periódicos fabricasen tornillos en vez de poder no quedarían tantos”, apuntó.

Pese a pintar un futuro muy negro para la prensa, hay luz al final del túnel, o al menos eso cree el exdirector de Público.

Puso como ejemplo una serie de iniciativas periodísticas en internet (casualmente casi todas eran de extrabajadores de Público) con las que demostró que los periodistas pueden sobrevivir a la crisis. El ejemplo más claro, diario.es.

 

Manuela Battaglini EBE12

Manuela Battaglini ‘Cómo confeccionar un plan de Social Media’

 

Como en toda caja de bombones, en el EBE también hubo ponencias no tan ricas y que dejaron un regusto amargo.

Fue el caso de la mesa ‘Social Media War’ a cargo de @Pedro Rojas y @Gema Minayo, que no fue ni social, ni media ni war.

En esta charla se llegó a decir que “Facebook es la red social que mejor posiciona en Google, seguida de Linkedin y Google+”. En fin.

No me levanté del asiento porque después llegaba @Manuela Battaglini y su conferencia sobre ‘Cómo confeccionar un plan de Social Media, y tenía un buen sitio.

La nueva presidenta de Aerco no defraudó, como ya hizo en A Coruña, y describió de una forma muy accesible y entendible los pasos que se han de dar para realizar un plan de Social Media.

También por debajo de lo esperado estuvo la charla sobre WordPress a cargo de Rafa Poveda (@bi0xid), que rozó, a la hora de la puesta en escena, un anuncio de Teletienda.

Además fue demasiado básica para una audiencia que, en su mayoría, ya tiene un blog.

El ponente, cuyos extensos conocimientos de WordPress nadie cuestiona, se excusó en su Twitter tras la conferencia. “Es lo que me pidieron, lo que se publicitó y lo que hemos hecho”, escribió. Los asistentes no estuvieron muy de acuerdo con esa disculpa.

 

twitter ebe 12

Abel Fernández ‘Gestiona twitter como un pro’

 

Quizá la peor conferencia de todas fue la de la humorista y guionista de El Hormiguero @Raquel Sastre (El humor en twitter y cómo vivir de ello).

A los cinco minutos ya estaba mirando el reloj porque no sabía qué decir. Después se disculparía, en una primera ocasión, en su cuenta de Twitter: “Siempre he querido subir a un escenario sin saber qué decir ni qué hacer. Hoy lo he hecho en el EBE. Y no lo volveré a hacer más” y en una segunda “Y ha sido desastroso. De verdad que pensaba que sería ‘salvable’ improvisando”. Pues ya lo sabe: los experimentos… con gaseosa.

Para el final he dejado cuatro charlas a las que la mayoría de los asistentes acudimos sin grandes expectativas y salimos más contentos que unas castañuelas.

La primera fue la del @Mago More que, literalmente, nos vendió las grandezas, capacidades y virtudes del nuevo Windows 8. Pero lo hizo de una forma tan amena y graciosa (su monólogo fue delirante en algunos momentos), que no sé si instalar ahora mismo el nuevo sistema operativo de Microsoft.

Otra de las mejores conferencias fue la que, moderada por el presentador @Toni Garrido, abordó la presencia del Parlamento europeo en las redes sociales.

Casi desde el principio, la charla se convirtió en un cruce de reproches entre el público y los representantes del Parlamento europeo por la desafección que hay hacia la política.

Inconmensurable fue el papel de Toni Garrido que no se cortó en ningún momento a la hora de hacer preguntas incómodas a los ponentes y de convertirse en portavoz de lo que gran parte del público estaba pensando.

 

Parlamento europeo EBE 2012

Mesa ‘Política europea en 140 carácteres’

 

Mac Gyver 2.0: trucos y consejos de productividad. Con este título una conferencia tiene medio éxito asegurado. El otro medio corrió a cargo del ponente, el holandés @Jeroen Sangers, que, como anunció al principio de su charla, dio 20 miniponencias en 20 minutos sobre 20 trucos para mejorar la productividad.

Es otra de las conferencias que es mejor verlas en video.

Uno de los grandes consejos que dio fue que “para que una reunión no se alargue lo mejor es sacar las sillas de la sala”. Brillante.

El que la lió bien liada fue @Ricardo Llavador. Su conferencia sobre aplicaciones extremas fue absolutamente desternillante.

En 15 minutos fue capaz de realizar un recopilación de las aplicaciones más chorras que existen para móviles, realizadas por, según él, “subdesarrolladores”: linterna, sirena, grapadora, explotador de granos, pajímetro…

Lo hizo con tanta gracia y tanta chispa que a los 12 minutos ya había arrancado una decena aplausos (las carcajadas fueron incontables) a más de 1.000 personas que estaban en la sala.

Hay que ser muy bueno para conseguirlo. Verla en video es im-pres-cin-di-ble.

 

foto familia ebe 2012

Foto de Familia EBE12 realizada por Miguel Librero (@Brero)

 

En fin. Como diría Forrest Gump la vida es como una caja de bombones: nunca sabes lo que te va a tocar. El EBE12 fue eso, una caja de bombones, la gran mayoría de chocolate del bueno.

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

Tu nombre

ebooks-cuadrado

3 Comments

  • German dice:

    Hola Manolo, post muy interesantes. Estuve siguiendo por #streaming el #EBE Barcelona. Me impactó bastante la forma de «ver» las redes sociales de algunos de los ponentes. No es una crítica, sino otra forma de orientar y otra tendencia que se sigue en la blogosfera.

  • Manolo Rodriguez dice:

    Hola Germán. Si puedes pásate por el EBE Sevilla. Es en noviembre. La experiencia en muy buena.

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.