Última actualización: 17/07/2017
Tres días prácticamente encerrado en un hotel hablando y, sobre todo, escuchando de redes sociales y social media; 35 ponentes; 20 ponencias; 2 salas de conferencias; 200 asistentes…
Este es el resumen numérico del Santander Social Weekend que se celebró el pasado fin de semana en la capital cántabra.
Pero este congreso, definido por la organización como “el evento social media más importante del norte de España”, dio para más. Para mucho más.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Los políticos siguen a lo suyo
- 2 Tuenti quiere ser el nuevo Whatsapp, pero privado
- 3
- 4 Todo será móvil
- 5 Se habló poco de blogs
- 6 He venido a hablar de mi libro
- 7 A vueltas con que las redes sociales no son periodismo
- 8 Las tres mejores conferencias
- 9 El social media en Cantabria, como en todos los sitios
- 10
- 11 Muy buena organización
- 12 One more thing… como diría Steve Jobs
- 13 ¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail
Los políticos siguen a lo suyo
Como patrocinadores del evento, los responsables de Banco Santander, Telefónica y Ayuntamiento de Santander fueron los encargados de inaugurar el Santander Social Weekend.
Los dos primeros estuvieron perfectos: un par de minutos de discurso y vuelta a su silla.
Pero el alcalde de la ciudad, Íñigo de la Serna, se subió al estrado y se pasó más de 20 minutos vendiéndose y hablando de todo menos de redes sociales.
Lo que dijo no creo que les interesase a los santanderinos que habían ido a escuchar a expertos en social media y mucho menos a los que éramos de fuera.
Tuenti quiere ser el nuevo Whatsapp, pero privado
El vicepresidente de Tuenti, Sebastián Muriel, fue el encargado de abrir el congreso y estuvo a la altura de lo que se espera de una ponencia inaugural, pese a que tenía gripe.
De su conferencia me quedo con tres ideas: “Las redes sociales no nacen para conectar personas con marcas, sino personas con personas”; “al igual que no nos imaginamos internet sin buscador, la capa social ha llegado para quedarse” y “o ponéis el móvil en el centro del negocio o habréis perdido la batalla”.
Esto último, aclaró, no quiere decir que la web haya muerto.
Una de las conclusiones que saqué de su charla es que Whatsapp está provocando que la conversación entre los usuarios salga de las redes sociales por lo que pretende que con la nueva versión de Tuenti que van a sacar en breve esa sangría se detenga.
Vendió que la privacidad de Tuenti era la mejor y hasta señaló con el dedo al resto de redes sociales. “En Tuenti no entra ni Google. Eso es privacidad”, aseguró con una sonrisa.
Todo será móvil
No sólo Sebastián Muriel apostó por el móvil para el presente y el futuro.
Durante los tres días casi todos los conferenciantes destacaron el potencial de los smartphones.
Javier Sirvent, director de movilidad en Norma4, y que para mí fue el mejor de los ponentes, dibujó un futuro en el que el móvil será el centro de todo. Aún así, aún no estamos preparados.
“El 70% de los usuarios entran en la web por el móvil, pero sólo el 20% de estas, están adaptadas a este dispositivo”, reconocía Erika Silva en el salón de al lado.
Se habló poco de blogs
Para ser un congreso de redes sociales y pese a que algunos ponentes destacaron las bondades de la estrategia de contenidos y que el contenido sigue siendo el rey, pocos o casi ninguno habló de los blogs.
Aun así, Erika Silva aseguró en su charla que “un blog es tu altavoz. El 99% de usuarios consume los contenidos de un 1%”.
He venido a hablar de mi libro
Como en todo congreso de social media que se precie, muchos de los ponentes acuden a hablar de su libro. Pero los hay que lo hacen mejor y otros peor.
No voy a gastar ni tiempo ni espacio en estos últimos, porque ni se lo merecen. Allá cada uno con la imagen que van dejando.
De los primeros destacaría las buenísimas ponencias de Javier Burón, CEO de Sociabro (si aún no habéis probado esta herramienta, estáis perdiendo una de las mejores formas de conocer a vuestra audiencia en Twitter) y la de Ruth Carrasco y Juan José Cacho y su laboratorio de seguimiento de elecciones presidenciales Elections 2.0.
Fernando Belzunce, director de Innovación Editorial de Medios Regionales de Vocento, en su charla que tituló ‘¿De verdad esto es periodismo?”, reconoció que “las redes sociales no son periodismo, pero si se hace periodismo en ellas”.
Discrepo.
Y para responderle lo mejor es un tuit de Javier de la Asunción, uno de los asistentes a la charla.
periodismo solo el hecho por periodistas (?) matrimonio solo si son hombre y mujer (?) cine solo si es exhibido en sala (?) … #SantanderSW
— Javier dela Asuncion
Con lo que sí que estoy de acuerdo es con la afirmación de que “los periódicos están fallando en la comunicación con los lectores”.
Pues ya va siendo hora de corregir este error, porque los periódicos, de comunicar, lo que es comunicar, entienden un rato. Digo yo.
Las tres mejores conferencias
Para mí, las tres mejores conferencias que vi fueron las de Javier Sirvent, Precalentar la mente para el futuro: BE-SOLOMO; la de Ruth Carrasco y Juan José Cacho, Twitter está de campaña: Elections 2.0, y la del doctor Salvador Casado, Redes sociales y salud aumentada.
De esta hubo quien escribió en Twitter que “debería ser grabada en vídeo y obligada a verla a los profesionales de la salud y sus jefes”.
También hablaron muy bien en Twitter de la de Erika Silva, 10 tendencias de social media en gastronomía.
La organización aseguró que iba a subir los videos de casi todas las ponencias. Estas cuatro es recomendable verlas.
El evento se cerró el domingo con una mesa redonda sobre La situación del social media en Cantabria en la que participaron media docena de especialistas de la comunidad.
Al final, la conclusión es que la situación del social media en Cantabria es como la del resto de comunidades: hay empresas que están en social media y que lo están haciendo bien; otras que están y que lo están haciendo mal; otras que quieren estar y se dejan asesorar y otras que quieren estar y no se dejan asesorar.
Y en cuanto a los que ofrecen los servicios de social media también hay de todo como el que dijo en la mesa que su agencia ofrecía planes de social media low cost por 50 euros. ¿50 euros? Si se tiran así los precios el futuro del social media es más bien negro.
Muy buena organización
Para ser la primera edición del Santander Social Weekend la organización fue muy buena.
Como en todos los congresos, hubo alguno que se quejó de la wifi. Pero porque en un determinado momento tiremos de 3G no creo que se nos vayan a caer los anillos (otra cosa fueron los que venían con portátil y sin pincho).
No sé si es bueno que nos estemos acostumbrando al todo free. Lo mejor es que la organización anunció que habrá una segunda edición del congreso.
One more thing… como diría Steve Jobs
- En una de las conferencias el ponente preguntó cuánta gente de la sala se había leído las condiciones de Facebook y Twitter. Sólo uno lo había hecho. Y no fui yo. Luego no nos quejemos de que nos cierran el perfil.
- «Mi hija dice: si escuchas un vinilo, nadie sabe la música que escuchas. En Spotify sí» (Sebastián Muriel)
- “Youtube es el segundo buscador pero en breve será el primero porque los jóvenes no quieren leer, quieren ver” (Emilio del Prado)
- “En 2030 toda la información que está en Youtube se podrá almacenar en una taza” (Javier Sirvent)
- “Ahora, con las redes sociales, los consumidores creamos el valor de la marca” (Catalina Pons)
- “Primero tuvimos que cepillarnos a unos centenares de páginas de Facebook antes de sacar la del Banco Santander” (Jaime Freile, responsable del canal de redes sociales del Banco Santander)
- “Twitter es el sexto sentido. Si algo no aparece en Twitter es porque no es importante” (Emilio del Prado)
- «No recomendamos comprar followers, no vale para nada y puede afectar negativamente a tu marca» (Ruth Carrasco)
- «Los hoteles que no quisieron abrirse a la opinión de los usuarios perdieron hasta un 40% de cuota de mercado» (Catalina Pons)
- “No fueron los medios de comunicación los que consiguieron la disculpa del Rey tras su safari sino Twitter” (Emilio del Prado)
Ufff… estoy de acuerdo con algunas cosas y no con otras. Pero como en todo en la vida, para gustos están los colores 🙂
– Creo que el periodismo lo hacen los periodistas. Otra cosa es que cada vez más los ciudadanos tengamos el poder de informar, pero eso no es sinónimo de dar una noticia. No tenemos varias fuentes al alcance, no solemos contrastar… y en mi opinión, dar opiniones o publicar información con un «presuntamente» delante no nos convierte en periodistas.
– Exijo cobertura WiFi. Y la exijo porque he pagado 60€ + IVA por la mitad de las charlas del programa y porque el contenido que genero aumenta la visibilidad del congreso y porque personas vinculadas a la organización nos animaban a ser TT (algo, en mi opinión, absurdo).
En cuanto al resto de afirmaciones estoy muy de acuerdo contigo, aunque creo que la charla de Erika podría haber dado mucho más de sí con algún ejemplo de caso de éxito en el ámbito de hostelería y turismo, que buena falta le hace a Cantabria 🙂
Claro, claro. Por cierto, ¿en qué no estás de acuerdo? Por saber, no vaya a ser que yo esté confundido.
En lo que creo que no estamos de acuerdo es que las redes sociales sean periodismo. Opino que periodismo no es suministrar información, sino noticias (que bajo mi punto de vista no es lo mismo). Y en cuanto a la WiFi… no es un «todo gratis». Si voy a un congreso de manera gratuita no voy a exigir, pero si pago lo hago también para obtener unos servicios. Y creo que en ese aspecto, y más contando con Telefónica como patrocinador, cojearon.
Respecto a lo que me toca (soy @JavierSirvent), muchas gracias por tu opinión. Para mí, fue un honor y un placer intentar transmitiros ideas, conceptos… a gente con tantas ganas por aprender, colaborar, emprendedores o simples curiosos. Como tú dices, encerrarse 3 días en un hotel es para pagaros a vosotros por asistir. Me siento tremendamente feliz de haber aportado algo, y que así lo hayáis percibido. Gracias, gracias y gracias… y a #solomizar y lo que os dije, ahora la nube lo hace todo más fácil y barato. Un abrazo y nos veremos en la siguiente edición. Javier