Última actualización: 22/01/2022
Hoy toca un poco de autobombo.
Acabo de hacer una limpieza en la sección de Herramientas del blog.
He suprimido algunas antiguas, he ordenado las que ya tenía y he incluido otras que estoy usando y que no aparecían en la lista.
Al final han salido 40 herramientas de socialmedia y community management, con sus respectivos links.
Tranquilos. No uso todas a la vez, pero las tengo ahí, como si fuese en favoritos, para acceder a ellas con rapidez.
Todas están puntuadas.
La gran mayoría tienen valoraciones altas, porque de lo contrario no estarían en la lista.
Las 40 herramientas divididas en nueve grandes áreas:
- Multitareas: Aquí están Hootsuite (que es la que uso con más asiduidad), TweetDeck y Yoono.
- Para monitorizar Facebook y Twitter: Widlfire Social Media Monitor (uno de los últimos descubrimientos y que merece un próximo post en el blog); Socialcrawlytics; Tweentyfeet; Twitter Feed; Buffer y Sociallomph.
- Sólo para Facebook: LikeAlycer (analiza nuestra página de Facebook y nos dice lo que hay que mejorar; de vez en cuando no está de más hacer uso de ella); Smetrica; Secure.me y App Advisor (estas dos últimas protegen a los usuarios de Facebook de aplicaciones que recopilan datos personales).
- Sólo para Twitter: Socialbro (qué buena es esta aplicación, excelente); Twitonomy (otro de los últimos descubrimientos que funciona muy bien); Wazzia (una herramienta muy potente); TwitterCounter (de las primeras que empecé a utilizar hace unos años y ahí sigue como una campeona aguantando el tipo); Managefiltter; Twitalyzer; Tweetstats (otra de las veteranas que siempre da buenos datos) y Twtrland.
- Para monitorizar una marca: Socialmentión (no podría fallar en una recopilación de estas); Topsy.com; Whostalkin; Addict-o-matic; Blogpulse y Google Blog Search. Si utilizamos esta media docena de herramientas tendremos cubierto un amplio espectro de las menciones que se hacen en internet de una marca, una empresa o una persona.
- Para medir la influencia: tampoco pueden faltar Klout, Kred y Twittergrader. Es bueno medir la influencia, pero tampoco hay que volverse loco. Sólo es una cifra.
- Para analizar webs y blogs: las que uso habitualmente son Similarweb, MetricSpot y Woorank (esta última funciona muy bien).
- Editores de imágenes: si no tenéis Photoshop estos cuatro editores de imágenes gratuitos os pueden sacar de un apuro: Gimp; Paint.net; PaintStar y Serif Photo Plus Starter Editión.
- Otras herramientas: Wordle (para crear nubes de palabras) e Infogr.am (permite crear infografías de forma rápida y sencilla).
Estas son las 40 herramientas gratis de socialmedia y community management que suelo utilizar. Iré quitando las que deje de usar e incluyendo otras nuevas.
Os dejo el enlace a las 40 herramientas con sus respectivos links.
Seguro que faltan algunas más, ¿me ayudáis a aumentar la lista?
Imagen cortesía de smarnad / FreeDigitalPhotos.net
Suerte que especificas que no las usas todas a la vez, que de buenas a primeras ver el número 40 por ahí rondando ¡asusta!
Miguel, lo bueno de muchas de estas herramientas es que pones tu correo y ellas te mandan un informe semanal con los resultados. Mejor que trabajen para ti que tú trabajes para ella.
Saludos
Manolo me ha encantado tu articulo.
Anyadiria Evernote, que te ayuda a recopilar ideas, en diferente formato, lo cual puede ser util cuando se te ocurren acciones para plasmar en otro momento.
Un saludo,
Hola Estrella. Claro que Evernote también debería estar en la lista. También metería Dropbox, Instapaper, Pocket… y alguna otra más, pero decidí parar en 40 porque sino os ibais a cansar de leer tantas herramientas 😉
Saludos.
Buenas Manolo,
Gracias por esta práctica entrada, pues aunque es algo escueta nos es muy interesante la recopilación y las apreciaciones que haces. Tomamos buena nota!
Entiendo que principalemente recopilas herramientas de análisis, pero dado que al final icluyes otras de diferente índole y más orientadas al contenido me gustaría sugerir Bundlr, Storify, Scoop.it, Bagtheweb o Paper.li, como herramientas de curación de contenidos y difusión en redes.
Un saludo y gracias de nuevo!
rafa