El blog de Manolo Rodríguez

Las 38 reglas de Twitter que sigo (casi) siempre

Algunos aseguran que la regla más importante de Twitter es que no hay reglas y que cada uno hace lo que le parece
9.6K
Las 38 reglas de Twitter que sigo (casi) siempre
5/5 - (3 votos)

Última actualización: 06/02/2018

 

Después de leer el artículo que escribí con los 21 consejos cortos para escribir una buena biografía de Twitter, me preguntaron cuáles eran las reglas que utilizaba en mi cuenta de Twitter.

La verdad es que no las tenía muy claras y por eso he pensado que era buena idea (y sin querer hacer un manual ni nada por el estilo) escribir un post con todas ellas.

Algunos aseguran que la regla más importante de Twitter es que no hay reglas y que cada uno hace lo que le parece. Creo que esta afirmación es un poco discutible.

Como casi todo el mundo que entra en Twitter, yo también he pasado por las seis etapas que pasan todos:

  • Abrir la cuenta,
  • No entender nada
  • Dejarla abandonada un tiempo
  • Volverla a probar
  • Caer en la adicción
  • Y por último disfrutar con ella

Hay mucha gente que crítica Twitter. En eso caso suelo decir que si no te gusta tu Twitter tíralo a la basura y hazte otro Twitter.

Aviso antes que nada: estas son las 38 reglas de Twitter que suelo seguir.

No pretendo que nadie las siga ni que se conviertan en una biblia. Dios me libre.

Con algunas se puede estar de acuerdo y con otras no y como dijo un día @wicho ‘Este es mi Twitter y me lo follo cuando quiero’.

Y por cierto, a menudo se me olvida seguir alguna de ellas.

Estas son mis 38 reglas en Twitter que sigo (casi) siempre:

  1. Sentido común, pese a que sea el menos común de los sentidos.
  2. A mis seguidores les interesaría lo que desayuno o lo que como… ¡Si me dedicase a la alimentación!
  3. Cuando abro una botella de vino cierro el Twitter.
  4. No hago nada ni digo nada que no me gustase que me hiciesen o me dijesen a mí.
  5. Siempre pienso antes de darle a enviar que todo lo que tuitee puede ser usado en mi contra. No sé dónde leí que Twitter es una red social caliente para mentes frías.
  6. Nunca diría en Twitter lo que no le diría a una persona a la cara.
  7. No hay ninguna diferencia entre una cuenta personal y una profesional. Ninguna.
  8. #No #exagero #en #el #uso #de #hashtags.
  9. Nada de buenos días al comienzo del día ni de buenas noches al final de la jornada. Eso queda para mi mujer.
  10. Mi religión me prohíbe seguir perfiles que tienen el candadito. También a los que no se han cambiado el huevito o no tienen bio.
    twitter-1
  11. No me obsesiono con tener más seguidores. Al principio sí, ahora (con la edad) ya no.
  12. Admito mi error cuando me equivoco, que suele ser más a menudo de lo que querría.
  13. Twitter no es es Facebook (no tengo enlazadas ambas redes sociales).
  14. No utilizo el Twitter como un chat. Si la conversación excede de los cuatro tuits la paso a mensajes directos o al WhatsApp, que para eso lo inventaron.
  15. No spameo con mis historias profesionales ni con mis fobias.
  16. No pido que me hagan RT, a no ser que sea algo muy, muy, muy importante. Y pedir que te sigan tiene pena de 10 años sin tuitear.
  17. No envío mensajes directos automáticos. Y menos publicitando el blog o la página de Facebook a cada nuevo seguidor. Lo hacía cuando era un novato en Twitter y aún hay noches que me flagelo por ello.
  18. Nada de publicitar la vida privada, ya que dejaría de ser ‘privada’. Publicito la vida privada que me interesa.
  19. Nunca hay que olvidar el humor ni la ironía. Nuestros seguidores lo agradecerán.
  20. No tuiteo nada de lo que me pueda arrepentir si al día siguiente lo veo en la portada de un periódico.
    twitter-3
  21. Ser uno mismo: si uno es gracioso, hay que ser gracioso. Si uno es serio, hay que ser serio.
  22. Intento tener una actitud positiva y no discutir (casi nunca) con otros tuiteros.
  23. Nada de robar tuits. Doy crédito a quien publica un tuit que me ha gustado con una mención o un RT.
  24. Si hago un RT de un RT, intento incluir siempre la fuente original del tuit.
  25. Marco como un me gusta un tuit que me ha gustado, pero que no quiero retuitear.
  26. Indico el tipo de contenido que comparto: (video), (pdf), o incluso el idioma (eng).
  27. La gran mayoría de los tuits van con foto.
  28. Nunca tuiteo más de tres tuits seguidos.
  29. Leo ‘todos’ los enlaces antes de retuitearlos. A veces el enlace no funciona y quedas muy mal si lo has retuiteado sin leer.
    twitter-2
  30. No sigo a todo el que me sigue, sólo lo hago con las cuentas interesantes y que me aportan valor.
  31. No sigo a gente sólo para que me sigan y les dejo de seguir si no me siguen. Queda muy feo.
  32. No publico rumores ni especulaciones y verifico la fuente antes de dar una información relevante. Esta regla es de primero de Periodismo. Hay muchas cuentas fake por ahí adelante.
  33. Converso (todo lo que puedo) y respondo (todo lo que puedo).
  34. No uso MAYÚSCULAS ni abreviaturas.
  35. Ayudo a la gente que pide información.
  36. Intento (cada vez que puedo) agregar una frase interesante a cada una de las informaciones que comparto.
  37. Filtro, filtro y filtro, y comparto, comparto y comparto.
  38. Y disfruto de Twitter… que no sé lo que hacíamos antes de que lo inventasen.

 

 Imagen cortesía de Nemo y Kirstyfields en Pixabay

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

Tu nombre

ebooks-cuadrado

8 Comments

  • Diego dice:

    A ver que che parece… fuches o causante final… a máis de ter tempo por estar no hospital co peque.
    No meu Twitter mando eu

  • Manolo Rodriguez dice:

    Hola Diego. Lo primero, que se mejore el peque.
    Creo que es la primera vez que inspiro algo a alguien y el resutado ha sido muy bueno. Jeje.
    Al principio creía que el post no iba a tener tantas visitas, creía que se podía ver como algo prepotente, pero a la gente le está gustado. Fijaté: hasta hacen versiones.
    En serio, muchas gracias por el post, por el comentario y que se mejore el peque.

    Manolo Rodríguez

  • Marina Entero dice:

    Comparto en mi web

  • Manolo Rodriguez dice:

    Comparte, comparte.
    Saludos

  • Míriam dice:

    Pues tardé un tiempo, pero al final escribí algo parecido a lo que podrían ser las mías 😉 http://palabrasapunto.blogspot.com.es/2013/11/twitter-y-yo.html

  • Manolo Rodriguez dice:

    Hola Miriam

    Te dejo el mismo comentario que acabo de escribir en tu blog.

    Creo que estamos de acuerdo en cómo usar Twitter. Firmaría casi todas tus ‘reglas’.
    Me ha hecho gracia dos historias.
    -«La importancia de tu foto en tu perfil». Los que llevamos un tiempo en Tw sabemos de la importancia de la foto (además de muchas otras cosas más) pero los que llegan nuevos y muchas empresas no terminan de entender esa importancia así que no está de más recordárselo. Como puse en mi post mi religión me prohíbe seguir a gente que tenga un huevito como foto. Jeje
    -Que te le moleste que te sigan o te dejen de seguir (como hace El País). Déjales, allá ellos. Tampoco debería molestarte que te dejen de seguir cuando tú los has seguido. Si los sigues es porque te interesa lo que escriben, te sigan a ti o no. Es mi opinión.

    Saludos y muy buen post.

  • maravillas dice:

    Gracias Manolo por tus reglas del Twitter. Para empezar me ha ayudado saber donde estoy: fase «volver a probar «, tras abrir la cuenta, no entender nada (ni tener interés) y abandonarla. Fase 4 de 6, ¡¡esto marcha!!.
    Después me he reido con Conchi, siempre viene muy bien sonreir para aprender.

  • Manolo Rodríguez dice:

    Me alegro de que que haya ayudado Maravillas. Si te gusta la Conchi, busca en Youtube Conchi y Facebook que también tiene un video muy bueno.

    Saludos

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.