Última actualización: 10/02/2023
Estás a punto de invertir 4 minutos en leer este artículo
Si sois administradores de una página de Facebook seguro que le echáis un vistazo a las estadísticas que ofrece esta red social.
Sin embargo, en el mercado existen una serie de herramientas gratuitas que también sirven para analizar páginas de Facebook.
Sólo si sois administradores de una página podéis tener acceso a todas las estadísticas, pero gracias a esas herramientas gratuitas también podéis hacer una radiografía bastante precisa de cómo le está funcionando la página a vuestra competencia u otra página que os apetezca analizar.
Aquí os dejo 5 herramientas gratis para analizar una página de Facebook.
No hace falta darse de alta en ninguna de ellas y con sólo introducir el nombre de la página, su dirección o su ID muestran una serie de métricas muy interesantes.
Además, alguna de ellas ofrece la opción de comparar varias páginas a la vez.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Fanpage Karma
Es una de las últimas que he descubierto. Da la opción de comparar varias páginas y todos los datos se pueden descargar en un Excel.
Fanpage Karma ofrece gráficas con el número de fans, crecimiento de los fans, personas que están hablando, post por día, engagement e interacción de los post.
También muestra un histórico de los post en los últimos 90 días (si son links, videos, fotografías, preguntas…) y los cinco post que han tenido más relevancia y los cinco que han tenido menos.
Además, también cuenta con un apartado en el que aparece una lista de los últimos post publicados y una nube de las palabras más utilizadas en las actualizaciones.
Smetrica
Para obtener los resultados de una página de Facebook con Smetrica lo primero que hay que hacer es obtener la ID de la página. Es muy fácil conseguirla y esta web ya te dice dónde buscarla.
También ofrece la posibilidad de descargar los datos en Excel y la aplicación está en castellano. Las búsquedas hay que hacerlas en rangos de 30 días.
Primero muestra una gráfica de fans y de ‘hablando de esto’; después otra con publicaciones e interacciones generadas, y, por último, otra con publicaciones de usuarios e interacción generadas
La variación de fans y de ‘hablando de esto’ la muestra en un periodo de 24 horas, 7 días o 30 días. Smetrica no da la opción de comparar entre varias páginas.
LikeAlyzer
De las cuatro herramientas para monitorizar una página de Facebook de forma gratuita LikeAlyzer es la más completa.
Tras introducir el nombre de la página que se quiere analizar, da una puntuación, al estilo Klout. Justo debajo del número, ofrece cinco recomendaciones para mejorar la página.
Muestras las métricas de fans, crecimiento de fans y engagement y los post por día y de qué tipo son (texto, link, fotos, videos, preguntas…)
LikeAlyzer te dice el timing, es decir, la hora a la que se realizan más actualizaciones en la página. Además te explica si lo estás haciendo bien o mal.
Para la página de Desenredando la red, por ejemplo, asegura que “se publican muchos post entre las 9.00 y las 12.00, pero los mensajes publicados entre las 15.00 y las 18.00 horas involucran a más usuarios”. Quizá tenga que cambiar la hora a la que hago las actualizaciones.
También ofrece su parecer sobre la longitud de las actualizaciones. Para la página de Desenredando la red explica que “la mayoría de sus mensajes son más cortos de 100 caracteres, algo que es apreciado por sus seguidores”.
Conversocial es la más flojita de las cuatro. Introduces el nombre de la página que quieres monitorizar y aparecen una serie de métricas con los comentarios, likes, post, fans y la interacción por cada mil seguidores, y qué tipo de contenido se comparte: links, fotos, textos… en los últimos 30 días.
Graphi.us
Esta herramienta es gracias a Daniel, un lector del blog que la dejó en los comentarios del post.
Aunque no es una herramienta para analizar las páginas de Facebook de la competencia sí que es muy buena y muy visual para analizar las páginas que administras.
Es necesario loguearte y ser administrador de las páginas que quieres analizar.
A cambio te ofrece una infografía muy buena compuesta por tres páginas con todos los datos de tu páginas.
Os dejo un ejemplo con los datos que sacó de la página de Desenredando la red.
Imagen de la cabecera del post cortesía de Geralt en Pixabay
Muy buena la herramienta de Likeanalyzer. En mi caso lo que más me ha sorprendido ha sido que me dijera que debo publicar de 14h a 17h en lugar de hacerlo de 20h a 23h, así que probaré a ver.
He llegado aquí desde linkedin, por cierto. Saludos!
Les recomiendo http://www.graphi.us, con esta herramienta podrán generar una infografia de su fanpage en un periodo de 28 días.
Es muy didáctica y fácil de entender, ademas, cuenta con benchamrk de categorías en donde se puede comparar la frecuencia, el ctr (consumos) y Engagement de la fanpage con otras de la misma categoría.
Los invito a probarla y enviar sus sugerencias.
saludos!
Buenas! He estado probando la de Likeanalyzer pero no me localiza ninguna de las fanpage que pongo. ¿Sabéis a qué puede ser debido? Muchas gracias por lo que publicáis y por vuestras respuestas de antemano.
Hola Erika.
Tienes razón. Parece que está ‘rota’ la herramienta.
Saludos
Hola!
Tendrás un link actualizado de Graphi.us?
La he buscado y no la encuentro 🙁
Hola María.
Esta web tiene ya bastante tiempo y ya no está activa.
Saludos