Última actualización: 06/04/2019
Existen infinidad de herramientas, la inmensa mayoría de ellas gratuitas, que nos ofrecen datos muy interesantes sobre nuestro perfil de Twitter.
Hay algunas muy buenas como TwitterCounter, Tweetstats o Twtrland, pero ninguna es tan completa como las tres que os voy a presentar a continuación.
Con Audiense, Twitonomy y Wazzia tenemos hecha una perfecta radiografía de nuestros perfiles de Twitter.
Si utilizamos las tres, o dos de ellas, no hay ningún dato importante que se nos pase. Como las tres son muy buenas la lista va por orden alfabético.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Audiense
(antes Socialbro)
Es cierto que acabo de decir que las tres son muy buenas, pero, quizá, Audiense (antes Socialbro) está un punto por encima de las otras dos.
Tiene una versión de pago, pero la gratuita es lo suficientemente potente para que esté en el primer escalón del podio. Continuamente la están mejorando y es una delicia trabajar con ella.
El enlace para darse de alta en la versión gratuita está un poco escondido en la parte inferior de la página de inicio.
Una vez que lo encontramos nos lleva a una pantalla en la que nos podemos descargar la aplicación para Chrome o probar durante 15 días la versión pro. Probadla porque es muy buena.
A partir de ahí, Audiense ofrece un abanico de datos que abruman.
Lo primero que destaca es un gráfico en el que podemos ver la evolución de nuestros seguidores. Estos datos también los muestran otras herramientas, pero aquí se puede realizar un seguimiento periódico mejor del número de seguidores y seguidos.
Hay un par de datos que ofrece que me parecen muy interesantes.
El primero es que muestra los seguidores y seguidos inactivos y da la opción de eliminar estos últimos; el segundo son los usuarios activos en tiempo real, y el tercero muestra la mejor hora para tuitear.
También ofrece estadísticas de
- Seguidores y seguidos
- Idioma
- Zona horaria
- Si tienen el avatar personalizado
- Perfiles con url
- Privacidad de los perfiles
- Usuarios verificados…
Audiense presenta además un apartado con
- Los nuevos seguidores
- Los unfollows recientes
- Los que no corresponden a nuestro follow
- Los seguidores con ratio de follow bajo
- Estadísticas de influencia social
- Una forma muy fácil de crear y gestionar listas
- Una nube de tags con la bio de los seguidores…
En fin, una cantidad de datos muy interesantes que por eso la hacen estar un punto por encima del resto. Y eso sólo con la versión gratuita, la de pago es impresionante.
PD. La versión gratuita solo funciona con menos de 5.000 seguidores.
Twitonomy
De Twitonomy ya escribí un post hace poco titulado La herramienta gratis de analítica de Twitter casi perfecta.
Hubo gente que me preguntó que le faltaba para ser perfecta. Yo les respondí: que hablase.
Para los que no tengáis ganas de hacer click en el enlace de arriba (acabo de echarle un vistazo y menudo ladrillo que escribí) os resumo en unos cuantos párrafos las virtudes de esta herramienta.
En primer lugar muestra al detalle
- La repercusión y difusión de nuestros tuits
- Nuestras menciones
- RTs
- Seguidores y seguidos
- Se puede descargar parte de esta información en un Excel y visualizar las menciones que nos han hecho en un mapa
- Algo que aún no había encontrado en ninguna aplicación y que, aunque parezca una tontería, siempre había querido saber: cuáles son los usuarios cuyos tuits marco más veces como favoritos.
Lo bueno, además, es que esta misma información también la ofrece de otros usuarios.
Como escribí en el post de Twitonomy, la versión gratuita (la de pago es de 20 dólares un mes o 199 dólares un año) ‘solo’ tiene acceso a nuestros últimos 3.200 tuits.
Pero es más que suficiente para realizar una perfecta radiografía de nuestra cuenta de Twitter. Y además, de una forma muy visual y sencilla.
La herramienta se distribuye por pestañas.
La primera se denomina Dashboard y ahí aparecen las cifras más usuales de nuestra cuenta. Esta pestaña aporta mucha más información.
En una de las opciones, aunque no vale para mucho pero está muy bien, aparecen en un mapa las menciones que nos han hecho el resto de usuarios.
La pestaña Profile es buenísima. Ofrece unos datos muy completos para ser una herramienta gratuita: nick
- Nombre
- Número de tuits
- Seguidores
- Seguidos
- Listas en las que estamos
- Bio
- Fecha en la que nos dimos de alta en Twitter -interesante si ya no nos acordamos-
- El número de usuario que somos
También ofrece la proporción de seguidores que tenemos por seguidor (followers/following) y la proporción del número de listas a las que pertenecemos por cada 1.000 seguidores (listed/1000 follower).
Otro apartado muestra la analítica de nuestros últimos 3.200 tuits:
- Media de tuits por día
- Menciones realizadas
- Links enlazados
- Tuits retuiteados
- Retuits
- Replies
- Hashtags utilizados…
En fin. Con este pequeño resumen no he llegado ni a la mitad de los datos que ofrece esta herramienta. Es muy recomendable probarla.
Wazzia
Wazzia es la tercera herramienta que suelo usar para monitorizar mi perfil de Twitter. Después del alarde de Audiense y Twitonomy, esta no se queda atrás.
Quizá no llega al nivel de las otras dos pero también hay que tenerla muy en cuenta.
Tras autorizar la aplicación con tu cuenta de Twitter –ojo, porque está habilitada la opción de tuitear cada vez que uséis alguna de las herramientas de la aplicación-, se llega a la página de inicio en la que aparecen las 20 herramientas que se pueden usar.
Una de las más destacadas es la de estadísticas, que muestra los datos más importantes de nuestra cuenta:
- Número de usuario que somos en Twitter
- En qué año se dieron de alto nuestros followers
- Porcentaje de followback que tenemos
- Cada cuánto tiempo tuiteamos (a mí me sale un tuit cada tres horas y quince minutos)
- Usuarios a los que más retuiteamos
- Usuarios que más nos mencionan
- Usuarios que más mencionamos
- Número de tuits que publicamos por horas y por días
- Palabras más usadas; hashtags más usados
- Longitud de nuestros tuits
- Emoticones más usados en nuestros tuits…
En fin, una infinidad de datos.
Este conjunto de apps para Twitter que es Wazzia también es perfecto para los ególatras ya que nos permite saber a quién seguimos y no nos sigue a nosotros y viceversa.
También tiene un apartado de juego en el que hay que reconocer los avatares de nuestros seguidores y ponerle el nick correspondiente.
Otra opción ofrece la posibilidad de conocer cuándo superaremos en tuits a un determinado seguidor. Esto último no aporta información importante, pero tampoco está mal.
Esta potente herramienta también permite
- Saber quién nos dio unfollows y follows con historial incluido
- Ver todos nuestros seguidores desde una misma página y poder ordenarlos por muchos criterios;
- Ver quién nos dio #FF y cuándo
- Cada cuánto se publica un tuit en nuestro timeline (a mí me sale cada 13 segundos)
- Usuarios a los que bloqueasteis…
Estas son las tres herramientas que utilizo para analizar mi cuenta de Twitter.
Como decía al principio, cualquiera de ella es muy potente y con usar una o dos es más que suficiente para conocer las estadísticas de nuestro perfil.