Última actualización: 31/03/2020
Hace unas semanas publiqué la primera entrega con 7 casos de éxito de emprendedores españoles en redes sociales.
Ahora le toca el turno a la segunda parte y última, por ahora. Son seis modelos de negocio muy diferentes, pero que tienen en común que han encontrado en las redes sociales un vehículo para promocionarse, aumentar su marca y de paso intentar vender un poco más.
Como en los siete casos del primer post y en todos aquellos ejemplos de buenas prácticas en redes sociales su primer objetivo es dar un valor añadido a su comunidad. Cada uno en su sector.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Restaurante El Rancho
El Rancho Madrid, además de muy buena carne, es un ejemplo de cómo desarrollar una estrategia online con éxito apoyada, sobre todo, en las redes sociales.
Este restaurante ha conseguido lo que muchas marcas buscan y pocas consiguen: fidelizar a sus clientes para que recomienden sus servicios.
La Ranchosfera es la que aúna todas las actividades del restaurante en la red: además de su web, destaca su blog, Facebook ,Twitter, Youtube, Flick…
La actividad de El Rancho es continua en las redes sociales desde las que lanza nuevas acciones para fidelizar a los clientes.
Como ellos reconocen, usan las redes sociales para comunicarse de una forma más directa con los clientes; difundir las novedades que ofrecen o conocer la opinión de quienes les visitan.
Loreak Mendian
Además de tener una ropa muy chula –a mí por lo menos me gusta– Loreak Mendian también destaca por el buen uso que realiza de las redes sociales.
La marca nació en San Sebastian en 1995. Los que hemos vivido en el País Vasco la conocemos casi desde sus inicios, aunque en el resto de España no empezó a sonar hasta hace unos años.
Su idea al estar presente en internet es muy clara: cercanía con el cliente y ofrecer una atención más próxima. Para ello tiene montada una completa estrategia de redes sociales.
Como no podía ser de otra forma el centro de todo es su web, pero también cuenta con una bitacora en la que bloguean asiduamente desde febrero de 2009.
Sus altavoces sociales son su página de Facebook o su canal de Youtube. También tiene cuentas en otras redes sociales. El objetivo en todas ellas es dar valor a su comunidad.
Librería Canaima
Una de las claves para que las empresas, y también las personas, lo hagan bien en redes sociales es dar un valor añadido a su comunidad (creo que es la frase más repetida de este post).
La librería Canaima lo entendió muy bien cuando un día se encontró con dos de sus fans de su página de Facebook que comentaban que estaban buscando un libro y no lo encontraban por ningún sitio.
Con muchos más recursos, el dueño de la librería intentó localizarlos y al final los consiguió. La guinda final fue cuando se los regaló sin que esos dos fans se lo esperasen.
Es una buena forma de hacer comunidad y los seguidores les están premiando porque la página de Facebook tiene más de 1.700 fans, que para ser una pequeña librería está muy bien.
La burrita Pepper
Si algún día vais a Mallorca no olvidéis saludar a la burrita Pepper. Tiene hasta una cuenta de Twitter y una página de Facebook. Es el alter ego de Marta Bonet, que a través de su burrita cuenta los encantos de la isla.
Tan bien lo está haciendo Pepper en Twitter que en 2009 The Daily Telegraph la incluyó entre las 10 cuentas de Twitter más influyentes del mundo. Casi nada.
Marta Bonet ha sabido aprovechar las redes sociales para darle un valor añadido a su comunidad. Se ha inventado un personaje, aunque el animal existe, para contar de otra forma los encantos de Mallorca por boca de una burrita.
Hotel Entremares
¿Qué hacemos cada vez que queremos elegir un hotel? Buscar las opiniones de los que ya han estado.
El Hotel Entremares (La Manga) lo ha entendido muy bien y ha desarrollado una amplia estrategia en redes sociales para que sean los clientes los que publiciten el hotel.
El establecimiento, evidentemente, tiene que apostar por dar buenos servicios para que después los usuarios lo cuenten en sus redes sociales.
Pero este hotel, en lugar de las opiniones escritas, ha apostado por los videos. Son los clientes los que dicen lo bueno (o no tan bueno) que son los servicios de Entremares. Tiene subidos a su canal de Youtube casi 500 videos que han sido vistos en más de 350.000 ocasiones.
No hay mejor publicidad que la que hacen tus propios clientes. ¿A quién creerías más? ¿A un actor de un anuncio que se nota que está fingiendo o a una pareja que cuenta cómo es el hotel y que podían ser tus amigos o tus vecinos?
Aunque Youtube es su mejor arma, también utilizan su página de Facebook (30.000 fans, que para ser un hotel está muy bien) y su perfil de Twitter (5.400 seguidores) para dar valor añadido a sus clientes. Sin duda Entremares es un hotel 2.0.
Jordi Morera
Jordi Morera es un joven empresario que también supo ver que las redes sociales y el resto de las herramientas de la web 2.0 podían ayudarle a mejorar su negocio.
A pesar de que su trabajo es de los más tradicionales que existen, se ha aliado con internet para ganar más visibilidad.
Una de las primeras medidas que puso en marcha fue comenzar con un blog. En él cuenta todo lo que está haciendo y ofrece consejos y recetas relacionados con el pan.
Además del blog posee una cuenta en Twitter, con casi 1.000 seguidores, y una página en Facebook, con más de 3.000 fans, en las que ofrece mucho contenido de utilidad, interactúa con su comunidad y aporta valor a sus seguidores.
Photo credit: clasesdeperiodismo / Foter.com / CC BY-SA
Que buen articulo, gracias por comaprtirlo.
Muchas gracias por actualizar los ya manidos casos de éxito de siempre, me han encantado las dos entradas, sobre todo esta que no conocía ninguno,
Un abrazo
Gracias por la valiosa informacion!