Última actualización: 10/02/2023
Estás a punto de invertir 5 minutos en leer este artículo
No hace mucho, un profesor me dijo que en el futuro, creo que ese futuro ya está llegando, todo lo que pueda convertirse en imagen deberíamos convertirlo en imagen, y si además lo podemos poner en movimiento mucho mejor.
No me digáis que no es mucho más cómodo leer un chiste en una imagen que comparten nuestros amigos en Facebook que hacerlo en una actualización escrita. Y si ya es en video no hay color.
Como la imagen parece que se está convirtiendo en un elemento muy importante (#modoironiaon) y después de los dos post que escribí hace poco sobre 16 bancos de imágenes gratis para conseguir fotografías para blogs o webs (primera parte y segunda parte), ahora le toca el turno a los videos.
Ah, y si no te llegan con estos 8 bancos de música gratis, aquí te dejo otro listado con otros 8 bancos de música gratis libres de derechos de autor
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Conseguir música gratis
En un futuro escribiré un post sobre bancos de imágenes gratis para videos, pero mientras, nos vamos a conformar con conseguir música gratis y libre de derechos de autor para nuestros videos, para que, por ejemplo, un día no nos despertemos y comprobemos que el video que habíamos subido a YouTube lo han retirado porque la música tenía copyright.
A continuación os paso una lista con bibliotecas de audio en las que poder encontrar música libre de derechos de autor para poder descargársela de forma legal.
Toda esta música se puede utilizar para distintos fines siempre que se respete la licencia, si es que la tiene.
La gran mayoría de estas bibliotecas funcionan gracias a licencias Creative Commons. Algunas de ellas permiten hacer uso comercial de esas canciones con solo mencionar al autor.
Repito: es recomendable asegurarse de que el tema está disponible para el uso concreto que se le quiera dar.
Youtube Audio Library
“Descarga música de fondo para tus vídeos, ¡es gratis!”. Con esta frase se anuncia la nueva biblioteca de música gratuita y libre que acaba de sacar Youtube.
Son unas 150 canciones, es presumible que las vaya aumentando si la iniciativa tiene éxito, que están catalogadas por géneros, estilos, instrumentos y duración.
También tienen una lista de temas destacados y se pueden agregar nuestros temas preferidos en la pestaña de favoritos. Tiene un buscador bastante bueno.
La música gratis
Los creadores de La música gratis aseguran ser unos apasionados de la música y en particular de la música gratuita y libre de derechos, accesible para todos.
Apuntan que esta web es el fruto de esta pasión y una oportunidad para hacerte conocer autores talentosos.
Puedes descargar gratuita y legalmente toda la música que encuentres en ella.
Jamendo
Como dice la Wikipedia, Jamendo “es una comunidad creada alrededor de la música libre, donde los artistas pueden subir su música gratuitamente y su público, descargarla de igual manera.
Fundada en enero de 2005, su número de artistas y álbumes alojados ha crecido de manera exponencial desde entonces”.
Hay quien asegura que tiene más de 350.000 canciones.
Es una de las bibliotecas de música que hay que tener siempre de mano. La funcionalidad de la búsqueda avanzada es perfecta para encontrar el tema que estamos buscando de forma muy rápida. Además deja buscar por tipo de licencia.
Free Music Archive
Creado en 2012 por WFMU, la mayor estación de música independiente de EEUU, Free Music Archive cuenta con más de 5.000 canciones subidas por músicos o podcasters.
Algunas de las bandas que suben aquí sus canciones han participado en festivales de música indie.
Las canciones se pueden descargar de forma libre aunque es conveniente consultar la licencia porque pueden estar limitadas o cumplir ciertos requisitos para ser usadas.
Musopen
Si queréis ponerle música clásica a uno de vuestros videos, Musopen es la biblioteca perfecta.
Recoge parte de las composiciones de más de un centenar de músicos tan renombrados como Mozart, Beethoven, Tchaikovsky, Bach o Mendelssohn.
Hay dos formas de utilizar esta web. Con la gratuita se pueden descargar hasta cinco canciones al día y con la de pago se abonan 55 dólares al año y las descargas son ilimitadas.
Dig CC Mister
Dig CC Mister es uno de los grandes bancos de música gratuita que hay en internet. No llega al nivel de Jamendo, pero también es una opción interesante para bajarnos música sin tener problemas legales.
Da la opción de buscar con todas las licencias de Creative Commons o para uso comercial sin pasar por caja.
También ofrece la opción de hacer búsquedas para videos, podscats, juegos, fiestas… Suelen ser canciones de alta calidad compartidas por artistas independientes.
Sound Cloud
Creada en 2007, Sound Cloud cuenta con más de tres millones de usuarios. Es una de las redes favoritas de música independiente.
Cualquiera puede crear, compartir y producir su música y hay muchos que la dejan libre y lista para descargar con la única opción de citar al autor. Es uno de los competidores de Jamendo.
Audionautix
El creador de Audionautix Jason Shaw asegura que esta biblioteca de música «es libre (incluso para fines comerciales), siempre y cuando se proporcione un vínculo a este sitio web o se le mencione». No se requiere ningún permiso adicional.
La búsqueda se puede realizar por géneros musicales, por estados de ánimo y por tempo (lento/medio/rápido). Toda la música está publicada bajo Licencia 3.0 de Creative Commons.
Imagen del post cortesía de Stocknap en Pixabay
Yo soy realizador audiovisual y suelo usar freemusicprojects.com Si te dedicas a la publicidad y marketing, los mejores.
Salu2!
Muy buen aporte. Gracias.
Gracias por compartir.
Entiendo que usando esta música en videos de youtube los filtros no deberían bloquearlos o dejarlos mudos, pero saben si se pueden monetizar usando esta música? Saludos.
Hola Leo
Todos los bancos de música de este listado están libres de derechos de autor. Es decir, se pueden utilizar libremente. Para saber si puedes monetizar los videos con esta música tienes que ir a cada canción que te gusta y ver si es apta para una explotación comercial.
Es lo más seguro para que Youtube no te penalice.
Saludos
Hola Manolo! Me nombraron asesora de una pagina comercial en facebook en la cual ayudo a un amigo publicando y promocionando su local de alquiler de ropa. Estuve creando un video con windows live movie maker con fotos de sus trajes y agregué algunas imagenes de paisajes y fondos que baje de google y musica que descargue del celu pero cuando intenté subirlo me mandaron un mensaje de que el audio y clip infringian las reglas de facebook porque tenian derecho de autor y que la proxima me bloquearian. Mi consulta es como puedo saber que imagenes de la web no tienen copyright, y lo mismo con la musica. ¿cual me recomedas? porque Vimeo gratis no es con fines comerciales. Ojala me puedas ayudar. saludos.
Hola Loly.
Te paso un link sobre las licencias Creative Commons que te ayudará a distinguir tanto las fotos como la música que puedes usar en tus proyectos.
En tu caso, al ser un proyecto con una finalidad comercial las fotos y música que utilices tienen que tener la primera licencia que aparece en el listado: Reconocimiento (by). Tanto la música que aparece en cualquiera de las webs de este post como las imágenes que aparecen en bancos de imágenes tienen diferentes licencias. Busca la que sea Reconocimiento (by).
Espero haberte ayudado.
Cualquier duda ya sabes…
Manolo Rodríguez
En nuestra agencia de marketing solemos utilizar http://www.tonopro.es, no se sin los mejores, pero si son los más grandes. Tienen más de 40.000 temas libres de derechos, y estamos encantados, porque en los otros sitios ya cansan los mismos temas siempre, poca renovación. Hemos comprado unas cuantas músicas últimamnet para Spots locales que luego se han subido a youtube, y todo sin problemas. Son gente super profesional y atienden cualquier duda muy rápido. Espero te sirva!
Se me olvidaba. Antes usábamos http://www.audionity.com. Muy, muy baratos, pero poco catálogo. Pero si te cuadra algún tema, no hay nada más barato en la red de redes.
Hola Luis.
Muchas gracias por el aporte. La verdad es que tengo que renovar este post porque seguro que hay más bancos de música mejores. Pero me apunto tonopro para la próxima revisión.
Manolo Rodríguez
Muchas gracias.
Yo recomiendo http://www.freemusicprojects.com , creo que debería estar de las primeras en la lista. Saludos.
Muchas gracias Joan. Me lo apunto para una revisión próxima de este post que ya tiene unos añitos.
Manolo
Hay un sitio nuevo, AudioNectar, que cuenta con temas de alta calidad y descarga directa. Música sin derechos de autor, licencia creative commons.
Os dejo el link: http://www.audionectar.com
Muchas gracias por el link. Lo pruebo y si es bueno lo añado en la nueva actualización.
Saludos
Buena ayuda el juntar estas colecciones en tu página, la estoy linkeando para que mis estudiantes puedan visitar y saber de estas colecciones de música gratis y libre de derechos para que los incluyan en sus tutoriales.
Saludos desde Arica, Chile.
Muchas gracias Daniel. Linkea que casi nos beneficiamos todos 😉
Saludos
Hola! muy interesante artículo en verdad necesitaba ayuda con el tema, estoy intentando crear proyectos para youtube y me preocupaba el tema de la música solo tenía una duda ¿Puedo usar música de otros sitios para mis vídeos en youtube? Digamos, utilizar música de MUSOPEN para un fragmento de mi vídeo y no ser denunciada por las normas de youtube?
Hola Maru.
He visitado Musopen y en la página aparece el siguiente comentario: «Musopen es una organización sin fin de lucro 501(c)(3) orientada a incrementar el acceso a música a través de la creación de recursos y materiales educativos. Proveemos grabaciones, partituras y libros de texto al público de manera gratuita, sin restricciones de copyright. En pocas palabras, nuestra misión es hacer libre la música»
Por lo tanto puedes utilizar la música sin problemas.
Si usas música de otros sitios, comprueba siempre que no tiene restricciones de copyright.
Saludos
Buenas tardes Manolo,
¡Buena información! Estoy editando un vídeo y necesitaba música libre. Una pregunta ajena al artículo, ¿podrías decirme qué plugin utilizas para mostrar tus redes sociales? En la parte superior, el widget titulado «sígueme». Me sería de muchísima ayuda saber el nombre ya que estoy creando mi propia página web.
¡Muchas gracias!
Hola Alejandro.
Gracias por pasarte por el blog.
El widget ya va con la plantilla del blog. Intenté encontrar alguno parecido, pero no hubo suerte.
Si te sirve de algo, la plantilla del blog es esta
Saludos
Apreciado Manolo, creo que deberías de incluir en este post en los primeros lugares a algunas de las webs españolas que nos dedicamos a esto y que trabajamos duro para apoyar a los autores españoles promocionando y vendiendo su música, y que estamos siempre en inferioridad de condiciones respecto a las extranjeras por culpa de que las condiciones económicas y fiscales nos limitan la competitividad, vamos… que no jugamos con las mismas cartas por el hecho de ser españolas.
Por si quieres ayudarnos como periodista español que eres, creo que deberías de incluir a tonopro.es o audionity.com que son los catálogos españoles más antiguos dedicados a la música libre de derechos de autor. Tonopro es además el catálogo online español con mayor número de temas, con más de 41.000 temas disponibles. Además deberías de incluir otros catálogos más pequeños como freeaudiolibrary o freemusicprojects que llevan ya varios años en la red surtiendo a los profesionales del mundo audiovisual.
Espero que te tomes a bien este comentario que solo pretende que los periodistas como tu apoyen el producto de aquí, que es tan profesional y bueno como el de fuera.
Saludos Cordiales
Los bancos de música libres de pago o Creative Commons suelen tener música hecha en serie y/o mediocre usadas hasta la saciedad. Si quieres música con alma, hecha por artistas y bandas, recomiendo profundamente filmtrax.com. El catálogo está muy bueno con un sistema de búsqueda muy efectivo y precios asequibles y justos para los músicos dueños de los derechos.
SALUDOS la verdad soy un fanatico d e la musica y ya empeze a hacer una radio en internet pero la verdad no quiero problemas de ningun tipo legal aqui en canada solo quiero saber qu e tipo d e music a puedo poner en la radio la verdad es mas l a idea d e una radio comunitaria aqui en canada y por ser de este tipo no voy a recibir ingresos y tampoco quiero que m e multen ya que mi interes es comunitario y de divercion si me pueden ayudar gracias por favor para revizar sus correos y sus mensajes por favor pongan titulo AYUDANDO A L A NUEV A RADIO para saber quien me est a ayudando gracias bendiciones
Hola Juan Pablo. Si tienes una emisora de radio debes tener mucho cuidado con la música que pones. Todas las canciones deben estar libres de derechos de autor. Te dejo un enlace donde hay bancos de música gratis, pero siempre mira que sean libres de derechos de autor
https://desenredandolared.com/2013/10/30/8-bancos-para-descargar-musica-gratis-y-libres-de-derechos-de-autor/
Saludos
Hola, muy buen post, os dejo un par de páginas nuevas para descargar música libre sin limitaciones de uso ni de tiempo y música hecha por músicos y productores profesionales:
En español:
Descargar música libre:
En inglés:
The free music download
http://www.thefreemusicdownload.com/
Un saludo y enhorabuena por vuestra página
Gracias por el aporte, Juan.
Gracias a ti, de hecho, si pudieras editar el «buestra» de mi comentario dejaría de sentirme públicamente auto-humillado y como un analfabeto. :D. Un saludo
Gran aporte, me gusto la información. Saludos
Corregido Juan.
La verdad es que suelo corregir este tipo de errores, pero se me pasó.
Saludos
Buenas. En Jamendo puedes descargarte los temas de manera gratuita a modo de prueba sólo. Si quieres usarlos te exigen que pagues una licencia de unos 5 euros si eres un particular. No es muy caro, pero no es gratis 🙁 Creo que no entiendo mal el mensaje que me sale al abrir el archivo, vaya.
Graciaaas
¡Muy completo! Gracias por el aporte. Nosotros estábamos usando Jamendo siempre, pero hemos descubierto bastantes nuevos.
Hola Manolo,
¿Para un evento que se realice en una zona pública, se podría utilizar la música de Soundcloud que los propios usuarios comparten con un botón de «descarga»? Al ser evento, no puedo mencionarlos en ningún lado.
Hola Lara.
En principio no deberías tener problemas si tienen el botón de descarga.
De todas formas, es importante que te informes bien bajo qué tipo de licencias está esa canción en particular para saber hasta dónde se extiende su uso y lo que puedes y no puedes hacer con ella.
Al ser un evento y no poder mencionarlo, puedes hacerlo si tenéis una página web del evento o en sus redes sociales.
Saludos
Gracias Manolo. Me has ayudado a saber más sobre otros sitios de música
Muchas gracias, muy útil, me encanta la música, me das más.
Muy bueno, muchas gracias!
Gracias!
Muy bueno, muchas gracias!
Muchas gracias, muy útil, me encanta la música
Gracias, esto es útil!
Muchas gracias, muy útil, me encanta la música
Muchas gracias Manolo!!! probe descargando musica desde Jamendo para mi canal de youtube, y me fue muy bien. Muchas gracias!
Esa es muy buena informacion
Muchas gracias por compartir
Este artículo es muy útil para mí. gracias por compartir.
Justo estábamos buscando música para poder usarlo en un vídeo de youtube.
Gracias por esta magnífica recopilación.
Me alegro de que te haya servido Leonard.
Saludos
Muchas gracias por compartir