Última actualización: 22/07/2017
Andaba muy contento con el blog. Me divertía, y lo sigue haciendo, escribir un post cada semana.
De vez en cuando… Bueno, miento. Asiduamente le echaba un vistazo a las visitas y veía que la historia funcionaba. Ese pequeño ego que todos tenemos estaba bien alimentado.
Desde mayo de 2012 no bajaba nunca de las 10.000 páginas vistas al mes y había meses como octubre de 2012 que alcanzaba las 20.000 o noviembre de 2012 o marzo de 2013 que pasaba de las 15.000.
El ranking Alexa también se portaba bien y me colocaba por el puesto 220.000, que para un blog personal como es Desenredando la red, con dos años de vida y en el que publico una vez a la semana, me parecía más que perfecto.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Un tercio menos de visitas en un mes
Todo iba sobre ruedas hasta que el pasado mes de mayo, sin avisar, como suelen pasar estas cosas, las páginas vistas bajaron hasta las 8.000. Un tercio menos que el mes anterior.
Bueno, un resfriado, me dije. Esto pasa hasta en las mejores familias, me consolé.
Pero el resfriado se convirtió en catarro cuando en junio el contador cayó hasta las 6.700 y acabó en pulmonía cuando en los meses de julio y agosto se desplomó por debajo de las 5.800.
En agosto de 2012 había tenido más de 10.500.
Era bastante descorazonador ver algunos días como el contador no pasaba de las 100 visitas diarias.
¿Qué coñ… está pasando?, me pregunté.
Lo primero que me dije fue “ya está, el señor Google que me ha penalizado”.
Fui al Analytics y, efectivamente, las visitas que traía el buscador habían caído. Bueno, más que caer se habían despeñado.
Comparé mayo, junio y julio de 2012 con los mismos meses de 2013 y las cifras eran muy claras: 17.700 frente a 7.700. El 56% menos.
Pero también me fui al apartado del tráfico que traen a Desenredando la red las diferentes redes sociales.
Y ahí ya empecé a no entender nada.
De las 5.105 visitas que habían llegado en mayo, junio y julio de 2012 habían bajado a las 2.026 en los mismos meses de 2013. El 60% menos.
No entendía nada.
Bajaban las visitas de Google y también las que llegaban desde las redes sociales.
En total, habían caído de 35.839 a 17.988 en esos tres meses. Casi, casi, a la mitad. Un 49,8%.
Y mientras, el ranking Alexa se desbocaba y en agosto campaba por encima de los 600.000. Había perdido 400.000 puestos en unos cuantos meses. Cada vez entendía menos.
Me puse a buscar la causa, porque la caída no parecía tener fin.
No era una penalización de Google (o a lo mejor sí) porque las visitas que llegaban desde las redes sociales también se habían desplomado.
Sin penalizaciones
En las herramientas para webmasters de Google me decían que no tenía ninguna penalización.
Quité un plugin de contacto por el que me entraba mucho spam ya que leí en un foro que podía causar una penalización de Google (¿?).
Visité ciento y una páginas que te analizan si Google te ha penalizado con alguna de sus actualizaciones. Tampoco hubo respuesta. Todo estaba normal.
Es cierto que por esas fechas el buscador sacó una nueva actualización, pero, repito, las visitas desde las redes sociales también habían caído. Un 60%.
El blog estaba bien optimizado, no parecía tener penalizaciones, no había hecho nada raro (eso creía yo)…
Como no encontraba ninguna respuesta que me convenciese (si alguien lee este post y cree tener la respuesta le agradecería enormemente que la compartiese) llegué a la conclusión, aunque tampoco me termina mucho de convencer del todo, de que durante esos meses no había publicado buen contenido.
Es cierto, sí he pecado, que aproveché unos cuantos artículos que escribí para A-Tres (la empresa que monté con unos amigos) para publicarlos en Desenredando la red. Ponía los dos o tres primeros párrafos y después colocaba un link al artículo.
Contenido duplicado
¿Que Google me haya penalizado por contenido duplicado? No lo descarto. Aunque el contenido duplicado era muy pequeño.
¿Que los lectores me hayan penalizado con compartir menos en las redes sociales los post que escribo porque eran artículos de otro blog y por eso me llegaba menos tráfico desde las redes? Tampoco lo descarto.
También hay que decir que además de esos post de A-Tres escribí otros post originales durante esos meses.
Y cómo la única respuesta que me convenció, más o menos (aún sigo sin saber la verdadera causa), era que el contenido de esos meses no había sido bueno pasé al contraataque.
Decidí que tras el verano, en septiembre y octubre, dejaría, por un lado, de publicar los post de A-Tres en Desenredando la red, y, por otro, duplicaría la frecuencia de publicación en el blog.
Duplicar el ritmo de publicaciones
Si desde que empecé con el blog, salvo contadísimas excepciones, publicaba un post todos los lunes, durante esos dos meses pasaría a hacerlo dos veces por semana: uno el lunes y otro el miércoles.
Aproveché dos semanas de vacaciones en agosto para llenar la despensa con ocho post escritos y así durante septiembre y octubre sólo tendría que escribir un post a la semana. Como siempre.
Y la jugada ha funcionado.
Y mejor que antes.
Las cifras de páginas vistas han vuelto a los registros normales (por encima de las 10.000). En septiembre fueron 13.356. El quinto mes con mejores cifras de los 31 que tiene de vida el blog. Y octubre acaba de cerrar con 12.816, el sexto mejor registro.
Además, el porcentaje de rebote ha bajado siete puntos hasta el 58%; la media de páginas vistas por visita ha aumentado un 40% hasta 3,7, y el tiempo por visita ha crecido un 50% hasta 4.45 minutos (desde septiembre cada uno de los post va acompañado al final de un video).
Subida en el ranking Alexa
Pero la sorpresa más agradable ha llegado del ranking Alexa.
Según han ido pasando los días el blog ha ido escalando posiciones.
Recuerdo que a finales de agosto llegó a subir hasta el puesto 648.525. Pero no sólo ha bajado de esa cifra. Ni tampoco se ha quedado en los 220.000 que tenía antes de que llegase la pulmonía, algo que hubiera sido lo esperado ya que el blog vuelve a las cifras de visitas anteriores.
Por alguna extraña razón que se me escapa (si alguien tiene respuesta se la agradezco), Desenredando la red ha seguido ganando posiciones en el ranking Alexa y acaba de cerrar octubre en el puesto 162.456. Sí, 162.456.
Como ‘premio’ el blog ha entrado en la lista de las 100 páginas más populares de Galicia, que pública Código Cero.
Más crecimiento
Desenredando la red también ha escalado posiciones en el ranking de Webs Galicia.
Tras muchos meses por el puesto 60 de la clasificación general (cuando en el ranking Alexa andaba por el 220.000) ahora ha subido hasta el 45.
Esta web también tiene un ranking por sectores y en el de ‘Comunicación e imagen’ ha pasado del 17 al 11.
Aquí sí que me llama la atención que el blog haya superado a webs de periódicos de papel como El Ideal Gallego, Diario de Arousa o Diario de Ferrol, o a páginas con un mayor ritmo de actualizaciones y que cuentan con colaboradores que escriben todas las semanas como Sermos Galicia, Noticias Galicia o Galicia24 horas. En fin, cada vez uno entiende menos.
De toda esta historia saco, al menos, una conclusión: todos aquellos que dicen que el contenido es el rey tienen más razón que un santo.
Seguimos probando
¿Y qué va a pasar ahora?
Pues vamos a seguir probando. Como la despensa de post escritos está vacía, a partir de noviembre sólo voy a publicar un post a la semana, como lo estaba haciendo hasta agosto.
Lo normal es que caigan las visitas (vamos a ver cuánto) y que también caiga en el ranking Alexa (vamos a ver hasta dónde). Si hay cambios interesantes prometo otro post.
Y mientras, me sigue divirtiendo escribir en el blog, pese a los resfriados, catarros y pulmonías. Es que si no, la vida sería muy aburrida.
Hola Manolo,
La historia que me cuentas me suena haberla escuchado antes. De un día para otro las visitas se desploman, sin saber porque, lo que se vuelve frustante.
Ánimo y sigue publicando post como éste.
Un Saludo.
Rafa Villaplana
Muy buen post y felicidades,
Wow, menudo artículo.
Yo también ando unos meses obsesionado con el ranking de alexa y también con analytics.
No se porque pero de un día para otro recibo un trafico diario brutal de Estados Unidos.
Ando por las 10.000 paginas vistas en solo 10 días de comenzar el mes, unos buenos datos la verdad.
No hay manera de saber a ciencia cierta como funciona todo esto, lo que si que se, es que para los que somos de estadísticas nos faltan horas al día para poder seguir mirando.
Un abrazo y enhorabuena por el articulo.
Alexa es una herramienta que cada vez se usa más en América Latina también. Saludos desde El Salvador.
Alexa es una herramienta que se usa bastante, aunque hay gente que no le ofrece muchas garantías. De todas formas, es una primera aproximación para saber dónde está tu web y la de tu competencia.
Saludos.
Buen artículo. Hay que subir buen contenido y asiduamente sin dudas, como bien explicas. Saludos y suerte con la página
Interesante e instructivo. Al final es el mandamiento 1: Contenido, contenido, contenido…
¿no?
Saludos
Hola Maca.
Pues a mí es lo que me está funcionando: el contenido. Eso no quiere decir que tampoco funcione el SEO, la promoción… pero sí, el contenido sigue siendo el rey 😉
Saludos y gracias por pasarte por el blog.
Buenos días Manolo,
Por esas fechas salió la actualización de Penguin. Cuando salen actualizaciones de esta envergadura siempre suelen afectar el posicionamiento de una web, bien sea en
positivo o en negativo. Lo que hacemos nosotros es primero identificar en la medida
de lo posible cual o cuales actualizaciones nos han afectado y luego intentar averiguar
los cambios que se han introducido en el algoritmo de google (hay mucho hermetismo
al respeto pero siempre se termina publicando algo al respeto…).
Saludos desde Instalaciones Integrales Leds
Hola.
Estoy totalmente de acuerdo en que la actualización de Penguin fue por esas fechas, pero lo que aún no termino de entender es que las visitas desde las redes sociales también cayeron en la misma proporción. La verdad es que aún sigue siendo una incógnita.
Saludos y gracias por dejar el comentario.
Excelente articulo, creo que cuando uno ingresa en el mundo web, nos volvemos fanáticos de las estadísticas. Saludos desde México
totalmente de acuerdo Muy Buen Curso al final es fundamental que el contenido sea original cierto
Gracias Manolo
aun no entiendo bien para que es el rating en alexa
Saludos
Debo decir que me diverti mucho con el articulo, aqui dejo mi pequeño comentario que normalmente no lo hago, pero creo que te lo has ganado, de esta forma ayudo a mantener el raking en alexa.
Espero los proximos resultados.
Gracias
Yo he experimentado algo similar en mi página personal ww.cruceroguia.com El aumenar la frecuencia de actualización de contenidos, me ha dado un resultado espectacular en Alexa en los últimos 3 meses. Ahora la tarea es poder mantener esta frecuencia y ver que se mantienen estos resultados..
Sí que es curioso. A mí no me gusta mucho Google, no lo entiendo y quizá sea porque no me he interesado mucho en entenderlo, pero en mi experiencia he visto más casos de éxito con mal contenido que con buen contenido. Hay un blog en Miami que nos copia los artículos de la web nuestra, además mal copiados (quizá bien copiados) y Google lo posiciona mejor en España que a nosotros que los escribimos antes aquí. Por esta razón resulta todo tan aleatorio.
También he visto la web de un competidor subir ranking en Alexa de un mes al otro, y les monitorizo bien, y no han hecho nada, ni siquiera publicar, y entre todas las teoríaes he pensado que quizá han pagado a Alexa para usar sus herramientas y les ha puesto en un mejor puesto, quizá porque lo tenían bien merecido, pero no encaja con la comparativa contra los meses anteriores.
En fin, escribir y fiel a uno mismo.
El contenido sin duda es el rey, con cantidad y calidad se escala más rápido en el ranking.
Un saludo desde Galicia también 😉
Un buen articulo aunque el ranking Alexa es cada vez meno importante.
Cierto. Tienes toda la razón. Aunque te da una idea de por dónde anda tu blog comparado con el de la competencia.
Saludos
Alexa me desconcierta pues igual nos pone en el puesto 4.000 que nos baja al 10.000 y vuelve a empezar.
Nuestra web tiene visitas suficientes y está en la primera posición en búsquedas por productos casi siempre.
No se como tomarme esta forma de calcular.
Gracias y saludos
La verdad que el contenido siempre se ha dicho que es el rey pero lo que más cuenta es que te comenten en los blogs como aquí. Llevamos la página de complementosheca y en menos de un año nos hemos metido en el puesto 1 millon, ya se que es mucho , pero es que estabamos en el puesto 20 millones. Un saludo.
Bufff… Yo me encuentro en una situación parecida a la que describes. Aunque en mi caso las visitas siempre han sido menores y mi ranking mucho menor. Y tampoco es que publique a menudo. No obstante, no eres el primero que comenta que publicando a menudo contenido original se escalan posiciones.
Gracias por compartir tu experiencia, dos veces por semana me parece excesivo (dudo que pudiera cumplirlo), pero voy a hacerme el propósito de publicar todos los lunes algo, como bien dices (de hecho tengo tres reportajes en cola).
¡Un saludo desde Cuenca!
Gran artículo, Manolo.
Siempre es una buena idea hacer auditorías cada dos o tres meses, para comprender qué es lo que necesita un sitio web. En definitiva, tener un gran contenido de calidad y constante, participar en redes sociales y una rápida carga del sitio son aspectos básicos pero muy importantes para el éxito. ¡Un saludo!