Última actualización: 29/07/2017
Como lo prometido es deuda ahí va el post sobre el Social Media Marketing Day que se celebró el miércoles 29 de enero en Madrid.
Como es complicado resumir las seis ponencias voy a hacer un par de reflexiones de lo que me pareció y después va un listado con los 27 consejos y recomendaciones que nos dieron los expertos que se subieron al escenario.
Antes de empezar, unas cuantas reflexiones.
Nadie puede prever que haya una manifestación, con corneta incluida, a la entrada de local donde se celebra el SMMDay que impida escuchar al primero de los ponentes. Pero lo que sí es previsible es echarle un vistazo antes al local y comprobar que una parte del público no va a poder ver la pantalla de las presentaciones porque el techo es demasiado bajo.
También es bueno echarle otro vistazo a la wifi, que seguro que va como un tiro cuando estamos cuatro amigos, pero que cuando estamos 250 pasa lo que pasa. Y lo que pasó es que no pudimos tuitear lo que hubiésemos querido (no, tampoco había mucha cobertura para los móviles).
Y lo que pasó también es que de la primera de las conferencias, la de Álex Dolara (@aledoo) y Karmacrazy, entre la corneta de los de afuera y que había basado toda su charla en que hubiese conexión a internet (el título de la ponencia era «Experimenta el potencial de Karmacracy en directo»), nos quedamos sin saber qué es Karmacrazy.
«El producto es bueno aunque no lo hayamos podido ver», se disculpó Álex Dolara. Ya. Cuestión de fe. “¿Alguna pregunta?”, lanzó a la sala al final de su atropellada ponencia. Nadie levantó la mano. Normal. No habíamos visto la herramienta porque no había conexión a internet.
También es previsible que los ponentes se pasen de tiempo. Pero debería ser casi de obligado cumplimiento que en estos eventos haya un cronómetro que tanto ponentes como público lo vean. Como en el EBE. Y cuando se pasen salga el presentador a cortarlos. Sí, a cortarlos. Así es la vida. Y así son las reglas.
Porque de lo contrario pasan cosas como que Juan Merodio, que cerraba el evento, empezase su charla a la hora que estaba prevista que acabase.
La consecuencia fue que hubo gente que ya no se quedó al penúltimo ponente y otros se marchasen cuando empezó Juan Merodio. Incluido yo. Por lo menos me dio tiempo a escucharle que “a Facebook le quedan dos o tres años, no más, para estar arriba”.
Por lo demás, que es mucho más que lo anterior, un 10 para la organización por meterse en el fregao de hacer este tipo de eventos por cuarto año consecutivo. Gracias a Pedro Rojas (@SeniorManager). Gracias a María Redondo (@mariaredondo) y gracias a The Plan Company.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Philippe González, el gran descubrimiento
- 1.1 Javier Gosende (@javiergosende): SEO y social media ¿matrimonio por conveniencia?
- 1.2 María Redondo (@mariaredondo) Redes Sociales y Buscadores, nunca más separados
- 1.3 Vilma Nuñez (@vilmanunez) y Lucas García (@lgarcia) Estrategia de Contenido y Marketing de Contenido ¿Son o no son lo mismo?
- 1.4 Philippe González (@PhilGonzalez) Instagram, una imagen vale más que mil wassaps
- 1.5 Juan Merodio (@juanmerodio) Social Media, esto ya no es lo que era. ¿O sí?
Philippe González, el gran descubrimiento
Y gracias por traer a Philippe González (@PhilGonzalez) de Instagramers.
El gran descubrimiento para mí de este Social Media Marketing Day.
Como alguien dijo en Twitter: la gente paga por ir a un monólogo y reírse, pero Philipe debería estar en el podio de los grandes monologuistas. Siempre con un gran sentido del humor nos vendió lo que es Instagramers, pero no nos dimos cuenta.
Fue una excelente y divertida ponencia en la que nos contó una historia, su historia, a través del humor. A mitad de la charla dejé de tomar notas y me puse a disfrutar de su ponencia. Un crack. Ya soy fan suyo. Si tenéis oportunidad de verlo no os lo perdáis.
De los que esperaba un poco más fue de Vilma Núñez (@Vilmanunez) y Lucas García (@lgarcia), ganadores de los últimos Bitácoras al mejor blog y al mejor blog de social media.
Es muy raro que las presentaciones a dúo funcionen bien.
Ya pasó en el último EBE con la mesa redonda de los CMS y los Youtubers.
Quizá hubiera sido mejor que cada uno hiciese su presentación por su lado, porque la de ambos quedó un poco… No sé… ¿Desordenada? ¿Caótica? ¿Con altibajos? ¿Con demasiados conceptos para tan poco tiempo? Es una opinión personal. Eso sí.
Nadie duda del inmenso talento y conocimiento que atesoran los dos y de los consejos que ofrecieron, pero de una presentación ante 250 personas esperaba algo más.
Me gustó mucho el arranque de María Redondo. «Con vuestro permiso me voy a quitar los zapatos porque tengo un pinzamiento en la espalda y no sé cómo voy a acabar. Además estoy dopada así que si digo alguna tontería la tuteais». Eso es enganchar con una historia desde el principio.
Después de esta entradilla que ha quedado un poco larga, ahí van los 27 consejos y recomendaciones que dejó el Social Media Marketing Day de Madrid.
“El SEO y el socialmedia son excelentes socios. Se tienen que llevar bien”
“Las redes sociales sí ayudan a posicionar. La que más suma es Google+ y después Facebook”
“Google+ ha dejado de ser un pueblo abandonado”
“El Author Rank no te posiciona más arriba, pero sí se pincha más sobre enlaces que tienen foto”
“Empiezan a aparecer comentarios de Google+ en los primeros lugares de Google”
“En las webs y en los blogs hay que poner botones de las redes sociales para que compartan nuestros contenidos. Hay estudios que avalan que sí se ponen arriba la gente pincha más”
“La barra lateral también funciona pero en los dispositivos móviles no se ve” (en Desenredando la red los botones están al comienzo del post, al final y también hay una barra lateral, para que cada uno pinche dónde quiera).
“Los foros están desprestigiados desde que salieron Facebook y Twitter. Son los 2.0 paletos” (esta frase me gustó mucho)
María Redondo (@mariaredondo) Redes Sociales y Buscadores, nunca más separados
“Para encontrar un buen contenido tengo que abrir mil ostras. Hay mucho contenido y muy malo” (cuánta razón)
“Las marcas cada vez las queremos menos. Como usuarios ya no nos creemos a las marcas”
“Google+ no lo está haciendo del todo mal aunque ha llegado tarde al pastel social”
“Google+ es considerado por Google como un agregador de productos, no como una red social”
“Nunca hay que perder de vista que las redes sociales sólo son canales. El centro es la web”
Vilma Nuñez (@vilmanunez) y Lucas García (@lgarcia) Estrategia de Contenido y Marketing de Contenido ¿Son o no son lo mismo?
“Lo primero para tener una buena estrategia de contenidos es definir bien los objetivos”
“Impregna tu personalidad en cada cosa que hagas”
“Mide todo lo que hagas”
“El contenido que ofrezcas debe ser la solución a un problema que tengan tus usuarios”
“La mejor estrategia de contenidos es aquella que no parezca marketing”
Philippe González (@PhilGonzalez) Instagram, una imagen vale más que mil wassaps
“Yo no tengo ninguna estrategia de contenidos en mi blog, ni SEO ni feo” (risas en las salas)
“Los sentimientos no se miden por ROI” (muy buena frase)
“Instagram es una red amigable. Si quieres criticar una marca te vas a Twitter”
(Y no cogí más notas porque preferí disfrutar de su charla).
Juan Merodio (@juanmerodio) Social Media, esto ya no es lo que era. ¿O sí?
“A Facebook le quedan dos o tres años, no más, para estar arriba”
«El socialmedia no sólo ayuda a vender más, sino también a reducir costes» (vía @ComSalud20)
“Hay que evitar el «cuñaiti manager», apostemos por personas cualificadas para ello» (vía @jordi_sabat)
«Estamos viviendo la etapa de la crisistunidad = crisis + oportunidad» (vía @albaluciaromero)
“Crear historias que impacten y que generen sentimientos en las personas es la clave para lograr viralidad” (vía @ThePlanCompany)
“WhatsAap es una poderosa herramienta de marketing. Las empresas deberían darse cuenta” (vía @MartaMorales12)