Última actualización: 12/08/2014
Tenía ganas de ver en directo a Enrique Dans. Por cierto, qué grande (de altura) es el tipo. Lo había escuchado por la tele y en algún congreso por streaming, pero me faltaba verlo en carne y hueso y comprobar cómo comunica. Y pasó la prueba del algodón. Como dice mi madre: algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Junto con el filósofo y escritor José Antonio Marina participó la pasada semana en A Coruña en el encuentro Herramientas para emprender: el talento y la tecnología. Como la parte de Marina no creo que les interese mucho a los lectores de Desenredando la red, paso directamente a la conferencia de Dans y las herramientas y consejos tecnológicos que compartió con todos los emprendedores y asistentes que estaban allí. Más de 200, según la organización
Por cierto. Ahora entiendo por qué es capaz de escribir un post todos los días o ser tan activo en internet: durante la presentación del evento y durante la charla de Marina se pasó todo el tiempo comprobando su teléfono móvil. El único momento que lo dejó a un lado fue durante su conferencia. Me da que es bastante hiperactivo.
Para empezar, Dans recomendó a los emprendedores que cuando tengan una idea la cuenten, que no tengan miedo de que se la copien. Que creen contenidos mientras la idea está madurando. “La gente sólo empieza a comunicar cuando ya lo tienen todo, pero ¿no sería mejor que durante el proceso de creación de la idea lo fuesen ya contando?”, se preguntó. “Contar las cosas es ponerlas en valor”, repitió en varias ocasiones.
Estrategia y objetivo. Para Dans son fundamentales antes de empezar cualquier aventura. ¿Qué queremos ser? ¿A dónde queremos llegar? ¿Dónde queremos posicionarnos? “¿Qué campos semánticos quiero que aparezcan asociados con mi nombre cuando lo busquen en internet”, se interrogó. Y después, las métricas. “Si no podemos medir, no podemos mejorar”. Ya lo dijo el físico y matemático británico Lord Kelvin (1824-1907): “lo que no se define no se puede medir, lo que no se mide no se puede mejorar, y lo que no se mejora se degrada siempre”.
Una vez que sabemos que queremos comunicar algo, que tenemos una estrategia y un objetivo, el siguiente paso es cómo comunicarlo. “Lo primero es empezar con Twitter. Es un buen aliado. Es una herramienta sencilla con un balance de dedicación frente a los resultados interesante”, reconoció.
“Puedes utilizar Twitter para hacer búsquedas y ver quién está en tu campo semántico. Seguir a esas personas y fijarse en cómo lo hacen. Empecemos a utilizar Twitter no solo para saber qué hacen nuestros amigos, sino también como una herramienta de gestión de contenidos, o para que algunas personas nos asocien a ellos”, apuntó.
En esta parte de la conferencia sobre herramientas tecnológicas para emprendedores, Enrique Dans fue un paso más adelante. Una vez que has empezado a compartir contenidos de otros, ¿por qué no compartes tus propios contenidos? Aquí salió la creación de un blog. “Céntrate en crear contenidos de forma constante”, aconsejó. “Yo tengo un blog para leer lo que escriben en los comentarios. No sabéis lo que saco de los comentarios”, reconoció. Me llamó mucho la atención esta frase.
Una vez que hemos creado los contenidos “tenemos que compartir lo que creamos”. Dans recomendó que los contenidos del blog los compartamos en Linkedin y Twitter “y luego en el resto de redes sociales”.
También habló de la importancia de Klout, de que “la página web ya no puede ser un folleto” o de que “no te puedes quedar fuera de las conversaciones que hay en la red”.
Como no me gusta ser muy spoiler, os recomiendo que si lo podéis ver en directo no os lo perdáis. Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Pues no veo muy bien eso de estar revisando el móvil mientras los otros que te escucharon a ti esten hablando. Eso si he de reconocer que Este tio se adelanta a la tecnologia, por eso lo sigo.
Tienes toda la razón, Vivaldibonao. Pero estoy seguro de que se enteró de lo que decían los otros y que lo leía en el móvil. Jeje.