Última actualización: 12/12/2022
Estás a punto de invertir 8 minutos en leer este artículo
El post de hoy es un juego de comparaciones.
Hace unos días me topé con una infografía de Social Marketing Writing en la que muestra 13 estadísticas de los blogs que probablemente no sabías, pero que deberías.
Algunas son conocidas, pero otras son interesantes:
- Los que publican diariamente multiplican por cinco las visitas a los que sólo lo hacen una vez a la semana
- Una vez que has publicado 51 post el tráfico del blog aumenta un 53%
- El 41% de las personas miden la influencia social de un blog por el número de veces que sus artículos se han compartido en redes sociales
- Los blogs reciben el mayor tráfico los lunes.
El juego va a consistir en comparar las 13 estadísticas y los consejos que ofrece el autor del post (irán en cursiva) con las métricas y las acciones que estoy realizando en Desenredando la red.
Os animó a que hagáis lo mismo con vuestros blogs.
Merece la pena.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 El 80% son visitas nuevas
- 2 Visitas que se multiplican por cinco
- 3 53% más de tráfico con 51 post
- 4 Longitud de los post
- 5 Las imágenes también son importantes
- 6 Compartir en redes sociales=credibilidad
- 7 Factores de credibilidad superiores
- 8 Publica los lunes por la mañana
- 9 Jueves generosos
- 10 El poder de los seguidores
- 11 Autor versus autores
- 12 Los artículos derrotan a los anuncios
- 13 Clientes potenciales que se multiplican por 4
- 14 ¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail
El 80% son visitas nuevas
El 80% de las visitas diarias que llegan a un blog son nuevas. Trabaja para conseguir más visitas repetidas mediante la construcción de una lista de correo electrónico y seguidores en las redes sociales. También optimiza tu blog para los nuevos visitantes.
Lo primero que he hecho nada más leer esta frase es ir a Google Analytics y comprobar cuál es el porcentaje de visitas nuevas que llegan a Desenredando la red.
He cogido los últimos seis meses y el autor casi acierta: el 83% de las visitas son nuevas.
Como dicen los chicos de Social Marketing Writing sigo “construyendo” la lista de suscriptores por correo electrónico del blog (ya son más de 400 entre suscriptores de RSS y por correo) y de seguidores en redes sociales (más de 700 en la página de Facebook de Desenrendado la red y más de 2.300 en mi cuenta de Twitter).
También intento optimizar el blog para los nuevos visitantes con la columna de la derecha en donde hay más contenidos para que hagan click.
Visitas que se multiplican por cinco
Los blogs que publican diariamente reciben 5 veces más tráfico que los que publican un post a la semana o menos.
Tiene toda la razón.
En septiembre y octubre de 2013 hice una prueba y pasé de publicar un post a la semana a publicar dos y el tráfico se duplicó.
Supongo que se multiplicarán por cinco las visitas si se publican cinco post a la semana.
Sin embargo, es muy complicado llevar este ritmo de publicaciones.
Sólo está al alcance de muy pocos o de que el blog tenga varios autores.
53% más de tráfico con 51 post
Una vez que has publicado 51 post, el tráfico del blog aumenta en un 53%; se multiplica por 3 después de 100 post y por 4,5 después de 200. Publicar más a menudo ayuda a acumular más visitas más rápidamente.
De nuevo he vuelto a Google Analytics para comprobar si estos datos son similares a los de Desenredando la red.
No llego a los 200 post publicados.
Este es el 177, pero para el experimento es suficiente.
Al llegar a los 51 post publicados (enero de 2012) tenía 131 visitas de media al día.
Cuando empecé con el blog en marzo de 2011 ese mes tuve 41 y un mes después, 33.
Así que el incremento ha sido de un 227% desde los primeros post hasta que pasé de los 51.
Cuando llegué a los 100 artículos (febrero de 2013) la media de visitas al día era de 424 y como dice el artículo casi se multiplica por 3.
Y ahora, con 177 post y más de 900 visitas de media al día se ha multiplicado por casi 7 con respecto a cuando tenía publicados 51 post y por 2 cuando llegué a los 100.
Longitud de los post
Entradas más largas atraen más backlinks. Escribe artículos, al menos, de 1.500 palabras.
Aquí no estoy muy de acuerdo.
Tantos los artículos largos como los cortos atraen backlinks… siempre que el contenido sea muy bueno.
No creo que sea fundamental la longitud de los post.
Además, según pasa el tiempo los lectores entramos más en los blogs desde dispositivos móviles y los textos largos no nos gustan mucho si los tenemos que leer desde un teléfono, por muy grande que sea la pantalla.
En Desenredando la red el 20% de las visitas (y subiendo) ya llega desde un móvil o una tablet.
En el blog tengo post largos que funcionan muy bien y otros cortos que también lo hacen.
Lo importante es el contenido no la longitud.
Las imágenes también son importantes
Las publicaciones con imágenes también atraen más backlinks. Incluye imágenes, gráficos e infografías en tus artículos.
Totalmente de acuerdo.
Nada más que añadir.
Bueno sí, incrustar vídeos en los post también funciona, sobre todo para aumentar el tiempo de permanencia en la página.
El 41,67% de las personas miden la influencia social de un blog por el número de veces que sus artículos se han compartido en redes sociales y que se puede comprobar a través de los botones de compartir. Para conseguir que más personas compartan tus artículos debes escribir post que quieran leer y que sean fáciles de compartir mediante los botones de las redes sociales.
Es cierto.
Algunas veces ves artículos que han sido compartidos en 0 ocasiones en las redes sociales.
¿Qué pasa? ¿No los comparte ni el autor?
En otros ocasiones te encuentras con blogs que no tienen botones para compartir.
En Desenredando la red creo que lo de compartir lo tienen fácil los lectores: hay instalada una barra flotante a la izquierda de los post y otra barra al comienzo de los artículos y otra al final.
Hay que facilitar que si se quiere compartir algo se puede realizar de la forma más fácil posible.
Somos muy vagos.
Factores de credibilidad superiores
Los contenidos de calidad y un buen diseño son los dos principales factores que añaden credibilidad a un blog. Haz que estos dos factores sean tu máxima prioridad. Al crear un blog asegúrate de que está diseñado y optimizado sin problemas para la web.
En lo primero estoy de acuerdo (el contenido es el rey) y en lo segundo no tanto.
Si el contenido es de calidad y el diseño es feo vas a leer el artículo aunque te cueste.
Eso sí. Si el contenido es malo y el diseño también, no hay solución.
Publica los lunes por la mañana
Los blogs reciben el mayor tráfico los lunes por la mañana. Asegúrate de que más gente lee tu blog publicando los artículos en las mañanas de los lunes.
Totalmente de acuerdo.
Cuando empecé con el blog no tenía un calendario de publicación predefinido y publicaba cuando me apetecía.
Casi siempre los miércoles o jueves.
Pero me di cuenta de que cuando llegaba el fin de semana, el tráfico caía mucho.
Así que ahora, salvo excepciones, publico los lunes por la mañana.
Con esto consigo que el post tenga más recorrido durante la semana y más visitas.
Hay excepciones, como la de Carlos Bravo que publica en Marketing de Guerrilla todos los días a las 00.01 y el blog le va como un tiro.
Jueves generosos
Los post publicados los jueves son más compartidos en las redes sociales. Publica un artículo los jueves también.
Discrepo.
Si publicas los jueves, por lo menos en mi caso, sólo vas a tener recorrido de visitas a través de las redes sociales durante el jueves y el viernes, porque durante el fin de semana la gente entra menos en las redes sociales y el blog tiene menos tráfico.
El poder de los seguidores
Los blogs con más seguidores en redes sociales reciben más tráfico y backlinks. Trabaja para aumentar la cantidad de seguidores en redes sociales.
Es muy similar a la primera estadística.
La de “Trabaja para conseguir más visitas repetidas mediante la construcción de una lista de correo electrónico y seguidores en las redes sociales”.
Autor versus autores
El 61,9% de las personas creen que un blog tiene más credibilidad si escriben múltiples autores. Anima a la gente a que escriba como invitado en tu blog.
Nadie duda de que es bueno que otra gente escriba en tu blog.
Pero cuando te gusta uno, al menos en mi caso, no me paro a pensar si en él escribe un autor o varios.
Si es bueno y sólo escribe una persona, también goza de credibilidad.
Los artículos derrotan a los anuncios
El 70% de las personas aprenden más sobre una empresa si leen artículos sobre esa empresa en lugar de si ven anuncios. Invierte más en crear artículos de calidad que no sean perecederos que en anuncios temporales.
Totalmente de acuerdo.
Es lo que los expertos llaman el marketing de contenidos.
Clientes potenciales que se multiplican por 4
Los blogs que publican cada día generan 4 veces más clientes potenciales que los que lo hacen una vez a la semana o menos.
Está relacionado con la segunda estadística, la de que “los blogs que publican diariamente reciben 5 veces más tráfico que los que publican un post a la semana o menos”.
Si publicas más, hay más visitas y, por lo tanto, más potenciales clientes.
Foto de la cabecera del post cortesía de PublicDomainPictures en Pixabay
La verdad que es muy interesante este post. Algunas de las estadísticas son para tener muy en cuenta.
Sobre la número 9: es muy controversial, yo he publicado algún viernes incluso sábado y me ha ido aceptablemente. Si bien la gente entra menos los fines de semana, también se publica mucho menos y eso nivela la balanza. Además, creo, que la gente los findes tiene más tiempo para leer.
Hola Fernando. Muchas gracias por el comentario.
La verdad que en este mundo de internet hay que hacer muchas veces la táctica de la prueba-error. Después de probar mucho y de fallar mucho, creo que los lunes o los martes son los mejores días para publicar, si solo publicas un post a la semana como es mi caso. Eso no quiere decir que al final de la semana no pueda funcionar un post aunque es más complicado.
Precisamente acabo de publicar un post en otro blog en el que colaboro en el que escribo sobre este tema.
http://a-tres.com/que-dia-publicar-un-post-en-el-blog-los-lunes-los-martes-los-jueves/
Saludos
Se lo paso a una amiga que le va a encantar!! espero que le abra los ojos….
Se lo paso a una amiga que le va a encantar!! espero que le abra los ojos….
Gracias, Pedro.
Un artículo muy interesante. Enhorabuena!
Hola manolo, Rodrigo desde Costa Rica, soy nuevo en este asunto de los blogs, he investigado un poco e inclusive matricule un curso en linea de CM con el que estoy muy feliz, me esta abriendo los ojos, de todo lo que he aprendido el blog es lo que mas me gusta (tengo infulas de escritor, perdon, je je) y quiero implementarlos como parte de mi estrategia para ayudarle a un amigo con su programa televisivo regional en deportes. Tu articulo me intereso mucho, y me genera unas preguntitas, me gustaria saber si tienes estadisticas mas actualizadas al 2018 del comportamiento de los blogs, o si las que presentan aplican a hoy a un poco mas del año que las publicaste, y tendencias en el uso de redes en general, al igual que tu pienso que la sintesis es esencial, corto y al grano, la gente no lee 1500 palabras a menos que se interese demasiado en tu tema y los moviles son el instrumento preferido. Pero me preocupa que el blog vaya perdiendo fuerza como instumento, aunque quisiera pensar que no es asi. Tienes idea de cuantos blogs se publican diariamente en el mundo? Ha llegado a su nivel, por lo que lei el boom fue hara unos 10 a 12 años, pero continuan creciendo o se estanco? me imagino de lo que se trata es de atacar segmentos especificos, pero me interesa tu opinion de cual crees sera la tendencia del uso del blog en el futuro cercano? tus comentarios se aprecian, gracias y sigue adelante.
Hola Rodrigo.
Lo primero, muchas gracias por pasarte por el blog y dejar el comentario.
Las estadísticas que aparecen el post aún siguen vigentes. Manejo otros blogs y las cifras son muy similares.
Los blogs no pierden fuerza. WordPress asegura (datos de agosto de 2018) que cada mes se publican 80 millones de nuevas entradas y que se hacen 49 millones de comentarios. En esta última parte sí que ha habido un bajón. Desde la explosión de las redes sociales, la gente ya no deja tantos comentarios en los blogs, pero es la única parte negativa de la evolución de los blogs.
WordPress, recuerda que más de una cuarta parte de las webs del mundo están hechas con WordPress, asegura que no se ha producido una desaceleración en la creación de nuevos blogs, sino que hay “una tendencia mayor”.
Eso sí, a la hora de crear un blog hay que tener un objetivo. Se dice que el 99% de los blogs mueren antes del año de vida. Eso se debe a que el bloguero no tiene un objetivo claro de lo que quiere con el blog y que se cansa demasiado pronto. Un blog es una carrera a largo plazo. No se consiguen resultados a corto plazo.
Espero que te haya ayudado.
Saludos
Manolo
Buenos días.
Tengo una casa rural y he contactado con algún blog para que me hagan un reportaje. Evidentemente todo tiene un precio, pero ¿cómo puedo saber la efectividad, la influencia, la amplitud (realmente no se cómo llamarlo) de un blog?
Gracias por su colaboración.
Buenos días Javier
La mejor forma de saber la “efectividad, la influencia, la amplitud” de un blog es saber las visitas que tiene. Cuánta gente lee ese blog.
Por otra parte, también es interesante saber cuántas visitas, de media, tienen los artículos de ese blog. Porque puede tener 4-5 artículos que sean muy leídos y que el resto tengan muy pocas visitas.
También es importante comprobar los comentarios de que tienen los artículos de ese blog. Aunque debido a las redes sociales los comentarios en los blogs han bajado muchísimo y ya no es como hace unos años también es un indicativo de si tiene una comunidad fuerte detrás.
Y otra forma es acudir a las redes sociales de ese bloguero y comprobar no solo el número de seguidores que pueda tener sino también las interacciones que recibe.
Saludos
Yo tengo un tiempo con mi blog ya casi voy a cumplir un año con el, llego aproximadamente a las 800 visitas al día, y aunque no me siento muy orgulloso siento que esta bien.
Este articulo que publicaste me sirvio de mucho, en especial el punto donde mencionas que » Publica los lunes por la mañana» y «Jueves generosos» la verdad yo los publicaba cuando los tenia jejej, pero ahorita que vi tu comentario vi y la hora más activa que tengo es los jueves en la tarde, creo que sera una opción para publicar muy buena, aunque normalmente casi todos los días publico algo, jejej
Espero y sigas trayendo más recomendaciones como esta que nos sirven un buen a todos, un saludo.