Última actualización: 18/01/2022
En el mundo de las redes sociales empezamos a estar ya bastante habituados a encontrar grandes empresas que utilizan todo el potencial que ofrece el socialmedia. Ese el caso, por ejemplo, de Banco Sabadell, Gallina Blanca, Purificación García, Zapatillas Munich o Zara.
A Zara le dedique también un post hace tiempo porque su éxito en redes sociales, sobre todo en Facebook, es abrumador.
Eso sí, también hay grandes empresas o grandes personalidades que cometen errores en redes sociales: Central Lechera Asturiana, Cuatro y Manolo Lama, PSOE, Futbolistas, periodistas y mentiras, Rosa Díez o Spanair.
Pero no es extraño que las grandes empresas tengan éxito en redes sociales (bueno, no debería ser extraño).
Con un gran presupuesto detrás, una gran agencia de comunicación detrás y mucha gente detrás hasta sería un sacrilegio que su estrategia digital no fuese la adecuada. Aunque también la hay.
Pero lo más destacable es que desde hace unos años, las pequeñas empresas, con pequeños presupuestos, sin agencias de comunicación detrás y con muy poquita gente, han sabido desarrollar una estrategia en redes sociales que les está proporcionando grandes beneficios (y no solo económicos).
Si alguna vez habéis pasado por el blog ya sabéis que de vez en cuando suelo hacer una recopilación de lo bien que lo están haciendo las pequeñas empresas y emprendedores españoles en redes sociales.
Ya he hablado, en un primer momento, del sastre Bere Casillas, Taxi Oviedo, Cebollas Jumosol, Tomate Soloraf, la videobloguera Issasawis, Mercadodelbarrio.com, Ticketea u Hotelofi.
Luego también, del Restaurante El Rancho, Loreak Mendían, Librería Canaima, Burrita Pepper, Hotel Entremares y Jordi Morera, el panadero 2.0.
En esta ocasión, le ha tocado el turno a una empresa de reformas y a otra de aceites.
En un post posterior irán otra de tortas de aceite y otra de zapatillas.
Las cuatro tienen en común varias características, que pueden servir para que cualquier pequeña (y grande) empresa utilice las redes sociales de la mejor forma posible: crean valor añadido a su seguidor, conversan con sus clientes, construyen relaciones de confianza y… en fin, desarrollan una comunidad online alrededor de su marca.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Reformas Arias
Reformas Arias es eso, una empresa que realiza reformas de todo tipo aunque está especializada en exteriores, tejados, fachadas, impermeabilizaciones… Es de León y nació en 2007, minutos antes de que estallase la burbuja inmobiliaria.
¿Alguien seguiría a una empresa de reformas en redes sociales? Pues lo más normal es que no. Pero Reformas Arias supera los 2.400 seguidores en Twitter, los 700 en Facebook y los 1.000 en Instagram, donde tiene más de 1.800 fotos de sus trabajos. Además, posee cuenta en Youtube y Linkedin.
Nada más entrar en su página web ya nos damos cuenta de que esta empresa de reformas no es una empresa de reformas al uso.
Bien arriba y bien destacados aparecen los iconos de todas las redes sociales en las que están.
También muy destacado aparece una leyenda que muestra una “Relación de obras que estamos realizando actualmente – Fotos publicadas en tiempo real desde la obra con el móvil”.
Es decir, podemos seguir las reparaciones del arreglo de una de nuestras goteras en tiempo real. Esto sí que es transparencia y cercanía con el cliente.
Como toda empresa que se precie, también cuenta con un blog en el que explican cómo van haciendo las reparaciones y ofrecen consejos para un mejor mantenimiento de nuestras viviendas.
En sus redes sociales comparten fotos y videos de sus trabajos y algunos links relacionados con su sector y que consideran que son de interés para su comunidad.
Toda esta estrategia da una imagen de total transparencia, tanta que ya han realizado un par de obras en las que no han visto al cliente. Sólo han tenido contacto con él a través del correo electrónico.
Detrás de esta estrategia está uno de los hermanos Arias, Alfredo Arias, Minipunk en Twitter, que cuenta con más de 18.000 seguidores.
I love Aceite
Si parece complicado que una empresa de reformas posea una gran comunidad en redes sociales, lo mismo sucede con una de aceite. Pero la gente de iloveaceite.com lo ha conseguido también.
I Love Aceite produce, comercializa y exporta a una docena de países aceite de oliva virgen y virgen extra producido en Peal de Becerro, un pueblo de 5.000 habitantes de Jaén. Más de la mitad de su facturación es internacional.
Tan bien lo está haciendo en redes sociales que en 2010 fue premiada por su trabajo en la promoción del aceite de oliva virgen extra en internet, gracias a una estrategia de comunicación, difusión y puesta en valor de este producto y de la cultura del olivo.
Gracias al buen uso de las redes sociales I Love Aceite ha logrado trasladar la sensación de que el aceite de oliva es un producto diferente y de calidad como si fuese un gran vino.
Mi madre siempre dice que algo tendrá el agua cuando la bendicen. Y el respaldo que I Love Aceite tiene en las redes sociales, sobre todo en Twitter, con 7.500 seguidores, es abrumador.
Apuestan por contenidos muy sugerentes. Uno de los últimos es una imagen de un chorro de aceite y la siguiente frase: “Cierra los ojos e imagina el olor de nuestro virgen extra de Peal de Becerro, Jaén”. La verdad es que casi dan ganas de echarle un trago.
También cuentan con una cuenta en Facebook con más de 1.300 fans, en la que han apostado por mostrar más fotos que en Twitter.
También tienen presencia en Flickr, Youtube, Linkedin, Google+ y Pinterest.
En todas ellas difunden y promocionan el aceite virgen, pero de una forma en la que parece que no venden, y con una cercanía al usuario que después le corresponde
Además de las redes sociales, también utiliza el Whatsapp como canal de comercialización de sus aceites.
Imagen de la cabecera del post cortesía de Coffeebeanworks en Pixabay
Hola, buen post.
Llevo siguiendo «Gallina Blanca» ya mucho tiempo y creo que su estrategia de «Content Marketing» ( distribuido por las Redes Sociales ) es ejemplar. También «I Love Aceite» tiene muy bien pillado las redes sociales.
Un saludo
Hola Franck. Para mí, Gallina Blanca quizá sea la empresa española que mejor ha entendido cómo funcionan las redes sociales. Yo siempre pienso: «mira que debe ser complicado hacer una estrategia en redes sociales de una pastillita de caldo». Pues Gallina Blanco lo hace y además muy bien. Son muy buenos.
Saludos y gracias por dejar el comentario.
Estimado Manolo: estamos sorprendido y muy agradecidos por este post. Nosotros todo lo resumimos en una sola frase: compartir para crecer. Y así seguiremos hasta el que cuerpo aguante. Reietramos nuestro agradecimiento y destacar la labor que realizan sobre todo, todos los amigos y seguidor de nuestra empresa.
Pues seguid así que vais por buen camino.
Saludos
Buenos días Manolo y al resto de participantes,
que la mediana y pequeña empresa entre en el mundo de las redes sociales y las utilice para explicar lo que hacen y como, que productos ofrecen, etc es muy importante. Los casos que has explicado son muy interesantes y ilustrativos de las muchas cosas que se pueden hacer en este campo.
Me gustaria explicaros un proyecto en el que trabajo como community manager con una microempresa, una dietética de 2 personas. Tienen web, venta online, facebook, twitter, pinterest, de forma activa.
Si os apetece entrar y darme vuestra opinión será sin duda muy útil !
Un abrazo y gracias por vuestra información.
web : http://www.lescosesbones.com
FB http://www.facebook.com/lescosesbones
twitter: http://www.twitter.com/lescosesbones
Xavier
Hola ¿ Sabéis de algún caso de éxito de una empresa que se dedique a la consultoria?
Hoy me he topado con http://www.biibook.com no puedo creer lo rápido que han movido una idea, que a mi entender, es muy buena solución para quienes buscamos montar o reformar locales comerciales.
Fran T.S