Última actualización: 26/05/2020
Hace unas semanas publiqué un post en el que mostraba cuatro empresas que entre los requisitos que solicitaban para contratar a alguien era que tuviese una determinada puntuación klout. Una de ellas es española. Pero no es el único uso que las compañías están haciendo de este índice que mide nuestra influencia en las redes sociales.
He encontrado 14 empresas que están usando klout para ofrecer descuentos; dar regalos; dejar entrar gratis a eventos; evitar colas en bares; probar coches; entrar en salas VIP de aeropuertos o mejorar servicios en hoteles.
Para los que no lo tienen muy claro, Klout es una aplicación web gratuita que mide el grado de influencia que tenemos en las redes sociales. Nos deja conectar todas las redes sociales en las que estamos y al instante nos ofrece una cifra entre el 1 y el 100. Es el índice Klout. Los creadores aseguran que la puntuación media en esta plataforma es de 40.
¿Y qué buscan las empresas con esta nueva estrategia? Que hablen bien de sus productos y que lo hagan, sobre todo, los que más influencia tienen en las redes sociales. La mayoría de los premios solo son accesibles para usuarios que sobrepasen un índice 50. Es decir, los que cuentan con una amplia comunidad online detrás.
En muchos de los casos, a cambio de estos regalos las empresas solicitan al cliente que haga publicidad en alguna de sus redes sociales. Es decir, es un pequeño soborno. Recordad siempre que cuando algo es gratis es porque el producto sois vosotros.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Windows Phone
Cuando Windows lanzó su Windows Phone una de las acciones de promoción que realizó fue ponerse en contacto con 100 personas que vivían en Nueva York, que eran influyentes en el sector de la tecnología y que tenían un klout de 55 o superior y les regaló –sí, les regalo– a cada uno un teléfono con este sistema operativo.
Además del regalo, Windows les aseguró que eran las primeras 100 personas que iban a tener en sus manos el terminal, que para el ego de los influyentes –que aunque digan que no, también lo tienen– le vino muy bien.
Salesforce
Salesforce es una empresa norteamericana que ofrece servicios, entre otros, de cloud computing. Fue de las primeras, sino la primera, en utilizar Klout como criterio de selección para uno de sus puestos de trabajo vacante. Pero ha ido más allá.
Ahora ofrece un servicio para que las empresas supervisen el klout de sus clientes, sobre todo de los que se quejen, para que tengan una atención al cliente más rápida. Si es que siempre ha habido clases.
Entre los ejemplos que ponen es que un cliente con un klout de 60 le puede atender una persona, pero si solo es de 20 la respuesta sería a través de un correo electrónico predefinido. El objetivo de todo esto es discriminar a los clientes influyentes de los que no lo son y atender mejor y más rápido a los que más daño les pueden hacer en las redes sociales.
Terraza en la 5ª Avenida de Nueva York
En la edición de 2013 del EBE (Evento Blog España), Javier Padilla contó que para acceder a la terraza del 230 con la 5ª Avenida en Nueva York, y apreciar las impresionantes vistas de la ciudad, hay dos colas: en una se ponen los que tienen un klout inferior a 65 y en la otra, que siempre está vacía, los que tienen más de 65 y nunca esperan colas. Lo dicho, siempre ha habido clases.
Gilt Groupe
Gilt Groupe es una web de compras de lujo. Durante una semana ofreció descuentos en proporción al klout de cada cliente. Los que tenían una puntuación de 20 o inferior tenían un descuento del 20%; los que tenían 40, del 40%; y los que superaban el 80, del 100%.
Gilt Groupe reconoció que el objetivo era “premiar a personas influyentes” en internet. En este caso, los usuarios no estaban obligados a realizar ninguna promoción de este regalo en sus redes sociales.
Palms Casino Las Vegas
El Palms Casino Resort es uno de los hoteles más lujosos de Las Vegas. Cuando uno hace la reserva, comprueban el klout y cuando llega el cliente, y si esa puntuación consideran que es elevada, le ofrecen una habitación mejor o acceso gratuito al spa. Antes de poner en práctica esta acción de marketing, la página de Facebook del Palms Casino Resort era la 17ª con mayor número de fans de Las Vegas. Después, llegó hasta la tercera posición.
Audi
Las marcas de coches son las que más se han apuntado a la moda de utilizar klout dentro de sus campañas de marketing. Audi lo suele usar bastante. Gracias a klout la empresa consiguió identificar a un millar de personas influyentes en el mercado del automóvil y les regaló tazas y linternas.
Audi también se valió de klout para lanzar el nuevo Audi A8 en 2011. Gracias a esta herramienta consiguió 200 influyentes en el sector de la automoción y les invitó a probar, en exclusiva, el vehículo. La acción generó 3.500 tuits y un impacto de 3 millones de usuarios. También gracias a Klout, Audi fue la primera marca que personalizó su página de fans de Facebook.
Chevrolet
Chevrolet también ha utilizado klout al menos en dos ocasiones. Primero dejó probar su Chevrolet Volt durante varios días a los que tuviesen una puntuación de 35 o superior, y como la experiencia funcionó muy bien lo volvieron a repetir con el Chrevrolet Sonic.
Disney
Disney también se ha apuntado a la moda del klout y ha regalado entradas para ver, por ejemplo, la película Winnie the Pooh. En este caso, los que eran influyentes eran los padres, porque no he visto, por ahora, a ningún niño de cinco años con un klout alto. Por ahora.
Social Media Marketing Day
El Social Media Marketing Day es un evento de marketing digital y redes sociales que se celebra todos los años en España. En la edición de 2014, los organizadores también utilizaron klout.
“¿Tienes un Klout igual o superior a 69? Si tu índice de influencia Klout es igual o superior a 69, podrás entrar al evento ahorrándote el precio de la entrada”. Este era uno de los reclamos del Social Media Marketing Day que se celebró en Madrid y Barcelona.
Como contraprestación, esa persona debía “realizar un par de acciones en redes sociales antes del evento”. Os vuelvo a recordar la frase de que “si algo es gratis es porque el producto sois vosotros”. La historia la conté más extensa en este post.
America Airlines
La compañía de vuelos America Airlines ofreció el acceso gratuito a 40 de sus Admirals Cups (sus salas VIP en los aeropuertos) a los que tuviesen un klout superior a 55. A cambio, el pequeño soborno era publicar un tweet sobre la empresa.
Cathay Pacific
Otra aerolínea que también ha utilizado klout es la asiática Cathay Pacific. Entre mayo y julio de 2012 ofreció acceso libre a su sala de espera VIP que tiene en el aeropuerto de San Francisco a todos los que tuviesen una puntuación mínima de 40, incluso si no tenían billete con Cathay Pacific.
Virgin America
Cuando la aerolínea Virgin America inauguró en 2010 su nueva ruta entre Toronto y Los Angeles utilizó klout para encontrar a un grupo de 120 personas influyentes a las que les regaló un viaje de ida y vuelta. Además, disfrutaron de atención personalizada durante los vuelos. La campaña se realizó a través de Twitter.
Universal Pictures
La compañía estadounidense Univesal Pictures, gracias a Klout, invitó a personas influyentes del sector del entretenimiento para que viesen en exclusiva el preestreno de ‘Destino oculto’, la película protagonizada por Matt Damon y Emily Blunt. Como en el caso del Windows Phone que algo sea exclusivo les mola mucho a los influyentes.
Hewlett Packard
Hewlett Packard regaló un ordenador portátil HP cargado con las mejores películas del festival Cinequesta a todos aquellos que tuviesen una puntuación elevada de klout.
¿Conocéis más casos de empresas que estén utilizando klout?
Me ha encantado el articulo. Son unos ejemplos de grandes marcas, muy curiosos. Y creo que el Klout es una evolución de las RRSS, a los humanos nos encantan las listas, medirnos, compararnos… ¿no crees que lo utilizamos constantemente?
Me gusta el sistema. Esto siempre ha sido usado en el mundo offline, la persona influyente, nunca espera colas, y siempre tiene preferencia, ¿por qué no iba a pasar en el ONLINE?
Ya podía hacerlo alguna empresa en España.
Cuando recién salió Klout se me dificultaba ver como podían ganar dinero. Pero veo que han logrado pasar la barrera y empezara con un modelo de negocio por medio de sponsors y afiliación a empresas.
Es cierto que Klout parece que está empezando a ganar dinero, pero creo que con la repercusión que tiene no consigue monetizar demasiado la herramienta. Es mi opinión.
Gracias por dejar el comentario, Carlos.