Última actualización: 27/10/2020
Isabel Franco me invitó a su programa de Enreda2ORM de Onda Regional de Murcia para que hablase vía teléfono sobre la compra de fans en Facebook. La invitación me llegó después de que leyese este post en el blog en el que explico que la compra de fans en Facebook no incrementa las visitas a una web.
En ese artículo, que es de hace más de dos años, explicaba el experimento de mi amigo Toño Sangiao, director de Pasquino Comunicación. En aquel momento habíamos leído artículos de usuarios que habían comprado fans en Facebook con la intención de comprobar si aumentaba la interacción de una página que se acababa de crear. Y como era de esperar no había interacción. Como leí en aquel momento no había ni amor, ni relación, ni emoción.
Sin embargo, Toño Sangio hizo el experimento con una página de Facebook que llevaba bastante tiempo activa. Su objetivo era demostrar si la compra de fans aumentaban los clicks a los enlaces de los artículos que se compartían en esa página. Se gastó 30 euros en comprar 5.000 fans. A los cuatro días estaban ya todos en la página, pero eso no se tradujo en un incremento de tráfico a la web.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
La compra de fans es una estafa
Y es que no hay atajos en este mundo de simular popularidad. La compra de fans y followers es una estafa. Pagas, tienes un par de kilos más de seguidores, pero no sirven para absolutamente nada. Solo para engordar una cifra.
Dos años después, y aprovechando la llamada de Isabel Franco, volví a sumergirme en el oscuro y tortuoso mundo de las páginas que venden fans y followers. Y sigue siendo muy oscuro. Es casi como Mordor.
Siguen pululando empresas, si se les puede llamar así, que te prometen saltarte varias casillas de golpe y que por entre 20 y 40 euros te consiguen 1.000 fans para tu página de Facebook; por entre 10 y 25 euros, 1.000 seguidores en Twitter, y por entre 23 y 40 euros, 1.000 seguidores en Instagram.
La compra de seguidores está a la orden del día. Y sino que se lo digan al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Mitt Roomney, que en 2012 le pillaron comprando 100.000 seguidores en Twitter.
Estas pseudoempresas que venden fans y followers al peso afirman que la mayor parte de sus clientes son de sectores como la política, el periodismo, el mundo de la música, el cine o el deporte.
Pero empiezan a tener problemas. Facebook ya ha avisado de que se reserva el derecho de limitar las funcionalidades de una página (retirar el botón de me gusta) o cerrarla si observa que se han comprado fans.
Lo dice muy claro en las condiciones de uso, esas que las leemos todos.
¿Puedo comprar “Me gusta” para mi página de Facebook?
«No. Algunos sitios web prometen proporcionar una cantidad elevada de «Me gusta» para tu página a cambio de tu registro y un pago. Estos sitios web emplean métodos engañosos y por lo común, se trata de fraudes. Los «Me gusta» que consigas por este medio tendrán menos valor para tu página porque no procederán de personas con un interés real en tu página. Si detectamos que tu página está relacionada con este tipo de actividad, le impondremos límites«, aseguran desde Facebook.
La gran carencia del sistema de compra de fans y followers que había hace un par de años –la de que esos nuevos amiguitos no interactuaban y con ellos no había ni amor, ni relación, ni emoción– la han arreglado, aunque a su manera.
Estas páginas webs –no voy a poner ningún enlace para no hacerlas publicidad– también venden interacciones. Así como lo leéis. Por 30 euros podéis conseguir 500 likes en imágenes o videos que publiquéis en Facebook. Y no solo eso, también venden comentarios. Y hasta votos en concursos: 100 por 16 euros. Increíble.
En Twitter pasa algo similar. Por 13 euros te ofrecen 1.000 retuits. También garantizan menciones y comentarios. En Instagram, el kilo de likes sale a 10 euros.
Pero la mayor basura de las basuras la he encontrado en una página española. Hasta hace muy poco también se podían comprar visualizaciones en Youtube (entre 15 y 50 euros por 1.000 visitas) o comentarios (100 por 20 euros).
Compra de penalizaciones de videos de la competencia
Sin embargo, Youtube también se ha dado cuenta de esta práctica fraudulenta. Pero como los españoles somos más listos que nadie le hemos dado la vuelta a la tortilla. Y en lugar de vender visualizaciones para los videos, venden el servicio de eliminar/penalizar un vídeo de la competencia en Youtube. Así, como lo leéis.
Youtube está penalizando todos los vídeos a los que se enviaban estas visualizaciones compradas. Por eso, la página web española ha decidido “utilizar dicho servicio para atacar vídeos de la competencia”.
Lo que vende es un paquete de visualizaciones de Youtube del video que se quiere penalizar. Esas visualizaciones las envían desde la misma IP, muy rápido y desde países extraños, lo que hace que Youtube penalice el vídeo de la competencia en poco tiempo. A mayor cantidad de visualizaciones compradas, más rápido recibirá la penalización. Increíble.
La segunda y tercera imagen son cortesía de Geralt en Pixabay
De acuerdo Manolo. No se llega a ningún lado con la compra de seguidores. Lo único que uno logra es incrementar un número pero se está engañando a uno mismo. Esos seguidores nunca lograrán convertirse en compradores en un futuro.
Me ha encantado descubrir tu web con esta entrada. Comprar seguidores no sirve de absolutamente nada.