El blog de Manolo Rodríguez

Trucos para escribir un post perfecto: empieza contando una historia

6.73K
Trucos para escribir un post perfecto: empieza contando una historia
5/5 - (1 voto)

Última actualización: 01/11/2021

 

“Cuenta la leyenda que la primera vez que se liaron, allá por abril de 1953, Luis Miguel Dominguín y Ava Gardner (en esos momentos casada con Frank Sinatra), el torero se levantó de la cama nada más acabar de hacer el amor y comenzó a vestirse raudo y veloz. La actriz, extrañada por la actitud de su amante, le preguntó desnuda desde la cama: “¿A dónde vas ahora?”. Dominguín, con esa sonrisa de pillo que tenía, le respondió mientras se subía la cremallera de su pantalón: “¿A dónde voy a ir? ¡A contarlo!”.

El titular atrae a los lectores para que pinchen en el enlace. La intro les engancha para que sigan leyendo nuestros artículos. ¿Qué les hacemos a los niños antes de ir a dormir? Les contamos historias, cuentos… Pues con un post pasa lo mismo. ¡¡¡Contemos historias!!!

cuenta-cuentos

Tras un experimento que realizaron Alex Turnbull y el equipo HQ Groove para probar la mejor forma de publicar un post, llegaron a la conclusión de que los artículos que empezaban con una historia consiguieron un 300% más de lectores que los que arrancaron sin contar una historia. Y no solo estas personas leyeron el artículo, sino que llegaron hasta el final y estuvieron un mayor tiempo en la página, un 520% más, para ser exactos.

lecturas-historia

Tras conseguir que con un buen titular los lectores hagan click y entren en nuestro blog, es vital arrancar con una historia –las personales funcionan muy bien– que consiga enganchar al visitante. Tenemos alrededor de 20 segundos para coger al lector por el cuello y que siga leyendo nuestro artículo. Por eso la apertura de nuestros artículos es vital.

Tras la historia, al grano

Tampoco hay que regodearse con la historia y no darle rápidamente al lector lo que busca. En el caso del arranque del post de Luis Miguel Dominguín y Ava Gardner en el segundo párrafo ya fui directo al grano. Si hubiese seguido con la historia seguro que una parte de los lectores se hubiese marchado porque no habría encontrado lo que estaba buscando.

Ahí van otros tres ejemplos de cómo arrancar un post con una historia. Ya he dicho que las personales funcionan muy bien.

“De vez en cuando tengo que volver a los clásicos del periodismo. Me pasa cuando empiezo a caer en una de esas fases de descreimiento sobre mi trabajo de periodista. Últimamente caigo más de lo que quisiera y tengo que volver más a menudo a ellos.

Los clásicos del periodismo son todos aquellos (periodistas, amigos, libros, revistas, blogs…) que te vuelven a hacer creer en el PERIODISMO. Sí, el que se escribe con mayúsculas; el que me enseñaron y aprendí en la facultad; el que aún comparto con otros amigos periodistas; el que soñé que quería hacer desde que leía y escuchaba a otros clásicos cuando era pequeño; el que definió de forma maravillosa con 16 palabras George Orwell: “Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas”.

En Ramón Lobo: “El momento del periodismo es muy malo pero si incluimos digital es esperanza”

 

Otro ejemplo que no es mío

marca personal 2.0 google

“Hace apenas unos días, mientras estaba tomando tranquilamente un café a primera hora de la mañana y aprovechaba mientras tanto para ojear la prensa, sonó un teléfono móvil en una de las mesas próximas. Un joven, que estaba acompañado por otras dos personas, descolgó y contestó a la llamada. Al cabo de unos instantes, con gesto serio y voz alterada dijo: “me ha vuelto a ocurrir lo mismo. Después de la entrevista de selección creí que me iban a seleccionar. Fue todo perfecto. No lo entiendo”.

En Solo tienes 7 segundos para causar una buena primera impresión

 

Y el ultimo ejemplo.

facebook cuanto tiempo

“Hace unos meses, en una de esas visitas esporádicas (debían ser más a menudo) que hago a mi madre, me vio con el móvil en la mano. La pobre ya está acostumbrada a que esté más pendiente del teléfono que de ella. Un consejo: hacedlas más caso de lo que se lo hacéis ahora.

“Pero, ¿cuánto tiempo te pasas en eso del Facebook?”, me preguntó con ganas de que le respondiese con alguna cifra mágica. “Eso del Facebook” le suena de lo que ve en la tele y poco más. “La verdad es que no lo sé, mamá. Nunca me he parado a pensarlo”, le respondí con sinceridad. Y es cierto. No tengo ni idea de cuánto tiempo paso en Facebook. Pero debe ser bastante”

En ¿Quieres saber cuánto tiempo has pasado en Facebook desde que te diste de alta?

 

Y para terminar, el escritor Kurt Vonnegut dejó muchas frases para la historia. Una de ellas dice: “Dé a sus lectores la mayor cantidad de información posible, tan pronto como sea posible. Al diablo con el suspense. Los lectores deben tener un entendimiento tan completo de lo que está pasando, dónde y por qué, que podrían terminar la historia ellos mismos”.

Este es un consejo que daba a los escritores de libros, pero también vale para los escritores de blogs. ¿O es que los blogueros no somos contadores de historias? Pues, ¡¡¡contemos historias!!!

 

Fuente: Blog de Buffer

Foto de Blancanieves cortesía de Antranias en Pixabay Pixabay

 

One Comment

  • LiliJob dice:

    Que buenos ejemplos, la verdad es que solo nos hace falta un poco de creatividad y saber contar historias, ahora me ha quedado muy claro que lo mejor es empezar con una historia corta que enganche a nuestros lectores e inmediatamente ofrecerles la información que están buscando, que excelente táctica, la implementaré en los siguientes post.

    Un saludo!

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.