Última actualización: 30/09/2016
De las tertulias también se aprende. Y si los participantes cuentan con mucha experiencia, tienen muchas historias que contar y han tocado el éxito, merece la pena escucharlos. Esto fue lo que me ocurrió hace unos días con el Hangout ‘Claves para ser un bloguero de éxito’. La charla estuvo organizada por la gente de HangoutON (Yolanda Corral y Antonio Postigo), que todos los jueves montan una de estas quedadas online con invitados de mucha calidad.
En esta ocasión fueron tres blogueros de reconocido éxito y de una amplísima trayectoria en la blogosfera. Los tres tienen más de una década de experiencia trasteando con blogs: Enrique Dans, autor de enriquedans.com y uno de los blogueros españoles sobre tecnología más influyentes; Juan Diego Polo, creador de WWWhatsnew.com, y Antonio Cambronero. Su blog Blogpocket.com, que lo puso en marcha en 2001, es uno de los más antiguos de España.
Poder escuchar a estos tres referentes del mundo de la blogosfera es un lujo. Sobre todo por si sueltan algunas de las técnicas y estrategias que han realizado para tener un blog de éxito. Algunas dieron. El hangout duró hora y media (Enrique Dans se tuvo que ir a la hora porque tenía escribir). Como sé que muchos no tenéis hora y media para ver el video o escuchar el podscat, he hecho un resumen de la charla.
He limpiado el polvo de la paja y ha quedado este post que se lee en poco más de 9 minutos. Para abrir boca empiezo por 18 frases que resumen, aún más, esta tertulia, aunque no pongo quién las dice. Para saberlo hay que leer todo el post.
- Yo sigo sosteniendo que no soy un blogger. Soy un profesor que tiene un blog.
- La principal motivación es la pasión. Sin la pasión no puedes mantener un blog.
- Tener un blog es muy fácil. Lo difícil es hacerlo bien.
- Ahora es difícil ganar dinero con un blog.
- Yo no termino de ver la parte de SEO.
- Hace muchos años que no me preocupo del SEO, porque, sinceramente, yo no creo en el SEO.
- Si eres un blogger principiante no puedes obviar el SEO, no puedes obviar las redes sociales porque entonces no puedes llegar a nada.
- Escribe bien y deja que el SEO lo hagan los que piensan que internet es para los buscadores.
- Lo principal para llegar al éxito es escribir contenidos de calidad.
- Unas habilidades que doy mucha importancia para un bloguero son la regularidad y la constancia.
- La especialización es el secreto.
- Mi objetivo es no depender de Google para que me traiga visitas.
- He conseguido crear un blog de éxito. Yo no soy un blogger de éxito.
- Mi éxito es efímero, como cualquier éxito. Mi éxito lo tengo que revisar anualmente o cada seis meses.
- No hay otra manera hoy en día de ganar dinero escribiendo blogs que no sea con publicidad porque nadie va a pagar para suscribirse a un blog.
- Al principio de crear un blog nunca recomiendo poner publicidad. No es la fase adecuada.
- Es muy difícil ganar dinero no solo con los blogs sino con medios digitales generales.
- De aquí a cinco años lo que es la esencia de los blogs no va a cambiar.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Los principios
- 2 ¿Qué les aporta el blog?
- 3 ¿Son bloggers de éxito?
- 4 SEO o no SEO, esa es la cuestión
- 5 ¿De dónde salen las ideas para escribir?
- 6 ¿Cuáles son las habilidades de un buen blogger?
- 7 Tareas que llevan más esfuerzo
- 8 ¿Se consideran blogueros de éxito?
- 9 ¿Publicidad en un blog?
- 10 ¿Y el futuro de los blogs?
Los principios
Para romper el hielo los tres comenzaron hablando de sus principios. “Yo empecé de casualidad, casi de casualidad en 2001 sin saber lo que iba a ser 15 años después”, reconoció Antonio Cambronero. Enrique Dans explicó que cada vez leía más blogs. Empezó en 2003 “de miranda” sin escribir muchos post, pero a partir de 2004 ya arrancó con su rutina de escribir todos los días. “Puede ser un defecto del animal, pero desde entonces no he parado, ya llueva, truene, nieve o esté de vacaciones”, confirmó.
Sobre sus comienzos, Juan Diego Polo dijo que al principio respondía por mails las dudas que le preguntaban y por eso montó un blog en el que aparecían las respuestas. Pero a partir de 2005 decidió “dejarlo todo, dejar de ser ingeniero y profesor para ser blogger”.
¿Qué les aporta el blog?
¿Qué les aporta un blog? Fue la pregunta que les lanzaron a los tres. “Disciplina”, respondió con rapidez Enrique Dans. “Yo soy profesor y tienes que montarte una rutina para estar siempre al día y preparar muy bien las clases. Con el blog era una forma de asegurarme y obligarme a mantenerme al día. Yo sigo sosteniendo que no soy un blogger. Soy un profesor que tiene un blog”, matizó.
Antonio Cambronero comentó que empezó enseñando herramientas y la cultura blogger. “Sigo haciéndolo”, afirmó. Lo que me motiva “es encontrar gente que le ha sido útil un artículo” porque con un blog “aprendes a escribir, aprendes a comunicarte y aprendes a expresarte”. “Tener un blog es muy fácil. Lo difícil es hacerlo bien”, confirmó.
Para Juan Diego Polo “la principal motivación es la pasión. Sin la pasión no puedes mantener un blog. Si no hay pasión muere el proyecto en menos de tres semanas”. “Si no hay pasión no hay blog”, insistió.
Enrique Dans también dijo que su blog le sirve como repositorio de lo que escribe. “Soy el usuario más activo de la caja de búsquedas de mi blog”, garantizó.
¿Son bloggers de éxito?
El título de la charla era ‘Claves para ser un bloguero de éxito’. ¿Se consideran ellos bloggers de éxito. “Yo no soy un blogger de éxito. Yo tengo un blog para apoyar mi actividad principal que es la de profesor”, reiteró Dans, quien reconoció que un blog debe servirte para lo que tú quieras que te sirva. Antonio Cambronero apuntó que lo primero era definir qué es un blog de éxito. “Definirte unos objetivos y si llegas es que has tenido éxito”, resumió. Para el creador de WWWhatsnew, “el éxito es llegar al máximo número de gente posible”.
Dans explicó que hay que huir de la trampa de pensar que el éxito de un blog es tener muchas visitas. “El éxito de un blog no es tener mucho tráfico. Es tener el tráfico que tiene que tener. El éxito no es que te lean 200.000; el éxito es que te lean los 5 que te tienen que leer”, aseveró.
SEO o no SEO, esa es la cuestión
Uno de los momentos más calientes de la tertulia llegó cuando se tocó el tema del SEO. Y ahí hubo un pequeño intercambio de pareceres entre Antonio Cambronero y Enrique Dans.
Para el primero, “el SEO es muy importante. Es una de las piezas que hay que cuidar mucho, porque, desgraciadamente, si quieres conseguir una parte de las visitas tienes que hacerlo vía Google. Una de las cosas que tiene que hacer un blogger principiante es aprender los trucos básicos de SEO”.
Ahí, Enrique Dans no lo vio muy claro. “Yo no termino de ver la parte de SEO. El SEO no me ha preocupado nunca. He renunciado a ello. Yo titulo los post cómo me da la gana. Jamás me he parado a pensar si la palabra tal indexa mejor que otra. Yo titulo cómo me apetezca. No hago nada que tenga que ver con el SEO”, garantizó el profesor que reconoció que la principal fuente de tráfico de su blog es Google “y después, por este orden, Facebook, Twitter y Google+ y últimamente está creciendo mucho Flipboard”.
En este momento intervino Antonio Cambronero: “Si tu principal fuente de tráfico es Google –le dijo a Dans– es porque el SEO lo haces bien o te lo hacen bien. Decirle a un blogger principiante que ponga los títulos como quiera o que no haga caso al SEO… Si eres un blogger principiante no puedes obviar el SEO, no puedes obviar las redes sociales porque entonces no puedes llegar a nada”.
“El SEO no es algo que cambie la forma en la que escribo”, insistió Enrique Dans.
Juan Diego Polo fue más de la opinión de Enrique Dans, pero sin ir tanto al extremo. “Hace muchos años que no me preocupo del SEO, porque, sinceramente, yo no creo en el SEO. Las visitas que llegan de Google las trato como si fuesen de mala calidad”, reconoció.
Eso sí. Dijo que “hay que saber lo que no se puede hacer en el SEO”. “Yo en SEO tengo los conocimientos básicos para no meter la pata, pero estrategias, palabras clave y distribución de contenido para que Google te encuentre no las aconsejo. Tienes que escribir para personas, no para buscadores. Y esa es la clave. Si tú escribes bien y no metes la pata con el SEO te encontrarán”, sentenció.
Uno de los consejos que dio el creador de WWWhatsnew fue: “a un bloguero que está empezando le diría que dedique lo suficiente al SEO para no meter la pata, pero no te obsesiones con el tema porque vas a perder el tiempo de una forma tremenda y ridícula. Porque puedes invertir meses en hacer algo que después Google lo cambia en un segundo y todo lo que has hecho se te va al traste. Escribe bien y deja que el SEO lo hagan los que piensan que internet es para los buscadores”. Cambronero, que dijo que la principal fuente de tráfico de Blogpocket es Twitter, también coincidió en que “lo principal es escribir contenidos de calidad para llegar al éxito”.
Dans siguió insistiendo en su postura. “El SEO tiene que estar suficientemente bien hecho para que no te perjudique, pero me niego a que el SEO afecte a mi forma de escribir. No acepto esa dictadura del SEO, de palabras clave… Me da igual”, resumió.
Polo reconoció que su objetivo “es no depender de Google”. “El 30% de las visitas de WWWhatsnew viene de Google y ese porcentaje, gracias a Dios, ha ido bajando con los años. Va a llegar un momento en el que el tráfico que llegue desde Google va a ser un 5% y en ese momento sí que voy a decir que no me importa nada el SEO. Hoy, no voy a decir que no me importa nada porque es el 30% del tráfico”, afirmó Polo, quien apuntó que la mayoría del tráfico que le llega a su blog es acceso directo y después, Twitter y Google+.
Uno de los oyentes preguntó cómo se puede mejorar el SEO de un blog que lleva muchos años. Los tres sonrieron, se miraron pero solo el creador de Blogpocket respondió: “Es una pregunta muy buena y muy difícil de contestar”.
¿De dónde salen las ideas para escribir?
¿Y cómo consiguen ideas para nutrir sus respectivos blogs?, sobre todo en el caso de Enrique Dans que lleva años escribiendo un post diario “llueva, truene, nieve o esté de vacaciones”.
Para él, la clave es lo que lee. “No bloguees con la cabeza sino con los pies. Escribe de lo que te vas encontrando según caminas. Porque si intentas bloguear solo con lo que tienes en tu cabeza se te acaban las ideas muy rápidamente”, recomendó.
Cambronero respondió que para él “la principal función de un blogger no es publicar sino leer”. En la misma línea, Juan Diego Polo confirmó que “escribir se escribe rápido, pero para escribir 500 palabras has tenido que leer e informarte mucho”.
¿Cuáles son las habilidades de un buen blogger?
¿Y qué habilidades tiene que tener un blogger? “Es fundamental que a la persona le guste comunicar, que sepa escribir y que le guste enseñar. Porque eso forma parte de ser blogger. Si no te gusta comunicar, ni escribir ni enseñar no montes un blog”, resumió Polo. Antonio Cambronero añadió tres habilidades más: saber del tema, regularidad y constancia.
Tareas que llevan más esfuerzo
¿Y cuáles son las tareas más engorrosas para estos tres blogueros? Para Juan Diego Polo, sin duda, “estar 24 horas online. Estar atento constantemente a todo lo que ocurre y no tener vacaciones nunca, ni un fin de semana”.
Para Cambronero, la administración del blog “es lo más pesado”. “Por eso me gustan las nuevas plataformas que no tienen administración”, reconoció.
Enrique Dans se sinceró y dijo que lo peor que lleva es la parte de interactuar con su comunidad. “Soy un desastre como community manager. Salto mucho con algunos comentarios que me dejan en el blog. Tengo que agarrarme para no contestar en caliente. Muchas veces no contesto precisamente por eso”, aseveró.
¿Se consideran blogueros de éxito?
Avanzada la charla volvió a salir la pregunta de si se consideraban blogueros de éxito. Ya no estaba Dans porque se tenía que ir a escribir un artículo para un periódico, pero ya había dicho que no.
Cambronero dijo que sí porque cumplía los objetivos mínimos que se había marcado. “Mi éxito es efímero, como cualquier éxito. Mi éxito lo tengo que revisar anualmente o cada seis meses y a lo largo de los 15 años en Blogpocket he tenido que reorientar el blog muchas veces”, explicó.
Juan Diego matizó que él había conseguido crear un blog de éxito, pero él no era un bloguero de éxito. “WWWhatsnew es un blog de éxito. Yo no soy un blogger de éxito, porque hay más gente haciendo WWWhatsnew que Diego Polo. Seguro que la gente conoce WWWhatsnew pero seguro que no conoce quién es Juan Diego Polo”, afirmó.
¿Publicidad en un blog?
Sobre la conveniencia de insertar publicidad en un blog, Polo respondió que WWWhatsnew tardó tres años en poner publicidad porque primero quería tener una base de lectores amplia.
“En estos momentos no hay otra manera de ganar dinero escribiendo blogs que no sea con publicidad porque nadie va a pagar para suscribirse a un blog”, apuntó. Eso sí, al principio de montar un blog nunca recomienda poner publicidad. “No es la fase adecuada”, dijo.
“Ahora es difícil ganar dinero con un blog”, reconoció Antonio Cambronero.
¿Y el futuro de los blogs?
Al final de la charla se les preguntó cómo veían los blogs en cinco años. “Lo que es la esencia no va a cambiar. Lo que cambiarán serán los dispositivos, las interfaces… Eso puede condicionar la forma en la que blogueamos. No veo grandes cambios a nivel de formato”, avanzó Antonio Cambronero.
Además de lo que comentó el creador de Blogpocket, Juan Diego Polo apuntó que el cambio vendrá por la forma de monetizar los blogs. “El modelo publicitario actual está prácticamente obsoleto. Es muy difícil ganar dinero no solo con los blogs sino con medios digitales generales. No veo que los banners tengan mucho futuro. Creo más en los publipost que en los banners. Pero en el formato, que haya gente que quiera comunicar y gente que quiera leer, no va a haber cambios”, finalizó el editor de WWWhatsnew.
Muy buen resumen. Muchas gracias!
Muy buen artículo.
Yo lo resumiría todo en pasión. Sin pasión no hay nada
Enhorabuena