Última actualización: 01/11/2021
Si has escrito un gran títular para tu post que ha hecho que la gente pinche en el enlace, has comenzado el artículo contando una historia y has reducido el número de caracteres en las primeras líneas de la entrada o has aumentado el tamaño del primer párrafo, ahora vamos con la forma de hacer un post lo más atractivo posible desde el punto de vista visual.
Seguro que todos estaréis cansados de escuchar que en internet no leemos, sino que escaneamos. Y en la gran mayoría de los casos tienen razón. Tenemos mucha prisa por consumir contenidos y lo que solemos hacer es echar un vistazo al primer párrafo para ver si nos engancha y pasar rápidamente por el post de arriba abajo.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Hay que conseguir intrigar al lector
Somos mucho de escanear los textos: leer en diagonal avanzando a saltos. No leemos palabra por palabra. Solo leemos el titular y los subtítulos, y si nos gusta, leemos más en profundidad. Otros leen un poco del principio, pasan al final, y luego si les interesa leen todo el artículo.
No tenemos tiempo que perder, así que si los visitantes no se interesan por lo que hemos escrito no lo van a leer. Es, decir, si no conseguimos intrigarlos, engancharlos, no van a consumir nuestros artículos.
No todo el mundo escanea un artículo, pero al ser una gran mayoría quien lo hace es necesario analizar cómo conseguir que un post sea más visual y más apetitoso de leer.
El experto en usabilidad Jakob Nielsen realizó un estudio sobre el recorrido que realizamos cuando leemos en internet.
En unos pocos segundos, nuestros ojos se mueven a velocidades increíbles a través de las palabras de texto online siguiendo un patrón que es muy diferente al que aprendimos en la escuela.
A la conclusión a la que llegó es que una gran mayoría leen los artículo siguiendo un patrón en forma de F: dos franjas horizontales, seguido de una raya vertical
¿Cómo hacemos un texto más visual?
Uno de los trucos más importantes es utilizar los subtítulos o metaetiquetas ‘H’. Hay que usar subtítulos, subtítulos y subtítulos. Es raro que alguien nos critique si utilizamos muchos subtítulos, pero sí lo va a hacer si usamos pocos y nuestros post son un ladrillo.
Los subtítulos son las etiquetas de título que aparecen dentro de nuestro editor de entradas. Es lo que se llamaría Encabezado 1 o <H1>, dependiendo del editor que utilicemos.
En wordpress, hay seis diferentes etiquetas de título, numeradas del uno al seis. (En Blogger se denomina, Encabezado, Subencabezado y Encabezado secundario).
Este es el encabezado 1 o H1
Este es el encabezado 2 o H2
Este es el encabezado 3 o H3
Este es el encabezado 4 o H4
Este es el encabezado 5 o H5
Este es el encabezado 6 o H6
El blog Yoast explica de una forma muy útil cómo utilizar este tipo de encabezados. Pero con los tres primeros es más que suficiente.
H1: Para el titular del post. Recuerda que no debemos tener más de una meta etiqueta H1 en nuestros artículos. Con una llega. De esta forma le estamos diciendo a los buscadores cuál es el título principal de la página. Si pondríamos dos H1 le estaríamos dando una información errónea y nos penalizaría.
H2 y H3: Para dividir los párrafos del artículo.
De esta forma le estamos dando la importancia que nosotros queremos al contenido y que verán tanto los lectores que visiten nuestro blog como Google y el resto de motores de búsqueda.
La frase más importante es el título del post, por eso se utiliza el H1. Y los siguientes en importancia tienen H2 y H3. Así les indicamos a los robots de los buscadores cuál es la jerarquía de nuestros artículos.
El objetivo que debemos perseguir es que el lector tenga una idea bastante aproximada del contenido entero, pero solo con esos subtítulos.
Otros 5 elementos que se deben utilizar para hacer un post más visual y aligerarlo son:
- Las fotos. Es aconsejable incluir una imagen cada 2-3 párrafos.
- Pequeñas listas o viñetas dentro de los artículos para romper la homogeneidad del texto.
- Palabras en negrita que destaquen del resto y que ayuden a los escaneadores a comprender nuestros artículos.
- Párrafos cortos para no cansar a nuestros lectores.
- Pequeños trozos de texto destacados que ayuden a hacer los artículos más ligeros.
Con todos estos elementos haremos una post más escaneable y más fácil de leer.
Fuente: Blog de Buffer
Foto del ojo cortesia de OpenClips en Pixabay
Muchas gracias por el contenido, me ha parecido muy interesante. Además, me ha hecho muy feliz comprobar que realizo las últimas 5 recomendaciones para hacer escaneable el texto… Bien! =)
Salud.
Excelentes posts Manolo! Me has sido hasta ahora de mucha ayuda… Me has aclarado bastante! Gracias…
Muchas gracias César