Última actualización: 12/01/2021
Cuenta Risto Meijide en su libro Urbrands (por cierto, muy recomendable) que el ‘número Dunbar’ fue bautizado con este nombre en honor al antropólogo Robin Dunbar, quien teorizó con el número 150 como la máxima cantidad de individuos que pueden desarrollarse plenamente en un sistema social determinado. A partir de ese número, es más difícil que los individuos se conozcan.
También dice que el profesor Alejandro Piscitelli asegura que 150 es el número muy próximo a la media de amigos que un usuario común tiene en Facebook.
Esto último no sé si es muy cierto, pero lo que sí que es verdad es que si sigues a más de 150 usuarios en Twitter es muy complicado leer lo que escriben todos. Por eso son tan necesarias las listas que nos evitan tener que leer el interminable timeline que nos aparece cuando superamos el centenar de cuentas a las que seguimos.
Listas de Twitter, un gran invento
Las listas son un gran invento para organizar nuestro trabajo de lectura en Twitter. Podemos organizar a los que seguimos según nuestros intereses. Por la regla del número de Durban es recomendable no meter más de 150 cuentas en una misma lista. También es recomendable crear las listas desde el principio. Después va ser un trabajo muy farragoso.
Como aún hay muchos usuarios que no usan listas, y hasta el otro día me preguntaron cómo se hacía una lista en Twitter, he preparado un tutorial muy sencillo para crearlas.
Entras en tu cuenta. Pinchas en tu foto de arriba de la derecha. Se despliega un menú y pinchas en Listas.
A la derecha aparece crear lista.
Haz click en crear nueva lista. Surge un cuadro en el que tienes que poner el nombre de la lista. No puede superar los 25 caracteres, ni tampoco, comenzar con un número.
También muestra la opción de escribir una descripción de menos de 100 caracteres. La mayoría de las listas no suelen tener descripción.
Y por último, en este apartado tenemos la alternativa de hacer la lista pública o privada. Este estado se puede cambiar en cualquier momento. Pública es que cualquiera puede consultarla o suscribirse a ella y Privada, solo nosotros podremos verla y acceder a ella.
Le damos a guardar lista y ya tenemos la lista creada.
Ahora solo queda saber cómo incluir usuarios de Twitter en esa lista u otras que creemos.
Elige una cuenta que quieras incluir en una lista. Entra en su pefil. Pincha en el icono del engranaje que está a la derecha.
Selecciona agregar o eliminar de las listas (no hace falta que estés siguiendo a un usuario para que lo incluyas en una lista).
Entonces aparece una ventaja emergente con las listas que tienes creadas. Selecciona la lista en la que quieres incluir a ese usuario. Este paso, pero al revés sirve para eliminar a un usuario de una lista.
Y el último paso es volver al primer paso, el de ‘Pinchas en tu foto de arriba de la derecha. Se despliega un menú y pinchas en Listas’.
Ahí tienes todas tus listas y si pinchas en cada una de ellas te aparecerán solo los tuits de esos usuarios que están dentro de esa lista.
Pues la verdad es que es EL invento. Cuando alguien que no sabe usar listas lo descubre, cambia su percepción de esta red social.
Yo no sabría usar Twitter sin las listas. Me parecen algo im-pres-cin-di-ble si sigues a más de 100 personas.
Gracias por pasarte por el blog Eva