El blog de Manolo Rodríguez

Mi experiencia de escribir todas las semanas un post en el blog durante cuatro años

Escribir todas las semanas te ayuda a conocerte mejor, a saber dónde están tus límites, cuáles son tus defectos y cuáles tus virtudes. No necesito psicólogo. Ya tengo un blog
10.64K
Mi experiencia de escribir todas las semanas un post en el blog durante cuatro años
Puntúa este post

Última actualización: 18/08/2020

 

Estás a punto de invertir 5 minutos en leer este artículo

 

El pasado 28 de febrero este blog cumplió cuatro años.

Desde el comienzo me planteé escribir un post a la semana.

Al principio el día de publicación variaba y casi siempre era a mitad de semana, pero desde hace un tiempo publico todos los lunes.

En este post conté por qué cambié de día.

Lunes arriba, lunes abajo, en estos cuatro años ha habido 208 lunes.

Y casualmente llevo 208 post escritos.

Este hace el 209.

Es cierto que el mes de agosto y la Navidad descanso, pero ha habido algunas semanas que en vez de uno he publicado dos.

Este último año he escrito 56 artículos.

De ellos, me quedo con la serie en la que ofrecí algunos consejos para escribir un buen post:

 

Afortunadamente, desde el primer post, No le digas a mi madre que soy community manager, dile que toco el piano en un burdel (28 de febrero de 2011) he aprendido algo sobre blogs.

Entre otras cosas, me sirvió para escribir la serie de arriba.

Conozco algunos blogueros que publican todos los días del año.

Les envidio.

Envidio a los que escriben todos los días y lo hacen con calidad.

 

Escribir todas las semanas

  • Escribir todas las semanas te ayuda a ser muy disciplinado, no solo con tu blog, sino con otros aspectos de tu vida.
  • Escribir todas las semanas te lleva a ser constante, ordenado y metódico. Y eso también te sirve para otros aspectos de tu vida.
  • Escribir todas las semanas te ayuda a conocerte mejor, a saber dónde están tus límites, cuáles son tus defectos y cuáles tus virtudes. No necesito psicólogo. Ya tengo un blog.
  • Escribir todas las semanas te obliga a leer mucho, a investigar mucho, para después, por ejemplo, tener de qué escribir. Ya lo dice Enrique Dans: “No blogues con la cabeza, bloguea con los pies”. Es decir, escribe de lo que te vas encontrando por la vida y una parte muy importante de la vida de un bloguero es leer.
  • Escribir todas las semanas te quita mucho tiempo. Los que te dicen que empieces un blog es como los que te recomiendan que tengas un hijo. Son unos inconscientes. Hasta que lo tienes no sabes el trabajo que se te viene encima. Pero ambos solo te traen experiencias positivas.

escribir-blog

  • Escribir todas las semanas te obliga a probar muchas historias para ver si el blog va mejor y a desechar la mayoría de ellas porque no suelen funcionar. Pero da igual. Tener un blog es casi como vivir en beta. Nunca va a estar perfecto.
  • Escribir todas las semanas te da (casi) la garantía de que los objetivos que te has planteado con tu blog se van cumpliendo. Desenredando la red tuvo 312.000 visitas el último año y algún lector que entró el pasado 11 de diciembre fue el 500.000 desde comenzó el blog. No todo son visitas en la vida de un bloguero, pero siempre te gusta que la gente te lea. De lo contrario escribiría en un papel y lo guardaría en la mesilla de noche.
  • Escribir todas las semanas te lleva a disfrutar de la escritura. Es algo muy difícil de describir. Pero escribir, ya lo dije arriba, es mejor que ir al psicólogo.
  • Escribir todas las semanas te ayuda a encontrar tu propio estilo. No tiene nada que ver cómo escribía hace cuatro años a cómo lo hago ahora. No era ni mejor ni peor, sino diferente. Esos pequeños trucos que vas aprendiendo solo te los da la práctica.
  • Y, en fin, escribir todas las semanas te lleva a que cada vez te sientas más a gusto escribiendo.

 

Creciendo con el blog

El blog ha crecido, y no solo en visitas, durante el último año y con él también ha crecido un servidor.

En septiembre la gente de Pasquino Comunicación lo rediseñó de arriba abajo.

Y no puedo estar más contento con el resultado.

Sobre todo para los siguientes objetivos que me he marcado.

Ahora tiene un diseño arrevistado en donde destacan mejor todos los post que he publicado.

Además del rediseño, el pasado año saqué el ebook Los 100 mejores post de Desenredando la red’.

La verdad es que me ha sorprendido cómo está funcionando.

El 24 de octubre lo puse en el blog para que se pudiera descargar gratis.

En estos cuatro meses lo han descargado más de 560 personas.

descarga-gratis-ebook-100-mejores-post-deseenredando-la-red-

Mi idea es publicar otro ebook (también gratis) sobre blogs. Pero habrá que esperar a después del verano.

Y por último.

Escribir todas las semanas me ha dado más seguridad.

Con el arranque de 2015 he pasado de intentar dar valor, de apostar por el marketing de contenidos en el blog, a dar charlas con el mismo objetivo de ofrecer valor y dar gratis lo que sabes para recibir lo que vales (que diría Yoriento), pero esta vez con público delante.

Y la experiencia es muy enriquecedora.

Desde febrero a junio voy a dar cuatro charlas sobre blogs y redes sociales en el espacio de coworking Wekco y otras cinco en el centro comercial Marineda, además de algunos talleres.

Para los que no sois de A Coruña, es el centro comercial más grande de España y el tercero de Europa.

Y escribir todas las semanas durante cuatro años da para más. Pero eso habrá que contarlo los próximos lunes.

Gracias por estar ahí.

 

Imagenes del artículo cortesía de Edar y Condesing en Pixabay

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

10 Comments

  • Buenas tardes, Manuel. Como te decía hace un rato, ahora que tengo un hueco entro para dejar este comentario y compartir inquietudes. El sentido del blog, eso creo, pasa por escribir y compartir lo que piensas. Empiezas dándole forma al blog que va a recoger tus letras y cuando ha pasado el tiempo te das cuenta de que la cosa funciona porque te gusta escribir, porque adquieres habilidad en difundir tu mensaje, porque nos gusta leer y porque en este mundo digital si hay algo bueno termina aflorando. Eso creo.

    Comencé a seguir tu blog porque creo que la Educación tiene mucho que aprender de la Comunicación. Además me gusta el viaje que haces del periodismo de papel al periodismo en la Red. Al fin y al cabo es Periodismo pero en soportes diferentes. ¿Qué tiene la Educación que aprender de la Comunicación? Algo tan sencillo como difundir las cosas que se hacen bien en el aula; integrar a la familia en la participación del día a día; usar herramientas que los periodistas emplean para obtener información… No entiendo a esos compañeros que sin conocer twitter cuestionan con suficiencia su no uso.,,

    En fin, que espero que sigas enredando o desenredando tanto tiempo como la escritura siga viva… Sí he aprendido -tanto como periodista, como maestro o como persona- que el oficio de escribir tiene sentido siempre que se dan dos cosas: tener algo que contar y querer contarlo.

    Un abrazo.
    Chema Muñoz Rosa
    @chemamunozrosa

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Chema.

    Es un placer tener lectores como tú que dejan comentarios tan sinceros. Y no es peloteo 2.0.

    Resumes perfectamente lo que para mí es la filosofía de un bloguero: intentar transmitir tus conocimientos para que les sirvan al resto. Y si te dedicas al mundo de la educación, qué te voy a decir.

    Me ha gustado esa frase del “viaje que haces del periodismo de papel al periodismo en la Red”. Lo cierto es que nunca me había planteado hacer ese viaje, pero al final sí que lo estoy haciendo. Es más, tengo desde hace tiempo un post en la cabeza que nunca termino de escribir y tras tu comentario creo que es el momento de sacarlo”.

    Yo tampoco entiendo a los que periodistas que desprecian Twitter. Hace un tiempo leí a Gumersindo fuente (ex elpais.com y ex el mundo.com) decir que le daban ganas de llorar cuando un periodista dice que no está en Twitter, que son tonterías. Y otro le respondió: Que un periodista presuma de no estar en las redes sociales es como si hace 15 años presumiera de no leer la prensa.

    Y sí, estoy totalmente de acuerdo: la clave es tener algo que contar y querer contarlo. El resto, cómo, dónde, cuándo… es lo de menos.

    Saludos y muchas gracias por dejar el comentario

    Manolo Rodríguez

  • Hilaida dice:

    Hola Manolo..
    Antes que nada felicitaciones por tus 4 años

    He leído detenidamente tu post y la verdad que me inspira mucho. Yo apenas tengo desde octubre con mi Blog y realmente estoy encantada de haber comenzado esta experiencia profesional y personal. Yo estoy súper encantadísima de todas las cosas que te pasan y de las personas que conoces gracias al Blog. Como bien dices al escribir te vas conociendo a tí mismo y al valor que puedes dar a los demás.

    Mil gracias por compartir tus experiencias y que sigas desenredando la Web

    Un fuerte abrazo

  • maika dice:

    …pues felicidades, muchas felicidades!!! y que cumplas muchos más!!! (tienes toda mi admiracion)…

  • Manolo Rodríguez dice:

    Muchísimas gracias Maika

  • Eva Añón dice:

    Muchas felicidades. Yo he aprendido mucho de tu blog, de leerte en Twitter y, cuando ya nos hemos hecho amigos, de mis charlas contigo. Es un placer aprender de ti, leerte y conocerte.
    Por otros 4 años y que en una de estas, empiece yo a hacer blogging. Como dices, uno no sabe lo que se le viene encima cuando empieza un blog. Es mucho curre. Yo que llevo varios de clientes, doy fe.
    ¡Felicidades again!

  • Juan dice:

    Muchas felicidades y enhorabuena.
    Me alegra mucho de que tu cerebro se pueda desarrollar desenredado algo que el propio mundo teje. Con lo grande que es esto vamos a tener para muchos años ¡qué bien!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Muchas gracias Eva. Tú y el smartero que debes tener por ahí al lado es de las cosas buenas que me llevo de esto del 2.0. Y cuando ya hemos pasado al 1.0 ha sido aún mejor.
    Como dices, brindemos con un buen vino blanco por otros cuatro años más.
    Bss

  • Manolo Rodríguez dice:

    Gracias Juanillo. Si no existieras habría que inventarte. ¿Puede que este haya sido tu primer comentario en un blog? Si ha sido así, como diría el Campechano, «me llena de orgullo y satisfacción».
    Gracias por hacernos un hueco es vuestros vidas.
    Abrazos.

  • Elika dice:

    Interesante artículo para quienes tenemos que mantener nuestro blog actualizado

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.