El blog de Manolo Rodríguez

Tus tuits solo los leen menos del 15% de tus seguidores

¿Cuánta gente lee nuestros tuits? Hasta septiembre de 2014 era bastante complicado conocer la cifra. Ahora ya sabemos que si tenemos 500 seguidores, nuestros tuits nunca llegarán a esos 500
8.28K
Tus tuits solo los leen menos del 15% de tus seguidores
5/5 - (1 voto)

Última actualización: 18/12/2019

 

“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”.

Esta cita del físico y matemático británico Lord Kelvin (1824-1907) ejemplifica lo que debe ser nuestra presencia en las redes sociales.

No está de más, de vez en cuando, medir cómo está siendo nuestra actividad en las diferentes plataformas online.

Por ejemplo, ¿cuánta gente lee nuestros tuits? Hasta septiembre de 2014 era bastante complicado, por no decir imposible, saberlo. Te podías hacer una idea, pero no tenías una cifra aproximada.

Pero después de que Twitter nos diera la posibilidad de conocer nuestras estadísticas gracias a Twitter Analytics ya es mucho más sencillo. Y lo primero que muestran los números es que si tienes, por ejemplo, 500 seguidores tus tuits no van a llegar a esos 500 seguidores.

Alcance limitado

Pero, ¿cuánta gente lee nuestros tuits? Antes de que apareciera la nueva funcionalidad de las estadísticas en Twitter tenía la sensación de que el alcance de los tuits no era muy amplio. Más bien escaso. Pero después de ocho meses de funcionamiento, las cifras no engañan.

Para hacer este estudio (casero) me he fijado en las impresiones (que según señala Twitter son el número de veces que un usuario ve tu tuit), de mi cuenta; de la de A-Tres y las de varias empresas que gestiono.

tuit-impresiones

Y los datos son un poco… No sé cómo definirlos. He cogido el total de impresiones de cada mes (entre septiembre y abril) y las he dividido entre el total de tuits que he publicado ese mes. Así me sale una media de las impresiones por tuit cada 30 días. En ese periodo la media de mi cuenta por mes ha sido de 223, 204, 214, 244, 285, 219, 275 y 265 impresiones por tuit.

He sumado estas ocho cifras y las he dividido entre ocho y me ha salido una media entre septiembre y abril de 240 impresiones por cada tuit que publico. Es decir, de media, desde el verano cada uno de mis tuit ha llegado a 240 usuarios.

¿Mucho? ¿Poco? Para mí, bastante escaso ya que ando por los 3.000 followers. Eso significa menos del 10% de mis seguidores. También hay que tener en cuenta que algunas de las impresiones también llegan de usuarios que no me siguen, pero que han visto ese tuit porque lo ha retuiteado otra persona.

Por debajo del 15%

En el caso de la cuenta de A-Tres ocurre algo similar. La media de impresiones es de 52 por tuit en estos ocho meses (33, 51, 52, 47, 66, 56, 55 y 63), que dividido entre los 450 seguidores que posee supone que el alcance llega al 11%. En las cuentas de otras empresas que gestiono los números son muy similares y nunca superan el 15%.

Este estudio casero muestra que Twitter es posiblemente la red social más efímera de todas. Se habla de que caminamos hacia el Facebook Zero. Es decir, que la visibilidad orgánica (sin pagar) de las actualizaciones en las páginas de esta red social va a ser cero. Pues en Twitter esa visibilidad también es bastante escasa.

Para intentar tener un poco más de alcance en Twitter, 4 consejos:

  • Publica los tuis que quieres que sean más leídos varias veces a la semana en horarios diferentes. El experto en marketing digital Guy Kawasaki lo hace cada cuatro horas. Los post nuevos de Desenredando la red los publico en Twitter cuatro veces a la semana en días y horarios diferentes.
  • Incluye imágenes en tus tuits para que llamen la atención en el timeline de los usuarios. Hay estudios que aseguran que un tuit con imagen tiene un 35% más de posibilidades de ser leído que otro que no la tenga.
  • Usa hashtag. Con moderación. No más de 2. Mejorará en un 16% la interacción con ese tuit.
  • Y, como siempre, publica contenido de valor para tus seguidores.

 

El escaso alcance de nuestros tuits en Twitter también tiene excepciones. Puede suceder que grandes cuentas como la de Pedro J. Ramirez te retuiteen un tuit y que las impresiones superen las 11.000

tuit-pedrojota

O que publiques un tuit interesante y pase de las 5.000.

tuit-youtube

O que otro roce las 5.000.

tuit-yoriento

Pero solo son tres excepciones en estos últimos ocho meses. El resto se mueve en la horquilla entre 200 y 300 impresiones. Muy poco si tienes 3.000 seguidores.

¿Qué media de impresiones por tuit tenéis vosotros?

 

2 Comments

  • Quique Mora dice:

    Hola,
    En mi caso en el último mes he alcanzado una media de unas 100 impresiones por tuit.
    Para unos 400 seguidores me da un 25%.
    Pero hay una excepción, muchas impresiones, casi la mitad se producen en tuits en los que menciono a otras personas e imagino que las impresiones no son de mi audiencia, sino de la suya, ahí esta el fallo, me temo.
    Si elimino ese factor me quedo claramente por debajo del 10%, por mi parte CONFIRMADO.
    Un saludo.

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Quique.

    Lo que también vi en el análisis, aunque no lo puse en el artículo, pero tus datos me lo confirman, es que hay una tendencia a que a un menor número de seguidores (por ejemplo, por debajo de 500) el porcentaje de interacciones sube, aunque tampoco lo hace mucho. Supongo que es porque son más fieles y cuando tienes muchos más seguidores la gran mayoría no te lee.

    Saludos

    Manolo Rodríguez

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.