El blog de Manolo Rodríguez

Los lectores de blogs prefieren titulares con listas (experimento práctico)

25.65K
Los lectores de blogs prefieren titulares con listas (experimento práctico)

Última actualización: 24/05/2018

5/5 - (3 votos)

 

Todos los que escribimos en un blog sabemos (o deberíamos saber) que el titular es fundamental para que los lectores nos lean. Es el elemento esencial. Tenemos solo un par de segundos para captar su atención y que pinchen en el enlace. Nuestros titulares son como el pescado que está en la pescadería: el que tenga mejor pinta será el que compremos.

Y tal y como está visualmente montada internet en estos momentos (Google, Facebook, Twitter, e-mail, foros…) con esas interminables listas de titulares, hay que afinar mucho para conseguir que el internauta pinche en el nuestro. Hay estudios que aseguran que el 80% de posibilidades que tenemos de que alguien lea nuestro artículo será gracias al titular.

Así que después de sendos estudios caseros para intentar saber a cuántos de nuestros seguidores les llegan nuestros tuits y cuál es la esperanza de vida de los post nuevos que escribimos, ahora toca saber cuáles son los titulares que más les gustan a los lectores.

Experimento con los post de este blog

Para hacer el experimento he cogido los 200 artículos de este blog (este hace el 225) que más visitan han tenido durante los últimos 12 meses y he analizado los titulares que tienen.

Antes de realizar el análisis ya sabía que las listas funcionaban muy bien. Todos los días, los post que tienen como titular una lista están entre los más leídos. Por eso creía que la gran mayoría de los artículos que llevo escritos en estos cuatro años tenían como titular una lista. Pues no. Solo el 33% (66 de los 200). También es cierto que al principio de empezar no escribía titulares con lista. El primero llegó en la entrada 42. Después ya cogí carrerilla.

Sin embargo, los post que tienen una lista en el titular son los más leídos.

Entre los 10 más populares, 9 son una lista. Estos 10 acumulan el 62% de las 240.000 visitas que el blog ha tenido en estos últimos 12 meses. Estos son los 10 más  léidos:

  1. 8 bancos para descargar música gratis y libres de derechos de autor

  2. Los 20 mejores servicios gratis de almacenamiento en la nube

  3. 12 bancos de imágenes gratis para conseguir fotografías para blogs o webs (I)

  4. 12+1 webs para crear un currículum vítae que llame la atención

  5. Los 20 mejores servicios gratis de almacenamiento en la nube (revisión 2013)

  6. 21 consejos cortos para escribir una buena biografía de Twitter

  7. 5 herramientas gratis para analizar tu página de Facebook o la de la competencia

  8. Las cifras más importantes de las redes sociales en 2013

  9. 10 ebooks indispensables sobre periodismo digital y redes sociales (gratis y en pdf) (I)

  10. 15 herramientas gratis para medir la velocidad de carga de una web

 

Pero además

  • De los 20 más leídos, 17 (el 85%) son una lista
  • De los 30 más leídos, 23 (76%) son una lista
  • De los 100 más leídos, 52 son una lista
  • Es decir, de los 66 artículos que están titulados con una lista, 52 están entre los 100 más populares.

escribir-blog

Existen estudios que demuestran que hay determinados titulares en internet que funcionan mejor que otros. Además, de las listas también están

 

De estas cuatro recomendaciones para titular un artículo, en Desenredando la red también funcionan muy bien los titulares que empiezan por ‘Cómo’. No he escrito muchos. Debería hacerlo más, porque de los 10 post que llevan un titular que empieza por ‘Cómo’, 5 están entre los 40 más leídos. Solo hay dos que están por debajo de los 75 más populares.

Leí hace poco que el 90% de los blogueros están “obsesionados” con encontrar el titular perfecto. Y no es para menos. De él dependerá que el internauta pinche en el enlace y, posiblemente, lea el artículo.

Hay quién ha desarrollado la fórmula para conseguir el titular perfecto con una lista. La bloguera y experta en social media Lenka Istvanova ha creado una fórmula para titular. Para ello se ha basado en un análisis que hizo de las mejores prácticas para los titulares que obtienen clics. La fórmula es la siguiente:

Número + adjetivo + Meta Keyword + Razones + Promesa

ejemplo-de-titular

 Más ejemplos con esta fórmula

 

Pero no solo los artículos más leídos nos pueden dar mucha información sobre los gustos de nuestros lectores. Hace tiempo también escribí un post con 5 lecciones que he aprendido con los artículos menos leídos de mi blog (como no podía ser de otra forma, también era una lista).

 

 Principales conclusiones del experimento

  • Los titulares con lista funcionan como un tiro
  • A pesar de que solo el 33% de las 200 entradas más leídas tiene como titular una lista, de esos 66 artículos, el 78% (52) están entre los 100 más leídos.
  • De los 10 artículos más leídos, que suman el 62% de todas las visitas, 9 son listas.
  • Los titulares que empiezan por ‘Cómo’ también funcionan muy bien. Y en segundo lugar, los que son una pregunta.

Hay mucha gente que reniega de los titulares con lista, o por lo menos del abuso que se hace de ellos (yo pensaba que abusaba y solo un tercio de los artículos que llevo publicados me parece hasta poco), pero si queremos llegar a nuestros lectores hay que ponérselo muy fácil. Y hasta que no inventen otra fórmula para titular, las listas son, por ahora, lo mejor que hay.

¿Y vosotros? ¿Qué opináis?

 

5/5 - (3 votos)

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

6 Comments

  • Olga dice:

    Lo mismo) Ya se que las listas funcionan, y nombres de post curiosos tambien, pero hay que saber usarlos.
    Gracias por recordarlo y por explicar algunos trucos, me encanta leer los articulos sobre experimentos.
    Un saludo.

  • Otras palabras que funcionan muy bien en los titulares de un post son: EL MEJOR o GRATIS junto con sus variantes semánticas. Al final el lector quiere contenido fácil de leer (por eso creo que las listas funcionan tan bien) o descubrir cosas nuevas e interesantes, por eso funciona tan bien el como, el mejor, gratis, donde, etc…
    Saludos
    Javi

  • Manolo Rodríguez dice:

    Gracias a ti Olga.

    Tienes razón. Todo hay que usarlo con mesura.

    Saludos

  • Manolo Rodríguez dice:

    Totalmente de acuerdo. La palabra ‘gratis’ también funciona bien. Al final con un titular tienes que decirle al lector qué se va a encontrar si pincha en el enlace. O dicho de otra manera ‘esto es lo que te vas a perder si no pinchas.

    Gracias por pasarte por el blog.

  • Diseño Web A Coruña dice:

    En primer lugar, enhorabuena por tus post, la verdad que lo sigo, y esta en mi barra de favoritos.
    Hemos recomendado, tus tips a una amiga, con su blog de moda, y dice que esta notando una subida en las visitas a su blog, saludos!!!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Muchísimas gracias. Me alegra que mis consejos les sirvan a alguien.

    Si quieres (y aquí va un poco de promoción) le puedes decir que se suscriba a mi blog que le regalo un ebook con consejos, trucos y recomendaciones para tener un gran blog. Jeje.

    Saludos

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.