El blog de Manolo Rodríguez

Twopcharts te hace un análisis completísimo y gratis de tu Twitter

Twopcharts ofrece más de 50 tipos de datos diferentes sobre cualquier cuenta de Twitter
7.06K
Twopcharts te hace un análisis completísimo y gratis de tu Twitter
5/5 - (1 voto)

Última actualización: 15/08/2020

 

Estás a punto de invertir 6 minutos en leer este artículo

 

Hacía tiempo que no escribía un post sobre nuevas herramientas para Twitter.

Lo cierto es que no encontraba ninguna que realmente me llamara la atención. Creía que ya no había ninguna que me fuese a enamorar como lo hizo Twitonomy. Si hasta la dediqué dos artículos.

Con las tres herramientas del post de arriba creía que había cubierto todo el arco de grandes aplicaciones que te ofrecen información muy interesante sobre tu perfil de Twitter o de cualquier otra cuenta.

Pero no.

Me acabo de encontrar con Twopcharts, que habría que incluirla entre las que hay que tener de mano por todos los datos que ofrece.

Y es gratis.

 

Más aplicaciones

Por si os sirven, hace tiempo también escribí 3 artículos sobre herramientas que os pueden ser útiles, aunque el primero no creo que mucho.

Aunque hace unos días que me encontré con Twopcharts por primera vez, lleva bastantes años activa: desde 2011. Pero, ¿dónde había estado metida todo este tiempo que no la conocía?

Para trastear con ella debemos tener un poco tiempo, ya que ofrece más de 50 tipos de datos diferentes sobre Twitter, aunque no todos son interesantes.

Twopcharts posee los datos estadísticos de cualquier cuenta de Twitter y aprovecha está información para crear las listas de usuarios con más influencia por país, ciudad, sexo o idioma.

Esta es la primera opción con la que te encuentras nada más entrar en la página.

Twopcharts-menu

Pero lo interesante es cuando pinchas en la pestaña de Menú (en la parte superior).

Entonces se despliegan todos los datos estadísticos que ofrece. El menú está dividido en cinco apartados:

  • Herramientas de la cuenta de usuario (que es el más interesante)
  • Herramientas de tweets
  • Varios
  • Gráficos
  • Herramientas viejas de Twopcharts que aún están en funcionamiento

La aplicación ofrece los datos sin estar logueado, pero si lo haces la información que aporta es más amplia.

Del medio centenar de servicios, voy a destacar los 15 más interesantes:

 

Perfil (profile)

Twopcharts-followers

Es sin duda el servicio estrella.

Además de los datos básicos que podemos encontrar en nuestro perfil de Twitter (bio, número de tweets, seguidores, seguidos o favoritos) ofrece una serie de datos muy interesantes sobre nuestra cuenta, tanto en forma de gráficos como de tablas con números.

Solo hay que pinchar en Hide History Graph y allí tendremos toda la información sobre

  • Evolución del número de seguidores
  • Nuevos followers por mes
  • Evolución de las cuentas que sigues
  • Cuentas que sigues por mes
  • Evolución del número de tweets
  • Tweets por mes
  • Evolución del número de listas en las que apareces
  • Evolución del número de listas por mes
  • Tweets publicados por día
  • Media de tweets por mes

Twopcharts-envío-de-tweets

Id Check

A parte del Id de Twitter que tienes (que no sirve para mucho) te dice la hora exacta a la que diste de alta en tu cuenta.

No vale tampoco para mucho, pero sirve para recordar aquel momento por si se nos ha olvidado.

  

Cuánto tiempo llevas en Twitter (howLongOnTwitter)

Este apartado informa de cuánto tiempo lleva esa cuenta dada de alta en Twitter y del porcentaje que lleva activa en relación al tiempo de vida de Twitter y a la media de usuarios.

Y además da más datos. Sobre mi cuenta dice

  • Manolo Rodríguez lleva en Twitter más tiempo que el 90,26% de todos los usuarios de Twitter.
  • Manolo Rodríguez ha pasado aproximadamente 118 horas escribiendo tweets en Twitter. ¿Tantas? 
  • Manolo Rodríguez ha pasado más de 4 días enteros escribiendo tweets en Twitter.

 

Horario de los tweets (tweet times)

Muestra un gráfico con los tweets que esa cuenta envía por hora y por día. Si estás logueado te deja elegir entre los últimos 200, 400, 600, 800 o 1000 tweets.

Si no lo estás, solo de los 200 últimos.

Por ejemplo, de mi cuenta dice que

  • Tus últimos 999 tweets han sido enviados con una frecuencia de 1 tweet cada 3 horas o 7,9 por día
  • La mayoría de tus tweets recientes (25,9%) han sido enviados a última hora de la mañana.

Aunque no le veo mucha utilidad, Twopcharts también compara el número de seguidores entre dos cuentas.

 

A quién mencionas (who do you mention)

Twopcharts-quien-te-menciona

Las dos siguientes informaciones que ofrece Twopcharts me parecen muy interesantes. La primera muestra un listado de los usuarios a los que más mencionas en Twitter. Lo puedes configurar para que dé los datos con los últimos, 100, 200, 300, 400 o 500 tuits que has enviado.

 

Quién te menciona (who Mentions you)

Twopcharts-a-quien-mencionas

Es similar al anterior, pero en este caso sirve para saber cuáles son los usuarios que más te mencionan.

Este dato es muy interesante, por ejemplo, para que las empresas sepan cuáles son las personas de su comunidad que más interaccionan con ellos.

Twopcharts también muestra quienes fueron nuestros primeros followers, quiénes fueron los primeros a los que seguimos y qué cuentas tenemos bloqueadas. Por cierto, ya no me acordaba que tenía bloqueados a tres usuarios.

 

Quién no te responde al follow (not following you back)

Sirve para saber quién no te está siguiendo de tus seguidores. Con Follow back te dice las cuentas que no sigues de las que te siguen a ti.

Esta información también la ofrece otra herramientas gratuita como es Twitdat, además de otros datos

  • Reciprocidad: descubre qué usuarios no te siguen de vuelta
  • Reciprocidad inversa: conocer qué usuarios te siguen y tú no a ellos
  • Ex-Followers: saber qué usuarios dejaron de seguirte
  • Usuarios bloqueados: ver la lista de usuarios que tú has bloqueado
  • Usuario A sigue a usuario B: ver si un usuario determinado sigue a otro

En el apartado de Tweet Tools, Twopcharts también muestra más datos estadísticos como tu primer tweet. Por si ya no nos acordamos. Y además…

 

Tweets más retuiteados (most retweeted)

Twopcharts-quien-te-retuitea

Te dice cuáles han sido tus tweets más retuiteados y, algo muy interesante, quién te ha hecho más retweets.

La aplicación da los datos de tus últimos 200, 400, 600 o 1.000 tweets.

 

Más favoritos (most favorited)

Twopcharts-favoritos

Listado con los tuits que han recibido más favoritos de los últimos 200, 400, 600, 800 o 1000 que has enviado y quién ha hecho ese favorito.

 

Favoritos

Twopcharts-a-quien--haces-mas-favoritos

¿Quieres saber a quién haces más favoritos? Twopcharts lo ofrece en este apartado.

Y por último dos estadísticas más

 

Tweet Clients

Desde dónde manda esa cuenta los tuits, ya sea por web o por alguna aplicación externa.

 

Cambia los tweets (change tweets)

Twopcharts-cambiar-los-tuits

Escribes un tweet y gira las letras. Divertido.

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.