Última actualización: 09/12/2015
Hace unos meses pedí ayuda a seis amigos y amigas que tienen un blog. Acababa de leer un artículo sobre las bondades que tenía eliminar la fecha de publicación de un artículo. Y les pregunté qué les parecía a ellos.
Todos se mostraron a favor de dejar la fecha de publicación y no quitarla. Lo conté en ¿Debemos poner la fecha de publicación en los artículos de nuestro blog?
Después, se ha abierto un interesante debate entre los lectores en los comentarios del post. Salvo unas pocas excepciones, todos están de acuerdo en que es necesario dejar la fecha de publicación para informar de cuándo se ha escrito el artículo.
Pero, ¿qué sucede cuando haces una actualización de un post y la fecha sigue siendo la misma de la publicación?
Por regla general, en la mayoría de las plantillas de WordPress no aparece la fecha de la última actualización. Solo la de cuando se publicó por primera vez.
Una forma de realizar la actualización es modificar en el editor del artículo la fecha de publicación, pero no termina de gustarme.
Así que me puse a ver qué había por internet y como resultado hace unos meses instalé el plugin WP Last Modified. ¿Qué hace este pluging?
Tras instalarlo muestra de forma automática en todos los artículos del blog la fecha de la última modificación que has realizado a ese post.
De esta forma, le estás diciendo al lector cuándo ha sido la última vez que lo has actualizado.
Y algo muy importante. También modifica la etiqueta meta para avisar a Google de que el artículo ha sido actualizado y que realice una nueva copia de ese contenido que es más nuevo.
Es decir, para Google es como si fuera un post recién publicado. El plugin inserta la etiqueta meta revisada en el head de los artículos y/o páginas.
WP Last Modified es muy sencillo de configurar. Una vez instalado aparece una sola pantalla como la de abajo.
Y seguimos unos cuantos pasos:
- Dejamos activada la opción de mostrar la fecha
- Elegimos el lugar en el que queremos que aparezca la fecha: al principio o al final del post. Yo lo tengo en la parte superior para avisar al lector cuando entra en el artículo cuál es la fecha de la actualización.
- Seleccionamos el formato de la fecha que queremos. Hay cuatro opciones diferentes. Yo tengo dd/mm/aaaa
- Y elegimos las palabras que queremos que acompañen a la fecha. Yo he elegido ‘Actualizado el’. También se puede poner ‘Última actualización’, ‘Última modificación’, ‘Modificado el’…
Y al final queda así.
En la parte inferior de la pantalla de configuración del plugin deja elegir si quieres que se modifique la etiqueta meta para avisar a Google de que has hecho el cambio en los artículos. Evidentemente, la he dejado seleccionada.
WP Last Modified ya está configurado para que no muestre la meta revisada en las páginas de archivo (índice, categorías, etiquetas, etc) y página de inicio.
¿Qué te parece? ¿Ya lo tienes instalado? ¿Lo pondrías en tu blog?
Foto: cortesía de Jarmoluk en Pixabay
¡Hola Manolo!
Me parece muy interesante este plugin. No lo conocía… Hace tiempo estuve mirando este tema también, pero no encontré esta solución. Yo suelo indicar al principio de la entrada cuándo la he actualizado, pero claro, eso no avisa a Google, quien la sigue considerando como antigua. Con el plugin, matamos dos pájaros de un tiro.
¡Gracias por el aporte! 😉
Hola Manolo, parece ser que la etiqueta meta «revised» ya no es válida con HTML5. Por otro lado, ¿cómo haces para que también aparezca en tu código fuente la siguiente etiqueta property=»article:modified_time ?
Hola Marcos.
Lo primero no sabía lo de la etiqueta meta “revised”. Tendré que echarle un vistazo 😉
Y lo segundo lo hace el plugin WP Last Modified.
Saludos
Hola Manolo:
Excelente guía, antes de dar con tu post hice la modificación de la fecha manualmente y, al igual que a ti, no terminó de convencerme. Pero con tu explicación me quedó todo muy claro y ya tengo el plugin funcionando perfecto.
Algo importante que me encontré al buscar el plugin dentro de mi WordPress es que con ese mismo nombre aparece otro, que aunque tiene menos calificación, lo actualizan más seguido.
Para descargar el que nos recomiendas dentro de WordPress se debe escribir el nombre del autor, ahí sí aparece. O la opción que tú dejas, descargarlo a través del enlace.
Gracias de nuevo por tu excelente explicación.
Saludos!!
Exelente post sobre lo que buscaba, Gracias Manolo.
Hola
la verdad que es un plugin de mucha utilidad, porque a veces el contenido más actual se muestra y los artículos revisados y actualizados pasan desapercibidos, a pesar de su interés
Gracias
Hola, gracias por tu artículo. Por favor, ¿me indicas cuál de los dos plugins es exactamente el que tu recomiendas? Porque aparecen dos con nombres muy similares. También quiero saber como lo programas. Gracias.
Hola Luisa. El plugin que utilizo es WP Last Modified y en el artículo está ya explicado cómo configurarlo.
Saludos