El blog de Manolo Rodríguez

Al aumentar la frecuencia de publicación en un blog crecen las visitas, pero ¿cuánto? (caso práctico)

Un mayor ritmo de publicaciones en un blog es sinónimo de más visitas. Pero, ¿cuántas? En este post te cuento que en mi caso triplicar los artículos publicados me ha supuesto un incremento del 11%. ¿Mucho? ¿Poco?
7.73K
Al aumentar la frecuencia de publicación en un blog crecen las visitas, pero ¿cuánto? (caso práctico)
Puntúa este post

Última actualización: 02/08/2017

 

Nadie puede poner en duda que un mayor ritmo de publicaciones en un blog es sinónimo de más visitas. El contenido que puedes compartir en las redes sociales, a través de tu newsletter o de tu feed es mayor y, sobre todo, el que va a tener Google para indexar (y que luego te va a traer visitas) también va a ser más elevado.

Pero ¿cuánto? Voy a explicarlo en este artículo. Pero ya te avanzó que en mi caso triplicar el ritmo de publicaciones me ha supuesto un incremento del 11%. ¿Mucho? ¿Poco? Ahora lo explico.

En alguna otra ocasión ya he realizado algún experimento (casero) jugando con los números.

Tres ejemplos

• ¿Cuál es la vida media de un artículo en internet
Los lectores de los blogs prefieren titulares con lista
Tus tuits solo los leen menos de un 15% de tus seguidores

En este caso quería saber cuánto aumentarían las visitas de Desenredando la red si incrementase el ritmo de publicación.

Desde que comencé con el blog, en febrero de 2011 y salvo excepciones, siempre he publicado un post cada semana.

Para hacer este experimento lo que he hecho ha sido triplicar este número. Y durante tres meses seguidos para que la prueba tuviese un poco más de empaque. Es decir, he pasado de publicar cuatro artículos mensuales a 12.

La verdad es que la carga de trabajo fue muy fuerte durante este tiempo pero mereció la pena.

El ensayo lo he realizado durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2015.

Y ahora un poco de números.

blog-escribir

Las cifras de páginas vistas durante esos meses fueron

• Septiembre       24.200
• Octubre             28.706
• Noviembre       28.361

Con respecto al mismo mes del año anterior el incremento fue

• Septiembre       30%
• Octubre             61%
• Noviembre        74%

Este trimestre, con respecto al mismo del año anterior, las páginas vistas aumentaron un 59%.

Al ver estos números creí que al publicar con mayor asiduidad se habían disparado las visitas. Pero analizando un poco más los números, el incremento no ha sido tan espectacular. Lo explico a continuación.

Para empezar, en julio y en agosto el blog ya tenía aumentos con respecto a los mismos meses del año anterior del 30%.

Tras terminar el experimento y volver a los cuatro post mensuales, en diciembre la subida con respecto a un año antes ha sido del 25% y en enero, del 23%.

Así que si no hubiera realizado el experimento, en septiembre, octubre y noviembre hubiese tenido un aumento entre el el 25 y 30%.

Sin embargo y como primera conclusión: sí que se nota un incremento del tráfico y de las visitas sobre todo a partir del segundo y tercer mes del análisis. Algo que, por cierto, es obvio.

Por ejemplo, hubo picos de más de 1.200 páginas vistas por día, algo que no había conseguido antes.

Hubo también muchas semanas que pasaba de las 6.000 páginas vistas y una (la del 8 al 14 de noviembre) alcanzó las 7.240. Así que a mayor ritmo de publicación hay un aumento de las visitas. Eso creo que lo tenemos claro.

blog-visitas

Evolución de las visitas durante agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre

 

Pero para saber de verdad el incremento de visitas que me había supuesto publicar el triple de artículos había que coger la calculadora.

He sumado solo las visitas que esos 36 artículos me han traído durante los tres meses y además, como factor de corrección, las he multiplicado por 1,22 que son las páginas vistas de media que tiene el blog. Porque seguro que alguna de las visitas a los nuevos artículos también han visitado otra página de Desenredando la red.

Así ha salido que

• En septiembre, los 12 nuevos artículos que publiqué trajeron     2.091 visitas
• En octubre, los 12 de septiembre y los 12 de octubre,                      3.911 visitas
• Y en noviembre, los de septiembre, octubre y noviembre,             3.640 visitas

Es curioso que noviembre no siguiese la misma proporción de aumento que de septiembre a octubre.

calculadora-blog

Y por último, he cogido otra vez la calculadora y he hallado el porcentaje que representan esas visitas sobre las totales. Así sale que supusieron en

• Septiembre           8,6%
• Octubre                 13,6%
• Noviembre           12,8%

Que si hacemos una media entre los tres porcentajes sale un incremento de visitas del 11,6% en los tres meses.

¿Mucho? ¿Poco? ¿Merece la pena triplicar el número de post publicados para conseguir este porcentaje?

Tienes más abajo los comentarios para opinar qué te parece este experimento casero.

 

Imágenes cortesía de Geralt, Marjusspiske y Stevepb en Pixabay

 

6 Comments

  • nuria dice:

    la verdad que la frecuencia de publicación en el blog es algo que nos cuestionamos todos. Yo antes publicaba cuando podía, ahora publico todos los días artículos más cortos, más fáciles de leer, también porque la temática de mi blog lo permite, pero imagino el trabajo que llevó a la vista de tus artículos!
    al final yo he optado por escribir sin más, por afición y vocación, porque no termino de sacar conclusiones claras con google! un beso!!

  • Mónica Ortega dice:

    Triplicar el esfuerzo para obtener un 10% más puede parecer poco, pero creo que puede ser el principio de un crecimiento más exponencial a la larga (ganas fidelidad de los lectores que ya tienes, multiplicas las opciones de que el contenido se comparta y Google te ve con mejores ojos). Por otra parte, si lo extrapolamos al ámbito empresarial habría que pensar en qué beneficio puede aportar ese 10% más de visitas en otros aspectos, principalmente el de la conversión a ventas o a suscriptores que pueden terminar en venta a medio o largo plazo. Si estas conversiones aumentan, ese esfuerzo extra es una buena inversión. Si no lo hace, habría que plantearse crear contenido que convierta mejor, o bien centrar esa energía en otras acciones.

  • Mario dice:

    Pero qué son 24.000 páginas vistas en Septiembre pero más abajo dices que los 12 artículos de Septiembre te trajeron 2019 visitas? Cómo es eso? Un saludo

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Nuria.

    Lo primero: gracias por pasarte por el blog.

    Lo que está claro es que tienes que tener un ritmo de publicaciones en el que estés cómodo, sino vas a escribir obligado y eso no es bueno.

    Y Google… yo tampoco saco conclusiones claras. Jeje. Saludos

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Mónica.

    Yo no lo hubiese explicado de mejor forma. Es cierto que es un gran esfuerzo para un 10% que quizá no sea un gran aumento de tráfico. Pero creo que también es una inversión de futuro para que Google vea que tienes más contenido y con el paso del tiempo te abrá más el grifo de las visitas.

    Por lo menos para mí ha sido un experimento muy positivo.

    Muchas gracias por tu aporte tan bueno.

    Saludos

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Mario.

    Las 24.000 páginas vistas son todas las visitas (de todos los artículos del blog) durante septiembre.
    Las 2.019 son solo de los 12 artículos.

    Saludos

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.