El blog de Manolo Rodríguez

21 datos relevantes sobre cómo usan internet los españoles

Aumenta el tiempo que los internautas pasan en internet -el 41% está 4 o más horas al día frente al 31% de hace dos años- y en las redes sociales -el 78% las usa a diario-
6.21K
21 datos relevantes sobre cómo usan internet los españoles
Puntúa este post

Última actualización: 10/06/2017

 

La encuesta que realiza la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) sobre el uso de internet en España cuenta con 18 años de trayectoria y es además la que posee la base más amplia de entrevistados: en la edición de 2015 han respondido 17.900 personas.

Este estudio es una perfecta radiografía del uso que hacen los españoles de internet y muestra cuáles son las tendencias digitales que se están produciendo.

Fui uno de los 17.900 que contestaron a la encuesta, muy larga y muy completa. Y ya han salido los datos (descargar pdf 1.8 MB). Para que no tengas que leer toda la encuesta ahí van los 21 datos más relevantes del estudio.

Después, va un análisis del sondeo que hice en el artículo que escribo todas las semanas en La Opinión A Coruña.

 

Más tiempo conectados a internet

uso internet españa

  • El 41% de los internautas españoles está 4 o más horas al día en internet frente al 31% de hace dos años. Sólo el 12% está conectado menos de una hora (20% hace tres años).
  • El 94% utiliza el teléfono móvil para entrar a internet, por delante del ordenador portátil (77%) y el ordenador de sobremesa (72%).
  • El uso de la tablet también continúa subiendo y es utilizada por el 60% para conectarse a internet. Dobla su penetración con respecto a 2012.

 

Aumenta el uso de las redes sociales

uso internet españa

  • El 78% utiliza las redes sociales a diario.
  • Facebook mantiene su hegemonía (el 87% la usa), por delante de Twitter (46%), e Instagram (31%), que alcanza por primera vez la tercera posición.
  • El uso principal de las redes sociales sigue siendo las relaciones de amistad (76% de los usuarios), estar informado de la actualidad (54%, +7,6 puntos respecto a 2013) y las relaciones familiares (50%).

 

Una cuarta parte ve la televisión por internet

uso internet españa

  • Un 25% ve la televisión a diario a través de internet.
  • El 35% utiliza alguna aplicación en su móvil o tablet para escuchar la radio.
  • Se duplica la cifra de personas que han pagado por ver películas o series online respecto a 2014.
  • Los internautas que acceden únicamente a la versión electrónica de un periódico aumentan del 37% de 2013 al 47% de 2015.
  • La presencia de “demasiada publicidad” es el principal problema para el 60% de los usuarios.

 

Más de la mitad usa Chrome

uso internet españa

  • Más de la mitad (59%) opta por el navegador Google Chrome.
  • El sistema operativo Windows 7 es el más utilizado (34%).
  • Android domina el teléfono móvil (78%).
  • El 26% de los que acceden a internet mediante el móvil deja de utilizar una web si no tiene una versión responsive.

 

WhatsApp, el líder, pero sube Telegram

whatsapp uso internet españa

  • El 58% utiliza aplicaciones de mensajería instantánea a diario.
  • WhatsApp es el líder y es empleado por el 91% de la población internauta (+33 puntos en tres años). Destaca la subida de Telegram, que alcanza el 17% de penetración.

 

Los internautas quieren votar por internet

uso internet españa

  • Un 58% querría votar a través de internet. Un 25% lo rechaza.
  • El 79% considera que la red tiene una gran capacidad para movilizar a las personas.
  • El 30% ha firmado peticiones online para reivindicar que se tomen medidas sobre algún problema (en sitios del tipo Change.org)
  • Un 58% quiere tener una casa inteligente (electrodomésticos, calefacción, seguridad…), o un coche inteligente (54%).

 

Y a continuación va el análisis de la encuesta que hice en La Opinión A Coruña.

 

Pincha en la imagen para hacerla más grande

uso internet españa

Leer el artículo original en la web

 

Imágenes cortesía de Stokpic, Alexas, Dawnfu, Antonbe y Chequeredlnk en Pixabay

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

Tu nombre

ebooks-cuadrado

One Comment

  • Adrián López Galera dice:

    Muy buen artículo. Quisiera incidir en que lo de votar a través de internet será, con total seguridad, la cúspide de una sociedad neofascista. Si no podemos estar seguros de que en nuestra oligarquía no se manipulen los votos, ¿qué clase de control existe en la red? Ninguno fiable.

    En cualquier caso, no es de extrañar: si la mayor parte de sociedad no sabe valorar su libertad informática ni conoce la filosofía de los sistemas GNU/Linux, ¿cómo van a llegar siquiera a cuestionarse las implicaciones de privacidad subyacentes? No solamente podrían manipularse tales votos; sino que, como mínimo, podría crearse automáticamente y a costo cero una base de datos con el voto de cada ciudadano. Espionaje a través del espiado. ¡El sueño de Stalin!
    Ya me imagino yo el regreso de los fusilamientos. Y no por lo que dijo el vecino, sino gracias la información recopilada por un simple programa informático.

    Un saludo cordial.

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.