El blog de Manolo Rodríguez

Mi primer viral en Facebook con una noticia compartida 19.000 veces

La información estuvo viva casi 72 horas y en ese tiempo logró cifras escandalosas. En Facebook recibió más de 400 comentarios y más de 8.000 me gustas. Y fue compartida 19.000 veces. Sí, 19.000 veces.
6.74K
Mi primer viral en Facebook con una noticia compartida 19.000 veces
Puntúa este post

Última actualización: 14/03/2016

 

Desde hace tres meses soy el responsable de las redes sociales del periódico La Opinión A Coruña. Además de intentar mejorar la (buena) estrategia que ya existía y de ser el puente de unión entre varios departamentos, me toca medir mucho. Pero mucho.

Lo bueno que tiene internet y las redes sociales es que todo se puede medir. Y en La Opinión medimos mucho. Mucho. Probamos (casi) continuamente nuevas historias, sobre todo en Facebook, para mejorar el alcance de nuestras publicaciones. Y para saber si funciona lo que probamos hay que medirlo todo. Y continuamente.

Estar en el meollo de las redes sociales de un periódico con más de 27.000 fans en su página de Facebook o más de 18.000 seguidores en su cuenta de Twitter te da el privilegio de estar en primera línea de batalla y de presenciar acontecimientos que si no estuvieras allí pasarían sin darte cuenta.

Hace unos días viví mi primer viral con una noticia del periódico. Sí, ese tipo de informaciones que sin saber muy bien se propagan por las redes sociales y revientan todas las estadísticas.

Nos pasó con esta noticia El doctor coruñés Diego González Rivas, entre los diez mejores especialistas de España

diego-gonzález-rivas-médico-coruña

Al principio no le dimos más importancia que al resto. La publicamos en la web, en Facebook y en Twitter pero sin destacarla demasiado. Pero desde el principio vimos que no era como el resto.

Empezó a moverse por las redes sociales y a superar en visitas a la home del periódico que siempre, salvo excepciones, es la página más visitada. La volvimos a publicar en Facebook unas horas después y de nuevo volvió a tener un gran impacto. Era como el rey Midas que todo lo que tocaba lo convertía en oro.

La noticia estuvo viva casi 72 horas y en ese tiempo logró cifras escandalosas. En Facebook recibió más de 400 comentarios y más de 8.000 me gustas. Y lo que es increíble. Fue compartida 19.000 veces. Sí, 19.000 veces.

Durante 24 horas fue la información más compartida de todos los medios de comunicación que hay en España, incluidos los grandes como El País, El Mundo, 20 Minutos o Marca.

Para hacerse una idea de lo que supone que fuese compartida en Facebook en 19.000 ocasiones, todas las noticias que compartimos en La Opinión A Coruña durante los 31 días de enero se compartieron 14.500 veces.

El departamento de Big Data del grupo está analizando esta y otras noticias para comprobar si hay similitudes entre las informaciones que se hacen virales.

viral-medula

No fue la única noticia que destacó sobre el resto esa semana. También hubo otras dos que superaron a la media y que aunque no llegaron a ser tan virales también se movieron mucho en las redes sociales: la información del Oscar que ganó un compositor gallego por la banda sonora de un cortometraje y la de una niña de A Coruña que consiguió una médula y podía ser operada.

Y las tres noticias son positivas. Para que luego digan que en las redes sociales solo hay basura, no nos alegramos de los triunfos ajenos y solo nos interesa el morbo y la salsa rosa.

Pero sobre esto escribí en el artículo que publico todas las semanas en La Opinión y que va íntegro más abajo.

Pincha en la imagen para hacerla más grande

viral-facebook

Leer el artículo original

 

Imagen de la cabecera del post cortesía de Geralt en Pixabay

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

Tu nombre

ebooks-cuadrado

4 Comments

  • Eva dice:

    Creo que vais a llegar a muy buenas conclusiones analizando este tipo de noticias que lo petan en Facebook. Y veréis lo que ya sabéis: aquellas que tocan el corazón en uno u otro sentido…son las elegidas. ¡Felicidades!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Eva

    Creo que aunque analicemos muchas de estas informaciones nunca vamos a saber con total seguridad si se van a hacer virales, porque va a depender de las personas. Y cada uno de nosotros va a reaccionar de diferente de forma.

    Gracias por pasarte por el blog

    Manolo Rodríguez

  • Victor dice:

    Hola Manolo, enhorabuena por este blog y la constancia demostrada, voy a intentar ir a la charla de este sabado en EC. Yo tuve mi primer viral hace escasos dias con mas de visitas al post. Te seguiré para seguir aprendiendo.
    Saludos!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Víctor.

    Debió ser un subidón el viral que tuviste 😉

    Si pasas por charla no dudes en saludarme.

    Gracias

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.