Última actualización: 08/08/2017
La idea para escribir este post se me ocurrió tras encontrarme con un artículo titulado 10 razones para tener un hijo (y otras 10 para no tenerlo).
En las charlas que doy sobre blogs suelo hacer una comparación entre tener un hijo y tener un blog. Cuando estás en edad de procrear, todo el mundo te anima a que tengas un vástago. Tu madre, tu suegra, tu cuñada, tus amigos…
Y con un blog pasa exactamente lo mismo. Todo el mundo que lo tiene te anima a que abras uno. Que si va a ser bueno para tu marca personal, que si puedes ganar dinero con él, que si te van a hacer regalos… En fin.
Tener un blog es como tener un niño. Es maravilloso, pero no sabes el fregado en el que te metes. Tu vida ya nunca volverá a ser como la de antes. Tendrás otra vida, pero ya no será la misma.
Empezaré por las 10 razones para tener un blog y las 10 para no tenerlo irán después.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 La teoría del 1%
- 2 No hace falta psicólogo, ya tienes un blog
- 3 Te ayuda a conocerte mejor
- 4 Formación continua
- 5 Es una experimentación continua
- 6 El mejor curriculum online
- 7 Mejora tu imagen de marca
- 8 Aumenta tu visibilidad
- 9 Reconocimiento personal
- 10 Un ladrón de (casi) todo tu tiempo
- 11 Tus amigos te van a mirar mal
- 12 Tu madre nunca entenderá lo que haces
- 13 No te va a leer nadie
- 14 El 99% de los blogs mueren al primer año
- 15 Maldecirás el CTR, las palabras claves y el SEO
- 16 Odiarás la tecnología y un poco a WordPress
- 17 Nadie te va a dejar comentarios en el blog
- 18 No vas a ganar dinero
- 19 ¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail
10 razones para tener un blog
La teoría del 1%
Leí el otro día que existe una teoría sobre la generación de contenidos en internet. Esta teoría asegura que el 90% de los internautas solo consume contenidos en internet. No hace otra cosa. Pincha en un enlace, lo lee o no y lo cierra. No hace nada más.
Hay otro 9% que además de consumir contenidos los distribuye (vía Facebook, Twitter, WhatsApp, correo…) y solo hay un 1% que además de consumir contenidos y distribuirlos, los crea.
Y los crea a través de un blog. Si tienes un blog estarás dentro de ese privilegiado 1% que genera contenidos en internet. Y eso te va a diferenciar mucho del resto.
No hace falta psicólogo, ya tienes un blog
Yo siempre digo que no necesito un psicólogo, ya tengo un blog. Escribir es una de las mejores terapias que conozco. Es una de las grandes válvulas de escape que existen. Escribir y hacer snorkel en aguas transparentes.
Te ayuda a conocerte mejor
Escribir en un blog te ayuda a conocerte mejor y a saber dónde están tus límites. A ser más disciplinado en tu vida personal y a ser más constante y más metódico. Te ayuda a conocer cuáles son tus virtudes y cuáles son tus defectos. Con un blog estás en una continua evolución personal.
Formación continua
Tener un blog te obliga a estar en una formación continua. Siempre tienes que leer otros blogs para intentar estar a la última, aprender del tema sobre el que escribes y conseguir nuevas ideas para el blog.
Ya lo dice Enrique Dans “No blogues con la cabeza, bloguea con los pies”. Es decir, escribe de lo que te vas encontrando en tu día a día y una parte muy importante de la vida de un bloguero es leer.
Es una experimentación continua
Un blog siempre está en beta. Nunca lo tienes al 100%. Pero tampoco es lo más importante. Un blog te obliga a estar siempre en una experimentación continua, probando nuevas historias para ver si funcionan. Tener un blog es como vivir en beta.
El mejor curriculum online
Tener un blog es como tener un curriculum online. Últimamente cuando alguien me pide el curriculum le paso dos enlaces: el de mi perfil en LinkedIn y el de mi blog. Ahí está (prácticamente) todo lo que he hecho, y, sobre todo, lo que sé. Un blog es la mejor carta de presentación que puedes tener. En un blog le muestras a todo el mundo lo que sabes sobre un determinado tema.
Mejora tu imagen de marca
Unido a que un blog es como un curriculum, un blog también mejora tu imagen de marca. Te ayuda a crear tu marca personal y eso es impagable. Como escribía un poco más arriba, es una gran forma de diferenciarte del resto. Es la mejor inversión para tu marca personal.
Aumenta tu visibilidad
Ya lo dice Yoriento: “estar en las redes sociales es como vivir de alquiler, cualquier día viene el casero y te cambia las normas”. Con un blog tú eres el dueño y tú marcas las reglas. Y te ofrece una visibilidad que de otra forma es casi imposible conseguir.
También lo dice Yoriento: “sin un blog eres un sintecho digital, todo el día tirado en las redes sociales”.
Y con un blog vas a conocer a gente que te la hubieses perdido por el camino.
Reconocimiento personal
“Oye, me gusta tu blog”. La primera vez que alguien te dice o te deja estas cinco maravillosas palabras en un comentario en el blog, ese día es para enmarcar. Es una inyección de autoestima impagable.
Todos tenemos nuestro pequeño ego y hay que alimentarlo. Todos escribimos en un blog para que nos lean, de lo contrario lo haríamos en un cuaderno y lo meteríamos en un cajón.
10 razones para no tener un blog
Un ladrón de (casi) todo tu tiempo
El que te recomiende que tengas un blog está un poco loco. No sabe el tiempo que te va a robar para hacer otras cosas. Te va a consumir más horas de las que te imaginas. Solo si tienes un blog estarás de acuerdo con la anterior frase.
Los que te dicen que empieces un blog son como los que te recomiendan que tengas un hijo. Son unos inconscientes. Hasta que lo tienes no sabes el trabajo que se te viene encima.
Tus amigos te van a mirar mal
Cuando llegue ese primer día –que siempre llega– en el que les digas a tus amigos que no puedes ir a tomar unas cervezas porque tienes que escribir un artículo para el blog, a partir de ese día nada volverá a ser lo mismo. A partir de ese día te mirarán de una forma diferente.
Tu madre nunca entenderá lo que haces
Ni tu madre, ni tu pareja ni tus amigos. Nunca van a entender que te pases horas escribiendo un artículo que después va a tener unos centenares de visitas. Y lo fastidiado es que tampoco sabrás cómo explicarlo. O si lo intentas te responderán con una cara de incredulidad que hubiese sido mejor ahorrarse la explicación.
No te va a leer nadie
Nadie te dice al principio que los comienzos de un blog van a ser muy duros y que no te va leer nadie. Y cuando digo nadie, es nadie, salvo tu madre, tu pareja y algunos cuantos amigos.
Mis primeras 5.000 visitas las conseguí tras 124 días. Eso quiere decir algo más de 4 meses. Eso quiere decir 40 visitas de media. De media, por lo que habría días que no pasaría de la docena. A veces pensaba que el contador de visitas se había estropeado.
El 99% de los blogs mueren al primer año
Si al dato de que al principio de comenzar con un blog nadie te lee se une que el 99% de los blogs mueren antes de cumplir un año, las posibilidades de éxito de un blog son mínimas.
Maldecirás el CTR, las palabras claves y el SEO
Cuando piensas en abrir un blog, lo único que quieres es escribir. Escribir y escribir. Bueno, y que también te lean. Pero a medida que vas conociendo este mundillo, te das cuenta de que tienes que saber de SEO, palabras claves, Google Keyword Planner, linkbuilding, linkbaiting, CTR, tasas de rebote, enlaces rotos, SEO onpage, SEO offpage, urls amigables, velocidad de carga, hosting, javascript, HTML, SERPs, titulares con listas… Pero si yo solo quería escribir en un blog.
Odiarás la tecnología y un poco a WordPress
Montar un blog es muy fácil. Lo puede hacer cualquiera, te dicen al principio. Y tienen razón. Montar un blog sencillo y gratuito es fácil.
Pero sí quieres crecer, vas a tener que pelearle un poco con WordPress, el hosting, el dominio, los plugins, las copias de seguridad, las caídas del servidor, la velocidad de carga, la cajita de la columna lateral que pisa parte del texto…
En fin, que al final o aceptas resignado que vas perder más tiempo con las tripas del blog del que ya pierdes en escribir tus artículos o tienes que pagar a alguien externo para que te lleve toda la parte técnica.
Y por cierto, el diseño de tu blog nunca quedará tan bonito como el de la plantilla que habías elegido.
Nadie te va a dejar comentarios en el blog
Los favoritos en Facebook y Twitter están acabando con los comentarios de los blogs.
El porcentaje de lectores que te dejará un comentario en el blog en comparación con las visitas que va a tener cada artículo es ínfimo.
Si pones en marcha un blog porque quieres tener una gran comunidad con la que interactuar, olvídalo. Como mucho te dejarán un comentario en alguna red social y algún que otro me gusta, pero poco más. Si quieres entablar una conversación, mejor baja al bar de la esquina.
No vas a ganar dinero
Muchos montan un blog para ganar dinero, pero solo hay una parte ínfima de blogueros que se gana la vida con un blog. Si buscas hacerte rico con un blog, vas a tener que buscar otro método.
El título del artículo es 10 razones para tener un blog (y otras 10 para no tenerlo), pero solo he escrito nueve de cada una. La que falta es para que la incluyas tú en la zona de los comentarios. Sí, esa cajita que está al final del artículo y que casi nunca se utiliza. Da igual que sea a favor o en contra, pero la décima razón corre de tu parte.
Imágenes cortesía de Geralt y Nightowl en Pixabay
Buenas tardes. Estoy iniciando un blog y acabo de leer el artículo, cierto es que todo el mundo te anima a crearlo. Pero nadie te cuenta esas otras 10 razones para no hacerlo. Gracias por compartir la experiencia. Ahora no tengo tan claro si quiero hacer mi blog.
Muy cierto todo lo que dices, tanto las razones de un lado como las del opuesto. En cuanto a los comentarios, es cierto que la gente es poco dada a dejar comentarios pero, al menos en mi caso, la gente que deja comentarios se vuelca de corazón. En algunas de mis entradas tengo párrafos y párrafos de personas distintas que, aunque sean pocos, se agradecen más que cien mil visitas.
¡Suscribo cada una de tus palabras!
Completamente de acuerdo con todos y cada uno de los puntos. Es un verdadero trabajo tener un blog.
Muy buena entrada
Muy buen post 🙂 La verdad es que e estado de acuerdo con casi todo,me a parecido interesante leerlo e incluso e llegado a reírme algunas veces pues son verdades como templos jajaja 🙂
Hola Eva.
Al comienzo del post escribo que tener un blog es una de las cosas más maravillosas que he hecho.
Es cierto que hago una lista con las 10 razones para no tenerlo, pero recuerda que lo ha escrito alguien que lleva 5 años con el blog, así que seguro que las 10 razones para tenerlo son más poderosas que las 10 razones para no tenerlo.
Espero leer tu blog en breve 😉
Saludos
Excelente post Manolo amplio y muy versatil es decir de facil lectura. Saludos
Buenas,
Aunque no lo creas es bastante motivador, al ver los contras, apetece enfrentarse a ello y demostrar que no eres del montón.
Por ello, creo que «conocer gente» sería el décimo punto a favor, gente que no te encontrarías en tu día a día.
Y en contra, no todos tienen acceso a leerte, por desconocimiento o porque prefieren el períodico.
Saludos!!!
Totalmente identificado con tu post…….. Después de 8 años escribiendo en mi blog, de acuerdo con todo lo que dices …..
Me gusta la fluidez y lo sencillo con lo que escribes Manolo, en hora buena me he topado con tu blog, muchos éxitos y por favor síguenos deleitando con las artículos que están interesantes. No puedo dejar de leer y hasta me atrevo a comentar, Gracias.
Cuánta razón en eso de que te quita casi todo tu tiempo libre! Pero también en que con un blog consigues la mejor terapia y desahogo. Si tuviese que añadir una razón más para tener un blog sería algo relacionado con esto último: al igual que un hobbie o el deporte, escribir en un blog es un momento de terapia, un tiempo que dedicas a cultivarte intelectualmente y por ende, es tiempo que te dedicas a ti mismo. ¿Cuánta gente puede decir que dedica X horas a la semana a cultivarse a sí mismo? 😛
Un fuerte abrazo, Manolo! Si quieres visitar mi blog es http://yodecoromihogar.com
Comentarios como el tuyo Marisol te dan un chute de energía para seguir escribiendo.
Solo puedo decir… muchísimas gracias!!!!!!!
Muy bien explicadas las ventajas y desventajas que implica abrir un blog, realmente hay que pensarlo y para ello hay que hacer la pregunta ¿por qué quiero tener un blog? es solo por diversión, me apasiona un tema, quiero ganar dinero, realmente deseo vivir de ese blog. Todo depende de la respuesta para tomar la decisión de iniciarlo o no. Si realmente eres de las personas que te comprometes con tus objetivos, entonces ese blog te va a consumir un enorme tiempo, pero todo esto sí tiene sus recompensas.
WoW, estoy a punto de lanzarme al océano de los blogger, y otra de las razones por las que no deberia abrir uno , es por todas aquellas personas que te dicen que no funcionara y que nadie visitara mi blog y cosas así.
Pero yo digo no importa, y por cierto tengo una pequeña duda,
¨Pero sí quieres crecer, vas a tener que pelearle un poco con WordPress, el hosting, el dominio, los plugins, las copias de seguridad, las caídas del servidor, la velocidad de carga, la cajita de la columna lateral que pisa parte del texto…¨
Aún no comprendo esto, quiero abrirlo en wordpress con mi propio dominio pero no soy experta en eso del hosting jajaja, algun articulo que me recomiendes
Gracias
Hola
Sin duda te recomiendo que le eches un vistazo a http://www.blogpocket.com.
Ahí aprenderás mucho sobre blogs y wordpress.
Saludos
Hola Manolo, muchas gracias por este excelente articulo.
Lo vengo leyendo un poco tarde pero la verdad me ha animado a continuar con un blog que comencé hace poco. Ojala que algun dia se vuela tan popular como el tuyo, de momento lo tengo en una plataforma gratuita hostinger.es. No sé si has oido hablar de ella. Pero ahi voy, poco a poco
Me encantó el post aunque no tengo un blog escribo en una app llamada Amino se las recomiendo si todavía no se sienten preparados para algo tan grande