El blog de Manolo Rodríguez

¿Cómo he logrado multiplicar por cuatro mi lista de correo en seis meses?

En este post explico cómo pasé de tener 321 suscriptores en los primeros cuatro años y medio de vida del blog a conseguir casi 1.300 correos en los seis meses siguientes
7.01K
¿Cómo he logrado multiplicar por cuatro mi lista de correo en seis meses?
5/5 - (1 voto)

Última actualización: 18/08/2020

 

Estás a punto de invertir 7 minutos en leer este artículo

 

Posiblemente, y sin el posiblemente, el mayor error que cometí al comenzar el blog, hace ya cinco años, y que no he subsanado hasta hace seis meses fue no cuidar la captación de nuevos suscriptores a la lista de correo.

Más que no cuidarla, la tenía abandonada.

En este post voy a explicar cómo pasé de tener 321 suscriptores en los primeros cuatro años y medio de vida del blog a conseguir casi 1.300 correos en los seis meses siguientes.

Si hubiese cuidado la captación de mails como tenía que haberlo hecho, ahora podría tener una lista que superaría los 10.000 suscriptores, pero eso es otra historia.

Estos son los 4 elementos con los que he logrado multiplicar por cuatro mi lista de correo en seis meses. Los cuatro están conectados.

  • Tráfico del blog
  • Instalación del plugin SumoMe
  • Modificación del reclamo para hacerse suscriptor
  • Regalos gratis para captar correos

 

Tráfico del blog

visitas-desenredando-la-red

No nos vamos a engañar. Los lectores van a suscribirse a tu blog porque escribes buen contenido.

Pero si no tienes visitas, por mucha estrategia que pongas en marcha, esa captación de correos va a ser más lenta.

Los 1.300 nuevos suscriptores en 6 meses han llegado tras producirse más de 194.000 visitas al blog.

Si hubiese tenido menos visitas, el ritmo de nuevos suscriptores habría sido más lento, y viceversa.

El número de visitas hay que tenerlo en cuenta.

 

Instalación del plugin SumoMe

sumome-plugin

Llevaba tiempo pensando en instalar este plugin gratuito de WordPress, pero un día por otro…

Me arrepiento de no haberlo hecho antes.

Y ahora explicaré la razón.

SumoMe es de esos plugins que si no existiesen habría que inventarlo.

Tiene numerosas funcionalidades como la barra flotante para compartir en las redes sociales que está instalada a la izquierda de este artículo (si estás en un móvil aparece en la parte inferior) o la posibilidad de ver en qué partes de tu blog pinchan más los lectores gracias a un mapa de calor, pero para la captación de correos me voy a quedar con tres de las opciones que tiene: una barra horizontal en la parte superior de la página y dos pop-up.

Soy consciente de lo molesto que son los pop-up de suscripción, sobre todo los que saltan en la mitad de la pantalla cuando llevas solo unos segundos en la página, pero funcionan.

Y lo voy a explicar a continuación.

En el blog tengo activados tres tipos de funcionalidades que ofrece SumoMe para captar suscriptores:

  • Una barra horizontal en la parte superior del blog
  • Un pop-up que emerge en la esquina inferior derecha
  • Un pop-up que aparece en el centro de la pantalla

Soy el primero que es consciente de que estos tres formatos mostrados a la vez, sobre todo los dos últimos, son intrusivos, pero funcionan.

Aún así, el segundo está configurado para que solo aparezca cuando alcanzas el 80% del artículo leído y el tercero cuando haces la intención de salir de la página.

En muchos blogs, este último se muestra cuando llevas entre 10-15 segundos en el artículo y eso sí que es muy molesto.

Además, estos dos últimos están configurados para que no vuelvan a salir al mismo visitante hasta que no hayan pasado dos semanas.

Si le aparece un día y vuelve a entrar a la semana siguiente no le saldrá.

List-Builder-o-pop-up-emergente-en-el-centro-de-la-pantalla-2

Una pregunta, ¿de estas tres funcionalidades –la barra horizontal superior, el pop-up que emerge desde la esquina inferior derecha o el que aparece en el centro de la pantalla– cuál es la más intrusiva?

Supongo que habrás respondido que el más molesto es el último. Yo también estoy de acuerdo. Pero…

Vamos a ver ahora cómo han funcionado estas tres opciones.

Una de las virtudes que tiene el plugin SumoMe es que ofrece unas completísimas estadísticas (por día y totales) de las ocasiones que esos tres elementos aparecen a los lectores, las veces que ese pop-up ha conseguido captar un correo y el porcentaje de conversión.

Estas estadísticas también sirven para comprobar cómo funcionan los pop-up si hacemos algún cambio.

 

Smart bar o barra horizontal superior

Smart-bar-o-barra-horizontal-superior

Datos. Desde que está activo el plugin, hace seis meses, ha aparecido a los lectores en 194.012 ocasiones. Este pop-up ha conseguido 296 suscriptores, por lo que la tasa de conversión es del 0,15%.

Análisis. Es el que más aparece de los tres, pero es el que menos tasa de conversión tiene. Apenas un 0,15%. No es muy productivo, pero no lo voy a quitar porque al estar en la parte superior del blog no es muy intrusivo. Y en este tiempo ha recabado casi 300 correos, que no está mal. En los cuatro años y medio anteriores se habían dado de alta 321 personas.

 

Scroll Box o pop-up emergente desde la esquina inferior derecha

Scroll-Box-o-pop-up-emergente-desde-la-esquina-inferior-derecha

Datos. Ha aparecido en 11.729 ocasiones y ha conseguido 100 correos, por lo que la tasa de conversión es del 0,85%.

Análisis. De los tres elementos que tengo para captar suscriptores es el que menos correos consigue, pero también es el que menos veces aparece a los lectores. Pero tiene una conversión del 0,85% que tampoco está mal. Creo que tampoco lo voy a quitar.

 

List Builder o pop-up emergente en el centro de la pantalla

List-Builder-o-pop-up-emergente-en-el-centro-de-la-pantalla

Datos. Le ha salido a 93.022 lectores y ha conseguido 833 correos. Su tasa de conversión es del 0,90%.

Análisis. Es, con mucho, el que más correos capta. Siete de cada diez nuevos suscriptores llegan por este pop-up. Es también el que mejor tasa de conversión tiene. Es cierto que de los tres es el más intrusivo –aunque hay que recordar que solo sale cuando el lector va a abandonar el blog, no a los 10-15 segundos como he visto en otras páginas– pero es, con diferencia, el que mejor funciona. ¿Tú lo quitarías? Yo no.

 

Modificación del reclamo para hacerse suscriptor

blog suscripcion-desenredando-la-red-

Desde que empecé el blog hace cinco años, y a pesar de los dos cambios de imagen que ha tenido Desenredando la red, en la columna derecha siempre hay un reclamo para que los lectores se puedan suscribir por correo.

Hasta hace seis meses lo que tenía era un pequeño logo de un buzón de correos con la insípida leyenda ‘Suscríbete por correo’.

Los suscriptores iban a una lista de Feedburner. Bastante mejorable ambos aspectos.

Tras la instalación del plugin SumoMe he cambiado el reclamo para hacerse suscriptor y ahora es un anuncio con los 2 ebooks que ofrezco gratis. Si estás leyendo este artículo desde un ordenador o una tablet lo puedes ver a la derecha.

Además cambié el insípido ‘Suscríbete por correo’ por una frase un poco más cercana ‘¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail’.

Este reclamo, además de ir en la columna de la derecha, también aparece al final de cada uno de los artículos que he escrito desde hace seis meses. Como es un gran trabajo incluirlo en los que ya están publicados, lo he metido en los 10 post que más visitas tienen del blog y que suponen el 60% de todo el tráfico.

Toda la captación de correos, ya sea por los pop-up o por los reclamos en la columna lateral o al final de los artículos, va directa a Mailchimp por lo que no tengo que hacer nada para organizar los correos.

 

Regalos gratis para captar suscriptores

desenredando los blogs ebook

Lo más importante para que los lectores te dejen su correo –algo que nunca terminamos de agradecer lo suficiente– es escribir buen contenido.

Cuando te suscribes a un blog, al menos en mi caso, lo hago porque quiero recibir en mi correo los artículos que ha escrito ese bloguero. Pero si además ofrece algo gratis, mucho mejor.

En mi caso ofrezco dos regalos:

  • El ebook ‘Desenredando los blogs’. Es el último ebook que he escrito. Tiene 177 páginas y en él incluyo consejos, trucos, recomendaciones y herramientas para sacarle el mayor partido a un blog.
  • El ebook ‘Los 100 mejores post de Desenredando la red’. Es una recopilación de los mejores artículos, según mi punto de vista, que he escrito en el blog durante los tres primeros años. Me salió un poco largo (340 páginas), pero no hay que leerlo de una tirada.

 

desenredando-los-blogs-3

Tampoco hay que regalar ebooks tan largos como los míos. Me he descargado muchos que no pasan de las 40 páginas y son muy buenos.

Tengo previsto sacar en los próximos meses otros dos ebooks sobre blogs y también ofrecerlos de forma gratuita a los suscriptores.

 

Y así es como he conseguido multiplicar por cuatro mi lista de correo gracias al tráfico del blog, a la instalación del plugin SumoMe, al cambio en los reclamos para hacerse suscriptor y a ofrecer una serie de ebooks gratuitos.

¿Qué te parece la estrategia? ¿Le sobra algo? ¿Le falta algo? Abajo, tras el reclamo para hacerse suscriptor al blog 😉 tienes la zona de los comentarios…

 

Imagen de la cabecera del post cortesía de Elljay

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

suscripcion-desenredando-la-red

4 Comments

  • RaMGoN dice:

    Hola Manolo, coincido contigo, para mi Sumome supone un punto de inflexión también, y he de decir que además como en tu caso el que mejores resultados me da es el pop up en el centro de la pantalla. El pop-up del lateral tras cosechar resultados similares a los tuyos en cuanto a conversión decidí eliminarlo ya que no me aportaba realmente suscriptores y era más molestia que otra cosa para los lectores.

    Saludos.

  • Muy interesante la estrategia, yo le estoy dando un nuevo aire a mi blog, porque me había pasado como a ti y había dejado ciertos aspectos abandonadísimos… pero nunca es tarde si la dicha es buena, ¿o no?

    Lo que más curioso me resulta es que el pop-up más intrusivo sea el que mejor rendimiento tiene… Mira que yo los odio (a muerte jajaja). De momento estoy realizando un tes en mi blog con un par de captadores de correo, uno en la parte superior, que es el que más me gusta… Y otro en la esquina inferior izquierda…

    Como herramienta utilizo addthis, pero me ha convencido mucho el tema de que sumome sea responsive, ¿Lo es también en la versión gratuita? (me estoy pensando en cambiar y todo!).

    Supongo que ahora solo me queda recopilar algunos artículos y hacer unos documentos en pdf para regalar a los suscriptores… Pero eso me llevará algo de tiempo, así que mientras tanto me pensaré lo de cambiarme a la que tu recomiendas.

    Un saludo y gracias por la información!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Marta.

    Prueba SumoMe. No te vas a arrepentir. Y juro que no voy a comisión 😉

    Y sí, la versión gratuita, que es la que uso yo, es responsive.

    Saludos

  • Fátima Losilla Galera dice:

    Me ha encantado el artículo. Llevaba tiempo buscando un plugin como este, creo que lo voy a instalar en cuanto pueda. Muchas gracias.

    PD: Ya me he suscrito 😉

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.