El blog de Manolo Rodríguez

Las 8 mejores prácticas en Facebook tras analizar 1.000 millones de actualizaciones

El mejor momento para publicar en Facebook es entre las 22.00 y la medianoche; las actualizaciones con preguntas e imágenes obtienen el mayor engagement o el mejor día para publicar es el domingo. Estas son algunas de las conclusiones del macroinforme tras analizar una tonelada de datos
10.56K
Las 8 mejores prácticas en Facebook tras analizar 1.000 millones de actualizaciones
Puntúa este post

Última actualización: 14/01/2017

 

El equipo de BuzzSumo ha analizado 1.000 millones de actualizaciones en Facebook y ha llegado a una serie de conclusiones muy interesantes. En total, ha sacado ocho que ayudan a entender cómo funciona esta red social y cómo se le puede sacar mejor partido.

Pero antes que nada.

¿Por qué Facebook? ¿Por qué no otra red social de los cientos que hay en estos momentos?

Es cierto que sería interesante analizar cómo funcionan otras redes sociales, pero Facebook es la red social con mayor tamaño.

A principios de 2016, contaba con más de 1.590 millones de usuarios activos mensuales. Es decir, más del 20% de la población mundial.

shareholic

Y no hay otra red social que genere tanto tráfico hacia webs y blogs como Facebook. Es una plataforma única porque los usuarios están más dispuestos que en otras redes sociales a hacer click en los enlaces para visitar los contenidos publicados en webs fuera de Facebook.

Y ahora sí que vamos con los resultados de BuzzSumo tras analizar una tonelada de datos.

 

El mejor momento para publicar no es cuándo crees que lo es

Cuando publicas en tu página de Facebook, tus mensajes solo se muestran a aquellos usuarios que le han dado al “me gusta” de tu página. Esto es debido al famoso Edgerank o algoritmo de Facebook.

El número exacto de personas a las que llega esa publicación dependerá del alcance orgánico.

El alcance orgánico se determina por muchos factores. Los más relevantes son la cantidad de participación que consiguen esos post y la cantidad de competencia que tengan.

La competencia es un factor crucial. Si hay muchas actualizaciones creadas por los amigos de ese usuario y por otras páginas a las que sigue que se muestran a la misma vez que tus actualizaciones las tuyas no les van a aparecer a todos tus fans.

A mayor competencia, tu contenido se mostrará a menos usuarios

Lo normal es publicar en una página de Facebook cuando la mayoría de los usuarios están conectados, es decir, durante el día. De esta forma, hay un mayor porcentaje de fans a los que, potencialmente, se puede llegar. Hasta Facebook ofrece estadísticas de las horas en las que tus fans están más conectados.

Lo normal sería hacerlo así. Pero en las redes sociales, y sobre todo en Facebook, no hay nada normal.

Y es que el análisis de BuzzSumo demuestra todo lo contrario.

La línea roja del gráfico inferior representa la competencia que existe, es decir, el número de mensajes que había de otros usuarios y de otras páginas cuando se publicaron los post de la página propia que se analizó.

La línea azul muestra el engagement que recibieron las actualizaciones en diferentes momentos del día. El engagement incluye comentarios, número de veces compartidas y los me gusta.

mejor-hora-publica-facebook

El comportamiento es muy claro.

Las actualizaciones obtienen un mayor compromiso cuando el número total de post (los de otros usuarios y los de otras páginas, es decir, ‘tu competencia’) está en su punto más bajo.

Por el contrario, en las horas en las que hay más competencia se produce una baja participación.

La conclusión, según este estudio, es que la mejor hora para publicar es entre las 21.00 y las 23.00 horas.

BuzzSumo realizó el informe, sobre todo, con páginas de Estados Unidos, pero se pueden aplicar sus resultados a otros países.

¿Por qué? También analizaron páginas de Francia. Y comprobaron que los mensajes publicados entre las 23.00 y la medianoche consiguieron un promedio de engagement muy alto. Por el contrario, los que se publicaron entre las 10.00 y el mediodía tuvieron el peor.

Es decir, las tendencias fueron casi idénticas tanto en EEUU como en Europa.

 

Hay mensajes que funcionan 5 veces mejor que otros

Hay 6 tipos de actualizaciones que puedes publicar en tu página de Facebook

  1. Preguntas
  2. Imágenes
  3. Videos
  4. Links
  5. Sorteos
  6. Cupones/descuentos

interacciones-facebook-por--post

BuzzSumo analizó cómo funciona cada uno de estos mensajes. Y llegó a la conclusión que hay un tipo de actualización que funciona mejor que cualquiera de los seis anteriores: las preguntas combinadas con imágenes.

Tuvieron un promedio de 616 interacciones. Sin embargo, las preguntas que sólo tenían texto recibieron 144. Cuatro veces menos.

interacciones-facebook-por-tipo-de-post

Hay dos apartados interesantes a tener en cuenta en ese gráfico:

  • Los vídeos son los más compartidos
  • Los sorteos obtienen el mayor número de comentarios

El elevado número de comentarios es un factor interesante, pero hay que tener en cuenta que los comentarios suelen ser necesarios para participar en los sorteos y casi siempre son de baja calidad.

La conclusión es que las imágenes y los videos funcionan mejor cuando se busca una interacción global, mientras que los videos son mejores si lo que se quiere conseguir son acciones particulares.

La combinación de preguntas con imágenes (o videos) es lo que mejor funciona.

 

El domingo es un día especial, sobre todo para las empresas

No todas las actualizaciones que realizas en tu página de Facebook son igual de importantes.

El objetivo es que los mensajes más relevantes (como los enlaces a tu web) estén optimizados lo máximo posible para que lleguen al máximo número de fans.

En el primer punto, el estudio de BuzzSumo ya ha determinado cuál es el mejor intervalo horario para publicar en Facebook, pero ¿cuál es el mejor día para hacerlo? Vamos a ello.

El análisis reveló que los post que se publican de lunes a viernes reciben, de promedio, el mismo número de interacciones. Así que no hay una gran diferencia entre publicar un lunes, un martes o un jueves.

Sin embargo, las actualizaciones que se realizan los fines de semana reciben un número significativamente mayor de interacciones. Curioso. ¿No?

mejor-dia-publicar-facebook

El domingo, según el análisis, es el mejor día para publicar, con un promedio de 401 interacciones, seguido del sábado con 365.

La investigación no revela las razones de porqué se produce este comportamiento, pero se puede deber a dos razones, fundamentalmente:

  • La gente utiliza más Facebook los fines de semana
  • Las empresas no publican con tanta frecuencia los sábados y domingos por lo que hay menos competencia.

Por lo tanto, las actualizaciones que se realizan los fines de semana logran un mayor compromiso que durante los días laborables. Así que hay que guardar los mensajes importantes para los sábados y domingos.

 

La longitud óptima de los artículos que se comparten en Facebook es…

Si estás utilizando Facebook como empresa seguro que estás compartiendo contenido de tu página web o blog. O al menos deberías hacerlo.

Y la mayoría de los usuarios de Facebook están dispuestos a consumir contenidos de otras páginas. Es decir, no les importa salir de Facebook (técnicamente no salen, porque siguen en Facebook) si creen que van recibir una información de valor al pinchar en el enlace.

Sin embargo, estos usuarios tienen unas determinadas preferencias por este contenido.

BuzzSumo llegó a una conclusión muy interesante sobre la longitud de los artículos que se comparten.

longitud-artículos-facebook

Como aparece en el gráfico de arriba, cuando una actualización estaba vinculada a un artículo corto (menos de 1.000 palabras) recibía el menor número de interacciones (171).

Los mensajes que incluían artículos de entre 1.000 y 2.000 palabras obtuvieron los mejores resultados (277 interacciones), seguidos muy cerca por los de entre 2.000 y 3.000 palabras (274).

Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es que los post con artículos de más de 3.000 palabras se comportaron un 18% peor que el resto de artículos largos (225). Curioso.

¿Los usuarios de Facebook no queremos leer grandes tochos de texto? Pues parece que no.

La conclusión que se puede extraer es que a los usuarios de Facebook les gustan los artículos en profundidad, pero no quieren pasar una hora leyendo el mismo. Así que hay que mantener los post entre 1.000 y 3.000 palabras.

 

Los usuarios no están en Facebook para leer

En una actualización de Facebook hay dos componentes principales:

  • El texto que escribimos en esa actualización
  • El enlace que se comparte

Según el estudio, cuanto más corta sea la descripción, mejor se comportará esa actualización que hagamos en Facebook.

longitud-actualización-facebook

Los post que se publicaron y que tuvieron entre 0 y 50 caracteres (eso son entre 0 y 10 palabras) obtuvieron, con mucho, más interacciones.

Así que hay que olvidarse de las actualizaciones de 4 o 5 frases. Y de las grandes parrafadas. Eso hay que dejarlo para nuestra web o blog.

El número de interacciones que consigue un post en Facebook disminuye según aumenta el número de caracteres de la publicación.

 

No publicar los vídeos desde YouTube

Antes hemos visto que los vídeos consiguen una buena participación en Facebook (y la mayoría de las interacciones). A los usuarios de Facebook nos gustan los vídeos.

Sin embargo, hay un tipo de actualización con vídeo que supera al resto en la cantidad de engagement que consigue.

Las 2 opciones más populares para publicar un vídeo en Facebook son:

  • Compartir un vídeo de YouTube
  • Cargar directamente el vídeo desde nuestro ordenador o móvil

Podríamos pensar que, en principio, no debería haber una gran diferencia entre un formato u otro. Pero los resultados de BuzzSumo muestran todo lo contrario.

video-publicar-facebook

Y los datos no dejan ninguna duda: los vídeos que se comparten desde YouTube consiguieron un promedio de interacciones de 140, mientras que los que se subieron directamente lograron 951. Siete veces más.

Podríamos pensar que la muestra de vídeos que se subieron de forma directa y que utilizó BuzzSumo para este estudio no era suficiente, pero no fue así.

Para esta parte del informe se analizaron más de 53 millones de vídeos que se compartieron desde YouTube y más de 25 millones que se publicaron de forma directa. Así que la muestra es bastante importante.

Conclusión: si vas a subir un vídeo a Facebook es mucho mejor hacerlo de forma directa.

Y es normal que sea así. Facebook no quiere que salgamos de su aplicación ni tampoco quiere dar tráfico a un rival. No hay que olvidar que YouTube es propiedad de Google.

Y es que Facebook quiere que vivamos en Facebook.

 

Usa Instagram en Facebook

Si utilizas Instagram sabes que puedes publicar a la vez la foto en Facebook.

Se ve como una imagen normal de Facebook con la única diferencia que va a poner que la has compartido a través de Instagram.

La otra opción para publicar una foto en Facebook es hacerlo de forma directa.

Y lo normal sería pensar que no hay diferencia entre ambos formatos en cuanto al alcance y el engagement que consiguen. Pero como hemos visto, en las redes sociales, y en Facebook, nada es normal. Y el estudio lo demuestra.

publicar-fotos-intagrama-a-través-de-facebook

Las imágenes que se publicaron en Facebook a través de Instagram recibieron un 23% más de interacciones que las imágenes cargadas directamente en Facebook.

El estudio tampoco especifica porqué sucede esto, pero no parece descabellado pensar que Facebook quiere potenciar la publicación de fotos a través de Instagram. Y es que no hay que olvidar que Facebook es la dueña de Instagram.

Así que si vas a publicar fotos en Facebook y también utilizas Instagram, usa la opción de compartir en Facebook.

 

El efecto de los hashtags no es lo esperado

La parte final de este macroestudio de 1.000 millones de actualizaciones analizadas por BuzzSumo está dedicada a los hashtags.

Por regla general, los hashtags mejoran el comportamiento de las actualizaciones en las redes sociales (léase Twitter e Instagram).

¿Y en Facebook? Pues de nuevo lo ‘normal’ deja de ser normal.

hashtag-facebook

El informe lo deja muy claro: los mensajes sin hashtags recibieron un 34% más de interacciones que los que tenían hashtags.

A no ser que haya una razón muy importante es mejor no poner hashtags en Facebook.

 

Aviso: no aplicar estas recomendaciones hasta no leer lo siguiente

Este estudio no es el santo grial de lo que hay que hacer en Facebook. No hay que olvidar que mide el efecto promedio de las diferentes variables.

Y si tu público se comporta de forma diferente a la media de la audiencia, las ocho recomendaciones de arriba no siempre funcionarán.

Este estudio es un buen punto de partida, pero también puedes probar otras opciones.

Aunque nunca hay que olvidar que el informe está basado en 1.000 millones de actualizaciones, que no están nada mal.

 

Conclusión

Estas son las 8 mejores prácticas que se extraen del estudio de BuzzSumo:

  • El mejor momento para publicar es entre las 22.00 y la medianoche, según el horario de tu audiencia.
  • Las actualizaciones con preguntas e imágenes obtienen el mayor compromiso de los seguidores.
  • El mejor día para publicar es el domingo.
  • Las actualizaciones que contienen enlaces que llevan a artículos de entre 1.000-3.000 palabras consiguen el mayor número de interacciones.
  • Los mensajes con una descripción breve logran, con mucho, un mayor número de interacciones.
  • Los vídeos publicados directamente en Facebook consiguen 6 veces más interacciones que los que se comparten a través de YouTube.
  • Las imágenes que se comparten en Facebook a través de Instagram logran un 23% más de alcance que las que se suben directamente.
  • Los post con hashtags reciben menos interacciones que los que no llevan hashtags.

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

Tu nombre

ebooks-cuadrado

7 Comments

  • Mapi Báez dice:

    Pues mira, a mi las preguntas no me han funcionado nunca, en cambio los facebook live y otros vídeos que he subido sí que me funcionan de maravilla. También tuve un tipo de publicación que no sé si retomarlo. Entre las 10 y las 11 de la noche subía una foto a modo de resumen/reflexión sobre el día y tenía muy buena acogida. Así que estoy de acuerdo contigo. Lo suyo es tomar esto de base y experiementar hasta lograr optimizar el engagement en tu fanpage. Ensayo error. De toda la vida 😉

  • Javier y Eva dice:

    Hola Manolo;

    Nos ha encantado este artículo, la verdad es que habíamos visto muchas veces que las mejoras horas para publicar en Facebook eran otras, pero nosotros al contrastarlo con las estadísticas del propio Facebook, veíamos que al menos e n nuestro caso no era así, sino que el momento de mayor público era a las 22h, y ahora parece que no es sólo cosa nuestra. El resto de la información también es muy interesante, lo de los hashtags en Facebook esta claro que no cuajan demasiado. Nosotros solemos compartir algunas imágenes desde Instagram claramente ahora lo haremos con más razón, al igual que empezaremos ver que tal al hacer las descripciones para los artículos más cortas e incluir más las preguntas. Muchas gracias por este post!

  • Buen articulo y buenos consejos,saludos 🙂

  • quecheparece dice:

    Moi interesante o artigo, coma sempre. Grazas por compartir este tipo de contidos tan interesantes e que nos poden resultar tan útiles para probar ou ver que se adapta mellor a cada un de nós.
    Unha aperta, Manolo!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Me alegro que os sirva. Los datos estaban ahí y solo había que ordenarlos un poco 😉

    Saludos

  • Eva dice:

    Muy interesante el estudio y curiosas aportaciones. La mayor parte de las cosas no me sorprenden y las he experimentado. Yo soy de esos bichos raros que siempre ha dicho que el usuario de facebook dedica tiempo a Facebook cuando está en el sofá de su casa el domingo, finalizado el finde, con los niños ya duchados y cenados y tienes ese ratito para cotillear y dedicarle tiempo realmente a las redes sociales. No quieres irte a la cama porque sabes que comienza la dura semana de nuevo y estiras un poco el finde en ese momento de ocio. En fin, es broma pero es verdad. La conclusión más importante es que hay que probar y que este estudio demuestra que lo que nos dicen los gurús no siempre tiene que ser real. En cada una de mis formaciones explico siempre al gestor de una página de Facebook, que tiene que conocer a su audiencia y saber sus gustos, intereses horarios y necesidades. Sin pensar en la página de Facebook de al lado. Buen artículo, Manolo. Gracias.

  • Manolo Rodríguez dice:

    Gracias por volver a pasar otra vez por el blog, Eva.

    Cuando empecé a coordinar las redes sociales de La Opinión A Coruña lo primero que hice fue ir a las estadísticas de Facebook. Nuestro pico en el que más usuarios estaban conectados era entre las 22.00 y las 23.30. Sí, a las once de la noche. Y en ese horario no estábamos publicando noticias en la página de Facebook.

    Es cierto que cada página de Facebook es un mundo y lo que le sirve a una no le vale a otra.

    Gracias como siempre por tus aportaciones.

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.