El blog de Manolo Rodríguez

Resumen Congreso Web Zaragoza 2016: el congreso de la estrategia

El Congreso Web de Zaragoza fue, para mí, el de la estrategia. Todo el mundo se refirió a la estrategia o como diría el entrenador del Real Madrid, Deportivo y Real Sociedad “no correr como pollos sin cabeza”
9.48K
Resumen Congreso Web Zaragoza 2016: el congreso de la estrategia
Puntúa este post

Última actualización: 23/12/2016

 

Todos los eventos suelen tener un mantra, un eslogan o una frase que destaca la organización. El del Congreso Web de Zaragoza es “hacemos el congreso al que nos gustaría asistir”.

Por ejemplo, uno de los ‘claim’ del Evento Blog España (EBE) de Sevilla es que “el EBE no termina hasta que no publicas una entrada sobre él”. Lo hice en las ediciones de 2012, 2013, 2014 y 2015. Así que ahí va el de #CW16.

La primera sensación que te queda tras dos días y una veintena de charlas es que el evento zaragozano ha sido bueno, muy bueno.

Hubo un par de charlas que no aportaron mucho, desde mi punto de vista, pero el resto estuvo a una altura muy alta, por encima de mis expectativas.

La organización fue muy buena, todos estuvimos muy a gusto y si además la maestra de ceremonias es Alicia Senovilla el enlace entre charla y charla siempre va a ser muy ameno. Qué tablas tiene.

alicia-senovilla-congreso-web-zaragoza

Alicia Senovilla fue una gran maestra de ceremonias en el Congreso Web.

El Congreso Web de Zaragoza fue, para mí, el de la estrategia. Todo el mundo se refirió a la estrategia o como diría el entrenador del Real Madrid, Deportivo y Real Sociedad, John Benjamin Toshack, “no correr como pollos sin cabeza”. Me puso sobre la pista de la estrategia este post de Eva Añón.

Tanto se habló de estrategia que hasta la última conferencia del evento, a cargo de Xavier Colomés -qué gran cierre para un gran congreso- también habló de estrategia. Pero más que de estrategia nos quiso “convencer” para que nos convirtiéramos en estrategas. Que dejásemos de ser soldados para ser generales. “Hay muchos soldados, pero muy pocos generales”, reconoció.

El arranque de su charla con una foto del día anterior al Desembarco de Normandía y cómo consiguió hilarlo con el resto de su ponencia fueron brillantes.

Cuando hago un resumen de estos eventos suelo medir el interés que me ha despertado cada charla por el número de veces que he tuiteado sobre lo que decía el ponente.

En la de Xavier Colomés (¿dónde estaba metido este chico que no lo tenía controlado?) no tuiteé nada. Bueno sí, a mitad de charla, para decir que no estaba tuiteando porque la conferencia estaba siendo soberbia.

xavier-colomes-congreso-web-zaragoza

Xavier Colomés recibió la ovación más ruidosa y larga de todo el congreso.

La ponencia de Xavier Colomés fue muy inspiradora y motivadora. E intentó despertar al estratega que llevamos dentro. “Encuentra tus fortalezas y construye sobre ellas, no sobre tus debilidades”. Que se lo digan a los niños que sacan un 9 en Dibujo y un 4 en Historia y sus padres en lugar de meterles en una academia de Dibujo les obligan a ir a una para que aprendan más Historia.

La conferencia de Xavier Colomés fue un gran final de congreso, pero el arranque fue agridulce.

De las siete conferencias que hubo el viernes solo salvaría la de Arturo Marimón (una presentación muy trabajada, con mucho contenido y muy divertida sobre SEO) y la de Pedro Martínez (que ante la baja a última hora de Iñaki Huerta se preparó una charla muy interesante sobre AMP de Google).

Acabo de echar un vistazo a las 20 ponencias y la de Arturo Marimón está, para mí, entre las seis mejores. Habló sobre estrategias (la palabra mantra del congreso) para SEO y content marketing. Ya conocía su trabajo y me ratificó en la idea que me había hecho de él.

Habló muy claro y ofreció mucho contenido y de una forma muy divertida, que para ser una ponencia sobre SEO tiene su mérito.

arturo-marimon-congreso-web-zaragoza

Arturo Marímón dio una clase magistral de SEO.

Me quedo con 7 ideas que nos trasladó:

  • El 25% de las búsquedas ya son por voz (así que hay que empezar a escribir como hablan y buscan los usuarios).
  • La interface es clave en una web. Y puso como ejemplo un supermercado: al lado de las pizzas está la Coca Cola y al lado del vino están los preservativos. Porque una cosa puede llevar a la otra (risas en la sala).
  • Si quieres resaltar algo. ¡Rodéalo de nada! (Qué gran verdad).
  • Confundir a Google es igual que confundir al usuario.
  • El secreto del pop-up no es el pop-up sino el momento de lanzar el pop-up. Totalmente de acuerdo. Lo conté en este post en el expliqué cómo multipliqué por cuatro mi lista de correo en seis meses.
  • Si no tienes miedo es que no vas lo suficientemente rápido.
  • Para que algo funcione tienes que fracasar.

 

El sábado la jornada empezó muy bien con Jesús Barón y Natalia Samperiz. Cuánto saben estos chicos de ecommerce y qué bien lo explican para los que no tenemos ni idea de este sector. Hicieron un recorrido por los siete problemas que han resuelto los ecommerce de una forma muy didáctica que hasta lo entendí yo.

Presentación de Jesús Barón y Natalia Samperiz

 

Después fue el turno de Lakil Essady. Cuánto sabe este chico de SEO y qué clarito lo explica. Revisando los tuits que publiqué de cada ponencia, esta fue, con mucho, de la que más tuiteé. Poco más que añadir.

Empezó derribando algunos mitos: “hay muchos artículos de blogs que nos venden cómo hacer una guía de SEO” o “no hay herramientas mágicas en SEO, ni acciones definitivas sino una estrategia (¿estrategia? Chupito) a largo plazo.

Me quedo con estas 8 sentencias que lanzó durante su charla:

  • Antes de hablar de SEO invierte en hacer una estrategia (chupito) de tu negocio.
  • Antes de hablar de SEO conviene cuidar tu producto, tecnología, usabilidad y marketing.
  • Si no tienes una estrategia (chupito) de negocio no contrates a un SEO.
  • Lo primero es pensar en qué te diferencias. ¿Dónde está tu capa de valor añadido?
  • La capa de valor añadido de un blog está basada en tres principios:

Exclusividad. ¿Eres de los primeros en publicar las informaciones?

Análisis. ¿Analizas en profundidad las informaciones?

Inmediatez. ¿Eres rápido publicando las noticias?

  • Solo hay tres claves en SEO: keywords, urls y relevancia. No hay nada más.
  • Google mide la experiencia del usuario. Si el usuario llega y se va no te va a posicionar.
  • Y por último, otra de chupito: Si tu única estrategia SEO es el linkbuilding… estás muerto.

Presentación de Lakil Essady

 

A continuación subió al escenario Víctor Puig que nos ofreció otra gran ponencia, en este caso, sobre claves del marketing online para emprendedores y startups.

A Víctor Puig es la segunda vez que lo veía en directo. La primera había sido en el B-Web de A Coruña en 2011. Repasando la hemeroteca de Desenredando la red, rescato uno de los párrafos del post que escribí sobre ese evento:

“Cerró la primera jornada un brillante Víctor Puig. Pese al cansancio tras más de ocho horas metidos entre cuatro paredes, el director de reputación y contenidos de la agencia Overalia supo mantener la atención de la audiencia con una serie de ejemplos muy gráficos y muy cercanos sobre la mala gestión de la reputación online de varias empresas. Fue una de las conferencias más divertidas”

Y su charla en el Congreso Web de Zaragoza también fue de las buenas. Fue rápido, se mojó y dio muy buenos consejos. Un gran ejemplo de hablar claro y aportar valor.

Empezó explicando que si no hay nada parecido a tu idea, ¿no desconfiarías? A la hora de explicar tu producto debes tener en cuenta tres ideas: ser simples, claros y directos. “Sin chorradas”, recomendó.

Y el usuario siempre en el centro de todo. Y es muy importante medir para repetir lo que funciona.

También aconsejó olvidarse de hacer todo en solitario. “Rodéate de un buen equipo”. Y por último “no Money, no honey”. Necesitas un presupuesto de 45.000-50.000 euros para empezar un negocio.

Tras el congreso, Víctor Puig escribió un post sobre la charla en la que incluyó la presentación

victor-puig-congreso-web-zaragoza

Y como no hay dos sin tres. Después de Lakil Essady y Víctor Puig llegó el turno de Bruno Vázquez Rodero.

El título de su charla era ‘Estrategias de marketing para empresas con poco presupuesto”.

Hubo charlas durante el congreso que tenían un buen titulo, pero luego no cumplieron con las expectativas que había creado ese título.

Pasa algo parecido con los titulares de muchos artículos que nos encontramos por internet.

Pero Bruno cumplió. Puso sobre la mesa 16 estrategias y de cada una de ellas contó un ejemplo real. Brillante.

bruno-vazquez-rodero-congreso-web-zaragoza

Bruno ofreció 16 tácticas que las empresas pueden usar en redes sociales.

Las 16 estrategias son:

  1. Mezclar online y offline. Introduce acciones online dentro del desarrollo de tu servicio o producto.
  2. No pidas que te sigan en redes sociales o blogs. Muéstrales por qué deberían hacerlo.
  3. Momento felicidad. Detecta cuál es el momento de felicidad de tus usuarios para conseguir que participen en tus publicaciones y lograr que recomienden tu marca.
  4. Busca una idea brillante que puedas repetir siempre y que tenga un coste-esfuerzo muy bajo.
  5. El marketing de recomendación funciona mejor que si lo dice la marca. No digas lo bueno que eres, que tus clientes lo digan de ti.
  6. Regala tu producto a plataformas influyentes como estrategia para conseguir visibilidad y enlaces.
  7. Busca contenidos sencillos de crear dentro de la dinámica y posibilidades de tu marca.
  8. Da visibilidad. Destaca el trabajo de otras personas.
  9. El mejor contenido es el generado por tus usuarios.
  10. Regala contenidos a plataforma con mayores audiencias que la tuya para mejorar el linkbuilding.
  11. El marketing de contenidos no sólo se hace con contenidos propios, sino con curación de contenido. Busca los mejores. Hazte un experto en tu temática y haz la mejor (y más divertida) curación de contenidos.
  12. Un evento offline puede generar contenido y participación para un mes.
  13. Realiza resúmenes y etiqueta a referentes que estarán encantados de compartir ese contenido.
  14. Elige mucha calidad antes que mucha cantidad.
  15. Comunicación 1 a 1. Olvida la comunicación masiva, apuesta por la individual y sorprende a tus clientes.
  16. Optimiza los títulos de tus post. Piensa y cambia mil veces tus títulos para mejorar tu SEO y utiliza herramientas como Google Search Console

 

Voy terminado que está quedando un resumen un poco largo.

Entre las charlas buenas también hay que destacar la de Miguel López. Qué divertida fue su conferencia de piratas, corsarios y bucaneros y cómo los relacionó con los listillos que intentan ganar posiciones con el SEO. “Al final siempre va a venir Google y te va a poner en su sitio”, reconoció.

Presentación de Miguel López

 

Me gustó también la de Daniel Torres Burriel sobre cómo mejorar la experiencia del usuario realizando test de usabilidad o la de Ricardo Tayar, que analizó 200 ecommerce españoles (en este enlace se puede pedir el estudio).

maria-lazaro-congreso-web-zaragoza

María Lázaro habló de redes sociales profesionales.

O la de María Lázaro. A los que la seguimos en su blog y en Twitter no nos sorprendió todo lo que sabe sobre redes profesionales. Muy buenos los consejos que dio para tener un buen perfil en LinkedIn.

Presentación de María Lazaro

 

Con las charlas que no me gustaron no voy a perder el tiempo, sobre todo con una del viernes en la que el ponente se pasó tres cuartas partes de la misma realizando un recorrido histórico desde el Paleolítico (sí, desde el Paleolítico) de cómo ha progresado la humanidad). Y en principio iba a hablar de SEO. No me hago 800 kilómetros desde A Coruña para asistir a una clase de Historia.

Y termino como empecé. Con la charla de Xavier Colomés. Recibió el aplauso más sonoro y más largo de todo el evento. Y bien merecido.

Me quedo con 4 apuntes de su conferencia (aquí su presentación)

  • Se acabó esperar el futuro, hay que construirlo.
  • Cuando llegas a la parte de arriba de tu curva de aprendizaje, invéntate un nuevo skill. Amplia tu campo.
  • Nadie te despedirá por hacer lo que puedas.
  • Estrategia es hacer lo que debes hacer, no lo que puedes hacer.

 

Como leí por Twitter, qué gran final, para un gran comienzo.

Y por último el video que grabó Eva Añon con las previsiones para el futuro de buena parte de los ponentes del Congreso Web 2016 de Zaragoza.

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

Tu nombre

ebooks-cuadrado

13 Comments

  • Hola Manolo

    Muchas gracias por tu excelente crónica del evento, fue un placer contar con tu asistencia.
    Solo un pequeño apunte… mencionas mi ponencia sobre Piratas y Corsarios y me nombras como Miguel Torres, y mi nombre es Miguel López, y como buen SEO… ¿podrías poner un enlace a mi blog?
    Ya sabes, compartir es amar, y que luego no digan que los periodistas no enlazan !!

    Nos vemos en el próximo Congreso Web

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Miguel.

    Perdón por el error, pero con tanto ponente, ya sabes… Corregido el apellido y puesto el enlace a tu blog. Para que luego digan que los periodistas no enlazamos. A los periodistas nos gustaría enlazar más de lo que lo hacemos, pero a los de arriba, que son los que mandan, no les suele gustar tanto. Y hablo en general…

    Y como este no es un blog de periodismo, no hay ningún problema en enlazar.

    Me hubiera gustado escribir más de tu charla en el blog, pero estaba quedando un poquito largo el artículo 😉

    Saludos

  • Eva Añón dice:

    Como siempre, buen resumen. ¡Gracias por las menciones! Pero, como siempre, eres muy rápido y sacas el resumen rapidísimooooo jajajaja (¡qué bien lo pasamos y cuánto aprendimos!)

  • Hola Manolo,

    Muchas gracias por tus amables palabras sobre mi charla. Qué bueno que nos viéramos ya en A Coruña! Acabo de publicar un post sobre la charla que incluye la presentación, por si te ayuda a completar tu post. Lo tienes a tu disposición en http://zinkdo.com/claves-del-marketing-online-para-emprendedores-y-start-ups/

    Saludos!

  • Lakil Essady dice:

    Manolo, un artículo en profundidad! eso es valor añadido 🙂

    Un abrazo y gracias por la mención.

    Lakil

  • Xavier Colomés dice:

    Muchas gracias por tus amables palabras Manolo! No sabes la ilusión que hace oir que la charla inspiró y sirvió para dar otro punto de vista a lo que ya hacemos. Los profesionales españoles en temas de marketing online somos champions league, y ahí fuera lo saben, pero tenemos que seguir hablando de cosas como estrategia, que como has dicho todos los ponentes mencionan como la siguiente etapa del marketing online. Creeme… nadie más habla de estas cosas.
    Me ha hecho mucha gracia lo de «Donde estaba este chico» hahaha
    Un saludo grande

  • Hola Manolo, lo primero, gracias por esta crónica del evento tan completa,
    Soy Pedro Martinez (@pedromg) ponente de la charla sobre AMP, quería comentarte que aunque mi aprecio a Iñaki Huerta es grande no tenemos lazos de consanguinidad, también confundiste mi apellido en tu review 🙂

    Me alegro que mi charla te pareciera interesante, es muy agradable recibir ese tipo de feedback, muchas gracias por asistir.

  • Manolo Rodríguez dice:

    Este tipo de post cuánto antes los escribas mejor, sino después se te olvida todo lo que has vivido y aprendido. Y es cierto Eva, qué bien lo pasamos y cuánto aprendimos.

    Saludos!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Gracias a ti, Víctor. Es muy importante tener ponentes en congresos que no te vendan humo y que te den consejos como los que tú diste. Ya está el enlace de tu charla en el post.

    Nos vemos en la siguiente

  • Manolo Rodríguez dice:

    De vez en cuando necesitamos escuchar a personas que consigan removernos por dentro y que nos animen a dar un paso adelante en nuestras vidas. Y creo que tú lo conseguiste.

    Y es cierto que no te tenía controlado, pero a partir de ahora estaré pendiente de tus pasos 😉

    Un placer haberte escuchado

    Saludos!!!

  • Manolo Rodríguez dice:

    Qué desastre soy con los apellidos. Por lo menos puse bien tu nombre 😀 Es lo que tiene escribir el artículo rápido y no haber hecho lo que tiene que hacer todo periodista, repasar y repasar. Pero bueno, ya está subsanado y felicidades de nuevo por la charla. Fue muy enriquecedora.

    Saludos!!

  • Hola Manolo
    Ya puedes poner el enlace a mis diapositivas en http://moves.es/cw16seo
    Y hace tiempo hice un estudio sobre la evolución de los resultados de medios online en Google que aun está por http://www.congresoseoprofesional.com/noticias/periodismo-y-seo-caso-practico/

  • Manolo Rodríguez dice:

    Gracias Miguel por los dos enlances
    Muy interesante el segundo 😉

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.