Última actualización: 29/09/2016
Un día sí y otro también me encuentro en Fácebook con el mismo error: perfiles personales que deberían ser páginas y que cuando se enteren los chicos de Mark Zuckerberg van a cerrarlos.
¿Pero no son lo mismo? No.
Como dijo Jack, el Destripador, vayamos por partes.
Un perfil personal representa a una persona, mientras que una página es para un producto, servicio, organización, empresa, negocio o personalidad.
¿Pero no es lo mismo? No.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Perfil personal en Facebook
En un perfil personal la relación entre usuarios es simétrica.
Me explico.
Un amigo te pide amistad en Facebook y tú se la das o no. En el caso de aceptarla todo lo que él publique saldrá en tu muro y viceversa.
Bueno, eso es la teoría. Porque ahí está el edgerank. Pero eso es otra historia.
Página en Facebook
En el caso de la página, un usuario le da al ‘me gusta’ y a partir de ese momento verá las actualizaciones de la página en su muro personal, pero no al contrario.
Por eso, si un producto, servicio, organización o personalidad te pide amistad (de perfil personal a perfil personal) si la aceptas podrá ver todo el contenido que pongas en tu muro y toda tu lista de amigos.
Y yo no, pero ¿tú le darías tan alegremente todos tus datos personales y los de tus amigos a un negocio o una empresa? Me da que no.
Facebook persigue
Por eso, Facebook persigue con insistencia estás prácticas: que un negocio o empresa tenga un perfil personal y no una página.
Y lo tiene muy claramente especificado en esas cláusulas que todo el mundo las aceptamos cuando nos dimos de alta y nunca las hemos leído.
“Los perfiles representan a individuos y se deben mantener bajo un nombre individual, mientras que las páginas permiten a una organización, empresa, famoso o marca mantener una presencia profesional en Facebook”, asegura.
Traducido al castellano, “si eres un negocio y tienes un perfil personal estás violando nuestra política y como te pillemos te vamos a cerrar el perfil”. Y lo hacen.
Ilegalidad
Seguro que mientras estás leyendo este post estás pensando que has visto infinidad de negocios, empresas o instituciones que tienen un perfil personal, y que hasta alguno de ellos te ha pedido amistad.
Pues están cometiendo una ilegalidad
Y como se entere Facebook, que tarde o temprano, o si no se lo cuentan, lo va a hacer, cerrará ese perfil con todo lo que eso supone: pérdida de ‘amigos’, contactos, información… En fin, una catástrofe.
Si alguien está en este caso, el mejor consejo es que cambie rápidamente de perfil a página.
Tenía pensado escribir también sobre las virtudes de una página de Facebook (acceso a las estadísticas de uso de la página, promoción del negocio con anuncios, segmentación de la audiencia, número ilimitado de fans, el contenido se indexa en los buscadores…), pero como el post me ha salido un poco largo lo dejo para el siguiente.
En serio, si sois un negocio, empresa o institución y tenéis un perfil en Facebook cambiadlo ahora mismo a una página. De lo contrario os podéis arrepentir.
Imagen de Geralt en Pixabay
Conozco montones de perfiles de empresas abiertos hace meses o años, así que no debe de ser muy efectivo Facebook a la hora de «pillarlos». La impresión que tengo es que, a través de los perfiles personales es más fácil conseguir «amigos» que conseguir «fans» en una página de empresa (aunque no por eso deje de ser un error).
Sobre el tema de los datos, personalmente hice un grupo con los perfiles de este tipo que tengo agregados y lo tengo configurado para que no puedan ver ni mi briografía ni ninguna información sobre mí aparte de la foto pública, pero creo que la mayoría de la gente no se para a pensar en eso. Interesante post 😉
Miriam veo que eres una usuaria avanzada de Facebook: hacer un grupo con perfiles de negocios y empresas y configurar la privacidad… Es muy buena idea. El problema es que la inmensa mayoría de los usuarios de Facebook no conocen estas posibilidades y aceptan como amigos a negocios o empresas que son perfiles.
Y no te preocupes, tarde o temprano Facebook les va a pillar y les va a cerrar el perfil
Saludos y gracias por tu comentario
Si trabajara para facebook estoy de acuerdo contigo, pero no lo hago, asi que por los beneficios de mejor comunicacion con los clientes, sigo teniendo un perfil de mi empresa
Hola Couch. Evidentemente puedes seguir teniendo un perfil personal como página de empresa. El problema es como algún día se entere Facebook…
Saludos.
hola, llevo un año con perfil y tengo 1.300 amigos, pero tambien llevo 1 año con fans page y tengo 548 me gusta me aconsejas por favor que hacer, gracias quedo muy atento a tu respuesta.
somos una empresa importadora de accesorios de mujer.
Hola Álex. Por lo que comentas tienes un perfil personal y una página de la misma empresa.
La recomendación sería que fusionases los dos y al final te quedaría sólo una página.
Primero hay que convertir el perfil en página (no olvides hacer una copia de tus datos del perfil) y después fusionar ambas páginas en una sola.
Te paso dos enlaces donde explican muy bien,y muy sencillo, cómo hacerlo.
http://laredvoluci0n.blogspot.com.es/2013/02/como-fusionar-una-pagina-y-perfil-de.html
http://www.hazparo.com/articulos/fusionar-o-combinar-paginas-de-facebook/
Saludos
Manolo Rodríguez
Hola! excelente la información. Quiero cerra la cuenta como persona y abrir una página como corresponde, pero al entrar al facebook para cerrar la cuenta me aparece «¿qué es lo que usted utiliza su perfil para?
este perfil me representa como persona
Este perfil representa mi empresa u organización»
y ninguna opción a entrar.. como hago para poder entrar y asi cerrar la cuenta?
Muchas Gracias!
Hola, no es necesario cerrar el perfil personal y abrir una página, la mejor opción es convertir el perfil en página. Te dejamos este enlace con un artículo en el que describen paso a paso el proceso: http://diegodigital.com/social-media/como-convertir-perfiles-y-fusionar-paginas-de-facebook/
Esperamos que te sea de utilidad.
Saludos y gracias por leernos.
Interesante resumen.
Bueno, como concepto está bien, pero la realidad es que para dar difusión a la página se va a hacer necesario contar con un perfil personal. Facilita la inclusión de los artículos en los grupos y, por tanto, su difusión.
Ya puestos a tenerlo, no está de más una acción coordinada.
Totalmente de acuerdo Eladio. Hay que tener los dos, pero para querer estar en contacto con otros perfiles, si eres una empresa, hay que tener una página.
Saludos y me alegro de verte por el blog 😉