Última actualización: 26/09/2016
Cerramos –por ahora– la trilogía de artículos dedicados a las páginas de Facebook.
Hace unas semanas os hablaba de las razones por las que si tienes una empresa o un negocio debes abrir una página en Facebook en lugar de un perfil.
Y después escribí sobre las diferencias entre una página y un perfil.
Ahora toca abordar los errores más frecuentes que se pueden ver en una página de Facebook.
La red social creada por Mark Zuckerberg cuenta en todo el mundo con más de 70 millones de páginas de pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, y con sólo echar un vistazo, una gran parte de sus administradores no se ha leído el reglamento de Facebook sobre las páginas porque están incumpliendo muchas de las normas que allí aparecen.
Otras, aunque no las incumplen, no aprovechan todo el potencial que tienen las páginas o no siguen determinadas reglas no escritas sobre su uso. Estos son algunos de los errores más frecuentes:
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Abrir un perfil en vez de una página si eres una empresa o negocio
- 2 Usar una imagen de portada contraria a las normas
- 3 Hacer concursos sin seguir las reglas de Facebook
- 4 Comprar fans
- 5 Olvidar eliminar los enlaces
- 6 Publicar sin descripciones
- 7 Publicar contenidos repetidos
- 8 Realizar solo autopromoción
- 9 Usar la página solo para vender
- 10 Borrar los comentarios negativos
- 11 Escribir mucho texto en las actualizaciones
- 12 No responder a las preguntas de los seguidores
- 13 Responder a los seguidores muy tarde
- 14 Publicar siempre el mismo tipo de contenido
- 15 No personalizar el enlace de la página
- 16 No completar la información de contacto
- 17 Realizar muchas actualizaciones
- 18 Realizar pocas actualizaciones
- 19 No enlazar la página de Facebook con vuestra web
- 20 Olvidar promocionar la página
- 21 Publicar automáticamente los tuits en la página de Facebook
- 22 No nombrar a otro administrador
- 23 No revisar las estadísticas
- 24 ¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail
Abrir un perfil en vez de una página si eres una empresa o negocio
Ya explicamos en un post anterior que Facebook lo penaliza con el cierre del perfil.
Usar una imagen de portada contraria a las normas
Facebook también es muy contundente en este apartado.
Según la red social la imagen de portada de una página de Facebook no puede ser engañosa ni infringir los derechos de autor de cualquier persona.
No podrás animar a las personas a que suban tu portada en sus muros personales.
Hasta hace unos años Facebook prohibía que en las portadas se incluyesen imágenes con más de un 20% de texto. Desde enero de 2015 ha suprimido esta norma.
Hacer concursos sin seguir las reglas de Facebook
No se deben usar las funciones ni las características de Facebook, por ejemplo el botón “Me gusta”, como mecanismos de votación para una promoción. Es decir, no se puede basar un concurso en la cantidad de «Me gusta» que haga la gente.
Tampoco se puede anunciar el ganador en el muro de Facebook.
Debes incluir una exoneración completa de Facebook de toda responsabilidad por parte de cada concursante o participante.
Y un reconocimiento de que la promoción no está patrocinada, avalada ni administrada por Facebook, ni asociada en modo alguno a Facebook.
Comprar fans
Está prohibido. No por nada, simplemente porque no funciona, no vale para nada comprar fans y además te has gastado el dinero de forma innecesaria. Abajo queda bien explicado con un caso real.
Comprobado: la compra de fans en Facebook no incrementa las visitas a tu web
Olvidar eliminar los enlaces
Cuando queremos publicar un post pegamos el enlace en la caja de texto, pero aún hay muchas páginas que no borran ese enlace. No cuesta nada hacerlo. No es que nos vayan a castigar contra la pared, pero queda feo.
Publicar sin descripciones
Si queda feo no eliminar los enlaces, también lo es publicar los artículos sin poner nada en la caja de texto.
Con un par de frases es suficiente.
Publicar contenidos repetidos
No es aconsejable repetir los contenidos que publicamos en nuestra página de Facebook.
En Twitter, por ejemplo, no está tan mal visto, pero en Facebook, a no ser que sea una revisión, evitad publicar contenidos que ya hayáis compartido con anterioridad. A no ser que haya pasado un tiempo considerable.
Además, si publicas un enlace por la mañana y el mismo por la tarde Facebook penaliza este último y el alcance que va a tener es bastante menor.
Realizar solo autopromoción
A todos nos gusta nuestra empresa o negocio. ¿Pero le gusta a nuestra audiencia que sólo hablemos de nuestra empresa? A no ser que seamos Zara o Apple va a ser complicado.
No hablemos constantemente de nuestros productos y servicios. Hay que dar un valor añadido a nuestros seguidores con otro tipo de contenidos.
https://desenredandolared.com/2015/10/19/cuando-a-las-empresas-no-les-funciona-la-publicidad-en-las-redes-sociales/
Usar la página solo para vender
Las redes sociales no son un canal de venta, aunque sí ayudan a vender los productos y servicios. Las redes sociales son otra cosa.
Borrar los comentarios negativos
Es una acción que nunca trae nada bueno.
Sino que se lo digan a Nestle que aún se está arrepintiendo.
Escribir mucho texto en las actualizaciones
Es cierto que el límite en las actualizaciones es de 63.206 caracteres, pero no hay qué utilizarlo todo. Lo mejor son un par de frases que llamen la atención.
Si tenéis mucho que decir, escribid un post en el blog y compartidlo en Facebook. O una nota de Facebook, que no son muy utilizadas pero funcionan muy bien.
¿Que no tenéis un blog?
Aquí te doy 10 razones por las que deberíais tenerlo y una por la que no.
10 argumentos por los que tu negocio debe tener un blog y uno por el que no
No responder a las preguntas de los seguidores
Decía más arriba que las redes sociales no son para vender, son para otra cosa.
Pues son para esto: para mantener una comunicación bidireccional con nuestros seguidores y/o clientes.
Si no respondéis a vuestros fans para qué estáis en las redes sociales.
Responder a los seguidores muy tarde
Desde hace un tiempo, en las páginas de Facebook aparece el tiempo que se tarda en responder a un mensaje. Queda bastante feo que ponga, por ejemplo, tres días.
Publicar siempre el mismo tipo de contenido
Está bien publicar post –ya sean de nuestro blog o de otros– pero probad a postear fotos, videos, frases, preguntas… Vuestros seguidores os lo agradecerán y Facebook también.
La red social premia los videos que subes directamente, sin pasar, por ejemplo, por YouTube y las fotos que publicas desde Instagram.
Las 8 mejores prácticas en Facebook tras analizar 1.000 millones de actualizaciones
No personalizar el enlace de la página
Hace unos años hasta que no tenías 25 fans no se podía personalizar la dirección de una página de Facebook para que desapareciesen esos feos números que salen en la barra de dirección. Esta restricción ya se ha suprimido. Se puede hacer desde el principio.
No completar la información de contacto
Es fundamental rellenar toda la información que nos pide Facebook. Sobre todo porque la van a ver nuestros fans y/o clientes y es donde aparecen todos los datos de nuestra empresa.
Realizar muchas actualizaciones
Si es malo escribir mucho texto en las actualizaciones, también lo es realizar muchas publicaciones el mismo día. Lo ideal son dos o, como mucho, tres.
¿Con qué frecuencia y a qué hora se debe publicar en Facebook, Twitter y Linkedin?
Realizar pocas actualizaciones
Tampoco hay que pasarse y publicar una actualización cada 15 días.
Da una sensación de abandono de la página y es seguro que no conseguiréis muchos fans.
No enlazar la página de Facebook con vuestra web
En el apartado de información es aconsejable poner la dirección de vuestra página web. Es una buena forma de conseguir más visitas.
Olvidar promocionar la página
Si no publicitáis vuestra página de Facebook nadie va a saber que existe. Enlazad vuestra web con vuestras diferentes redes sociales y también incluidlas en vuestros correos, publicidad, tarjetas, papelería…
Publicar automáticamente los tuits en la página de Facebook
Hay muchas herramientas que lo hacen, pero no es aconsejable. La audiencia, las normas, los tiempos, el ritmo… en Twitter y en Facebook son diferentes. Y lo que vale para una red social no vale para otra.
No nombrar a otro administrador
Sólo los administradores tienen acceso a las páginas y lo hacen a través de su perfil personal.
¿Qué sucedería si Facebook cierra vuestro perfil personal? Que os quedáis sin acceder también a vuestra página.
Por eso lo recomendable es nombrar otro administrador que conozcáis. Vale con que sea vuestra madre, vuestro padre o vuestros hijos. Eso sí. Decidles que no anden curioseando en la página.
No revisar las estadísticas
Una de las grandes diferencias que tienen las páginas frente a los perfiles personales es que ofrecen estadísticas.
Son una radiografía de cómo son nuestros fans y de cómo se han comportando con nuestros contenidos.
Por ejemplo, muestran
- Cuáles son los contenidos que más gustan
- A cuántas personas ha llegado cada contenido
- Cuántos usuarios han interactuado con cada contenido
- Cuántas personas están hablando de ese contenido
- Cuál ha sido la difusión
- Datos demográficos de los usuarios
- De que países y ciudades son; qué idiomas utilizan…
5 herramientas gratis para analizar tu página de Facebook o la de la competencia
Imagen de la cabecera del post cortesía de Ariapsa en Pixabay
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Un saludo Francis
Excelente artículo, en evolucionweb no contamos todavía con Facebook pero después de esto es indudable que al crearlo por lo menos no cometeremos los 21 errores que expones, eso si estamos nuevos en twitter en @EvolucionWebp que errores se cometen en Twitter????
Gracias chicos. Nos habéis dado una idea para un próximo articulo: los errores que comenten las empresas en Twitter. Pasad de vez en cuando por el blog que cualquier día de estos lo publico.
Saludos
Gracias por las recomendaciones, de una voy a mejorar mi página en facebook
Hola,
me acabo de abrir una página en facebook y he de reconocer que tu post me será de gran ayuda para empezar. De entrada, me queda un me gusta para poder renombrar la dirección.
Gracias.
Muy bueno consejos, estoy de acuerdo con cada uno de ellos! Es cierto que estos son fallos muy comunes que cometen muchas páginas, habrá que poner en práctica los consejos. Un saludo!