Última actualización: 30/07/2017
Este es un artículo invitado de Emanuel Olivier, director y fundador de Genwords en el que explica las principales claves para elaborar un buen contenido. Os dejo con él.
Los medios digitales se han convertido en el campo de acción de las empresas que buscan reposicionarse en el mercado.
La presencia en la web es el modo en el que una marca se da a conocer y se reafirma constantemente entre sus competidores y sus clientes.
La manera en que esto sucede es a través del content marketing.
La meta del content marketing -o marketing de contenidos- es proporcionar información que atraiga a tu público deseado y lo convierta en cliente seguidor o usuario de la empresa.
Pero, ¿sabes cuál es el secreto para una estrategia de content marketing?
¿Qué hace que el contenido sea eficaz, eficiente y efectivo?
¿Sabes qué procesos hay que seguir para que tu sitio web se destaque entre el resto?
Aquí tienes seis tips que te ayudarán a cumplir tus objetivos de marketing digital.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
6 claves para elaborar contenido exitoso
Profesionalidad
Para una empresa, su imagen y visibilidad son fundamentales.
La carta de presentación en los medios digitales para una compañía es todo el contenido disponible que pueda haber en su sitio, canales de redes sociales oficiales, archivos descargables, de audio, video y demás.
En estos casos, una primera buena impresión es tan importante como la segunda y sucesivas: tu contenido debe siempre ofrecer una producción propia con un sello de marca y garantizado profesionalismo.
Para ello, es vital contar con una persona o equipo cuyo rol específico sea velar por el seguimiento de los objetivos de content marketing según la planificación de marketing de la empresa.
Los puestos más comunes en el área son:
Content manager
Es la persona que coordina, crea y publica los contenidos de un sitio web. Su tarea es gestionar la planificación de tiempos de calendario de lo trabajado, los recursos humanos, materiales y digitales y controlar la calidad de las publicaciones.
Community manager y Social media manager
Son las personas que planean, crean, gestionan y sostienen las relaciones de la marca con clientes y seguidores en los medios y redes sociales digitales.
Content curator o Curador de contenidos
Es la persona que busca, filtra, selecciona y agrupa contenidos ya existentes en la web según un criterio predefinido con el objetivo de agilizar la información disponible.
Agencia de contenidos
Es una empresa de profesionales especializada en todo el proceso de content marketing que proporciona el servicio con la adecuación a las necesidades de cada cliente.
Planificación y producción
Un plan de contenidos es necesario para evaluar el contexto del que se parte, definir los objetivos de la empresa en la estrategia de content marketing, conocer los recursos disponibles y los medios para alcanzar la meta.
Como todo proyecto, hay una serie de preguntas que actuarán de guía entre el plan (lo ideal) planificación, la producción (lo hecho) y los resultados (lo real): ¿cuál es el estado actual de la marca en la web?, ¿cuáles son las necesidades de la empresa?, ¿qué cambios se busca obtener con la producción de contenidos digitales?, ¿quiénes participan?, ¿qué cronograma? ¿con qué herramientas?…
Dentro de la planificación de contenidos digitales se debe considerar:
Originalidad
Todo lo que se publica en el sitio web, redes sociales y demás canales de comunicación oficial de tu empresa tiene que ser original (producción propia) y no copia de otro sitio para avalar la seriedad de la marca y legitimarse.
Creatividad
Es el elemento distintivo y sello de la voz de tu empresa en su modo de dirigirse al público.
Pertinencia
Es la adecuación de oferta de información escrita y audiovisual hacia tu segmento de público.
Valor
Es justamente aquello que tu empresa tiene para dar y que la audiencia no encontrará más que en tus contenidos.
Medición y Flexibilidad
Una buena planificación debe estar constantemente a prueba, debe ser medible para verificar que la estrategia de producción de contenidos está dando resultados según los objetivos planteados.
Las mediciones son cuantitativas: contabiliza las visitas a tu página y los seguidores de tus redes, revisa los niveles de conversión, controla la cantidad de ventas…
Cada eslabón en la cadena de producción y publicación de contenidos tiene que estar registrado para reproducir o modificar las acciones.
Aspectos técnicos
Según la definición de Inbound Marketing, uno de los objetivos generales del marketing de contenidos es lograr ubicar a la marca entre los primeros puestos de los resultados de búsquedas.
Para ello, tu empresa deberá prestar atención a los distintos aspectos técnicos que influyen en los mecanismos de rastreo de contenidos, tales como direcciones URL simples, etiquetas de encabezado en cada página, palabras clave (o keywords), contar con enlaces entrantes y enlaces salientes, etcétera.
Tendencias
Tu marca debe estar al día con las prácticas y necesidades del mercado y de la presencia online.
Tus contenidos deberán responder a:
Gustos y moda
Recuerda respetar el perfil de la segmentación de tu audiencia. ¿A quién te diriges? ¿Con qué contenidos? ¿A través de qué medio?
Mantente actualizado y lidera las preferencias del momento que tiene el público. Con una buena planificación e implementación eventualmente será tu marca la que establezca la moda.
Competencia
¿Qué estrategias de content marketing aplican tus competidores?
Investiga en la web los sitios y redes de tu competencia para evaluar posibilidades de optimización de tus contenidos, ver oportunidades de innovación y distinción.
Distribución
Tus contenidos pueden tener un alcance planificado o no planificado dentro de la web. Un contenido exitoso debe considerar ambas variables:
Planificado
Serán todas las estrategias para conseguir los resultados medibles previamente contempladas dentro de tu planeamiento, en las que se incluyen canales diversificados como anuncios, blogs, redes sociales por medio de botones de socialización (Facebook, Twitter, Google+, Instagram, Linkedin, entre otros), newsletters y mailing, material descargable, foros, etcétera.
No planificado
Una vez en la web, tus contenidos serán públicos y, si ofreces valor en ellos, los mismos usuarios se encargarán de expandir el alcance de tus contenidos.
Estimula y premia a quienes hacen mención de tu marca o redistribuyen tu contenido con otros usuarios.
Social Listening
Qué mejor manera de determinar las necesidades y preferencias de tu público que escuchando la opinión de los usuarios de tu marca.
Las redes sociales -o social media- tienen la ventaja de ser canales oficiales de comunicación con la cuota de informalidad justa para una interacción fluida y directa entre tu empresa y la audiencia.
Dale la oportunidad de dejar comentarios a tus visitantes, realiza encuestas, incluye un chat online en tu web, fomenta su participación y haz que se sientan a gusto y acogidos por tu marca.
Valor agregado
El content marketing permite a tu empresa ofrecer servicios adicionales a la oferta regular de tu marca.
Podrás colocar archivos descargables, como eBooks, formatos audiovisuales o guías de asesoramiento.
A tu público seguro que le gusta compartir experiencias relacionadas con tus productos, como son los sorteos, la oferta gratuita de servicios de juegos, aplicaciones específicas para dispositivos móviles o lo que quieras ofrecer.
Imágenes cortesía de Pexels, Unplash, Katyandgeorge, Niekverlan e Image4you en Pixabay.