El blog de Manolo Rodríguez

8 temores comunes de los blogueros (y cómo superarlos)

Este es el momento de acabar con los miedos y prejuicios más comunes de los blogueros. En este artículo enumero alguno de los más habituales y cómo solucionarlos
6.96K
8 temores comunes de los blogueros (y cómo superarlos)
Puntúa este post

Última actualización: 07/01/2019

 

Muchos bloggers principiantes, y los que no lo son también, escuchan esa voz interna que les hace cuestionarse todo lo que hacen.

Su cabeza se llena de preguntas como estas: ¿es lo suficientemente bueno este post?, ¿le interesará a alguien? ¿haré el ridículo? o ¿por qué estoy intentando competir en una temática con tantos y tan buenos blogueros?

Muchos de los errores que cometemos con nuestros blogs se pueden atribuir a nuestras propias inseguridades. Son ellas las que no nos dejan avanzar y mostrarnos tal y como somos.

Siempre tenemos esa vocecilla encima del hombro que nos susurra al oído: “No arriesgues tanto que te la vas a pegar”.

Muchos de esos errores que estamos cometiendo están evitando que crezcamos como blogueros.  Que saquemos nuestra propia voz interna al exterior para conseguir diferenciarnos del resto.

Pero como esos errores vienen de nuestros propios temores e inseguridades hay maneras de superarlos.

Estos son ocho de los errores más comunes de los blogueros y cómo se pueden solucionar.

 

 

Debo escribir cuanto más mejor

temores-blog-escribir

Iba a ponerlo en mayúscula pero me voy a contener: la frecuencia de publicación en un blog es totalmente subjetiva y personal.

A no ser que formes parte de una web de noticias, en la que hay que alimentar constantemente a la bestia y publicar continuamente (por ejemplo, The Washington Post publica más de 500 informaciones cada día, sí cada día), nunca debes sentirte presionado a escribir y escribir nuevos contenidos.

Esto no es una carrera en la que continuamente haya que batir un récord todos los días. No. Eso se lo dejamos para los deportistas.

Aunque es cierto que si quieres posicionar tu blog lo recomendable es escribir, al menos, una vez a la semana, la idea de que tienes que publicar todos los días o incluso tres veces por semana es infundada.

Publicar más contenido no significa tener más visitas. No funciona así el negocio

Vivimos es una sociedad con demasiada prisa, con demasiados contenidos que nos llegan por todas partes…

Apuesta por el slowblogging. ¿Slowblogging? Pero, ¿qué palabro es eso?

Ten siempre como primer objetivo ofrecer calidad a tus lectores.

Y solo puedes ofrecer calidad si blogueas despacio: infórmate bien del tema del que vas a escribir, profundiza más que el artículo que te ha inspirado tu post, deja reposarlo al menos 24 horas antes de publicarlo y siempre busca la calidad antes que la cantidad.

Márcate un ritmo de publicación en el que estés cómodo. Ya llegará el momento de aumentar el ritmo. O no.

 

No tengo nada sobre lo que escribir

temores-blog-no-saber-de-que-escribir

Afortunadamente, siempre hay algo nuevo de lo que escribir. No importa cuál sea la temática de tu blog.

Ya lo dice Enrique Dans: “No bloguees con la cabeza sino con los pies. Escribe de lo que te vas encontrando según caminas. Porque si intentas bloguear solo con lo que tienes en tu cabeza se te acaban las ideas muy rápidamente”.

Es decir, lee, lee y lee.

Un consejo similar ofrece Antonio Cambronero, que lleva más de 15 años con su Blogpocket. Así que algo de blogs ya sabe.

Para él la principal función de un blogger “no es publicar sino leer”.

Hay que leer mucho para aprender del resto.

Hay que leer mucho para generar ideas para después escribir.

Estás son mis 5 fuentes de ideas para escribir artículos en el blog.

Buena parte del conocimiento que uno logra para después trasladarlo a un blog viene de leer otros blogs.

Es cierto que hay mucha basura por ahí fuera y que te encuentras gran cantidad de artículos que no sirven para nada, pero cuando lees uno que te enseña algo bueno, ha merecido la pena todo lo que te has tragado antes.

En mi caso, las épocas de sequía productiva bloguera siempre coinciden con momentos en los que menos leo

Te sugiero que cojas, al menos, 10 blogs de tu temática.

Investiga e intenta que estén entre los diez mejores. Esos que siempre salen en los listados de los mejores blogs de cada sector.

Ellos serán una parte muy importante de tus fuentes de información. Si el blog X no ha publicado, vete al blog Z. Seguro que tendrá algo interesante que contarte.

Quizá te sirva de inspiración para uno de tus artículos.

Y el error de pensar que no tienes nada sobre lo que escribir nos lleva a una situación en la que todos los bloggeros nos hemos encontrado…

 

Alguien ya escribió sobre lo que yo iba a escribir

temores-blog-ya-escribio-antes

Si todos pensásemos así solo habría un artículo de cada tema.

Y afortunadamente no es así.

¿Has visto la foto de arriba? Si el pintor hubiese pensado que ya había habido otra gente que había pintado a Jesucristo en la cruz no habría realizado su cuadro.

La originalidad. La originalidad, simplemente, no existe.

Vamos a ser realistas. Todo funciona mediante un refrito de ideas. No nos vamos a engañar.

Realiza una rápida búsqueda en Google (y luego vuelve) sobre “blogs de marketing digital”. ¿Crees que todos ellos tienen artículos que jamás han aparecido en otros blogs?

Piensa en lo siguiente…

Todo el mundo ha publicado sobre el aumento de suscriptores del correo electrónico, cómo escribir titulares irresistibles, cuál es la extensión correcta de un post o los errores más comunes de los blogueros.

La originalidad no existe. Lo único original es nuestro punto de vista personal sobre ese tema

Es tu personalidad la que hace que tu mensaje destaque del resto.

En serio, no hay que inventar la rueda en cada uno de nuestros artículos.

Simplemente hay que contar una historia desde nuestro punto de vista. Y que aporte valor al lector.

Y unido al miedo de que no tengo nada de lo que escribir o de que alguien ya escribió sobre lo que iba a escribir aparece uno de los grandes temores de los bloggers…

 

Nadie me va a leer

temores-blog-nadie-te-va-a-leer

Es cierto, sobre todo al empezar con un blog, que te asalta la duda de si te leerá alguien.

Y al principio, hay que ser honestos, no te va a leer nadie. Y cuando digo nadie es nadie.

Como mucho tu mujer, tu madre y algunos de tus amigos a los que insistes para que se den una vuelta por tu blog.

Por eso hay que ser constante y tener paciencia.

En mi caso, la primeras  5.000 visitas llegaron tras 124 días. Eso quiere decir algo más de 4 meses. Eso quiere decir 40 visitas de media al día. De media, por lo que habría días que no pasaría de la docena. A veces pensaba que el contador de visitas se había estropeado.

Si hubiese abandonado el blog porque nadie me leía, salvo esas 40 personas que aterrizaban por casualidad en alguno de mis artículos, me hubiese perdido todas las satisfacciones que me ha dado el blog en estos últimos seis años.

 

Nunca tendré un blog de éxito

temores-blog-de-exito

¿Y qué?

Por cierto, ¿qué es el éxito en un blog?

¿Tener muchas visitas? ¿Conseguir vivir de él? Ambas preguntas se pueden responder de forma afirmativa. Pero hay que trabajar muy duro. Muy duro.

Si trabajas duro seguro que conseguirás que tu blog tenga éxito. Sea lo que sea a lo que le llames éxito.

Los únicos que nos impiden tener éxito somos nosotros mismos.

Aunque no alcances el éxito y no consigas  cifras de cinco dígitos de visitas cada día, recuerda que el éxito es muy subjetivo.

Un blog te va a dar lo que tú estés dispuesto a darle.

 

Mi mercado está saturado

temores-blog-mercado-saturado

La saturación del mercado es uno de los temores más extendidos de los bloggers, tanto de los que empiezan como de los más veteranos.

Deja que te cuente una historia muy corta…

Hace casi seis años empecé con este blog. Un blog sobre marketing digital, redes sociales, blogs…

En los últimos tres años, ha pasado de las 200.000 visitas cada año.

Y temática más saturada que la de este blog casi no hay.

Es un pequeño ejemplo de que no hay que temer la saturación del mercado.

Y sino que se lo digan a los blogs de cocina o moda que empiezan. También son mercados muy saturados. ¿Y qué?

 

Debo tener un blog perfecto

temores-blog-perfecto

Cuando comienzas con un blog uno de los errores más comunes es pensar que tienes que tenerlo perfecto antes de mostrarlo en público.

Aunque es cierto que hay determinados aspectos que debes tener el primer día, un blog siempre va a estar inacabado. Siempre. Aunque lleves seis años con él.

Siempre hay elementos que cambiar, quitar, incluir o mejorar.

No caigas en la trampa de querer tenerlo perfecto y retrases meses y meses su salida.

La esencia básica de tener un blog es publicar artículos. Después ya vendrán las cajas de captaciones de suscripciones, los botones para las redes sociales, un plugin que hace milagros…

Saca tu blog en beta. Siempre habrá tiempo para mejorarlo.

Saca un producto mínimo viable y el resto ya irá llegando.

 

No tengo tiempo para tener un blog

temores-blog-no-tener-tiempo

En realidad, la mayoría de las personas no tienen tiempo para muchas cosas importantes de la vida.

Tener siempre tienes tiempo. Lo único es que prefieres hacer antes otra cosa. O simplemente perder el tiempo (que a veces tampoco está mal).

Veamos ejemplos de grandes blogueros.

Antonio Cambronero (Blogpocket) lleva blogueando desde hace más de 15 años. Y tiene su familia, su trabajo… y además de bloguear tiene tiempo para realizar multitud de actividades en la red como Twitter Chats, podcasts o webinars.

O Miguel Florido (Marketingandweb), que aunque ahora ha dejado su trabajo como profesor, llevó su blog a lo más alto cuando aún estaba en la universidad. Y también tiene una familia que cuidar.

O Enrique Dans, que además de ser profesor y tener familia, escribe todos los días. Y es de los pocos que con un ritmo tan elevado de publicaciones mantiene siempre una muy buena calidad en sus artículos.

O Wicho, que además de ser el jefe de sistemas de los Museos de A Coruña, lleva desde hace más de 14 años publicando, junto a sus tres compañeros, en Microsiervos. Y también tiene mujer, hijos, le gustan los aviones, hace tiramisús…

Todos ellos encuentran el tiempo para publicar asiduamente en sus respectivos blogs y hacerlo con mucha calidad.

Y si les preguntas seguro que no se creen superhéroes. Simplemente tienen disciplina y constancia. Y mucha pasión por lo que hacen.

Las personas apasionadas no esperan a que les llegue el tiempo. Van a buscarlo.

Seguro que conoces a alguien que se levanta temprano para hacer deporte y luego se va a trabajar.

En lugar de acostarse tarde, se va pronto a la cama y se levanta cuando el resto aún estamos dormidos para hacer sus ejercicios antes de empezar el día.

Es decir, tiene pasión, disciplina y constancia. Como los bloggers de arriba.

 

 Tu turno

¿Estás familiarizado con estos miedos comunes de los blogueros? Lo más probable es que te hayas hecho preguntas similares.

Si quieres, deja tu comentario más abajo sobre los miedos más comunes que te asaltan como bloguero.

 

Imágenes cortesía de Ambermb, Consul_skg, Ashlinbpg, Amurca, Niekverlaan, Shadowfall, MichaelGaida, Jaichois y Mikegi en Pixabay

 

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

Tu nombre

ebooks-cuadrado

3 Comments

  • Lenis Querales dice:

    Bravo Manolo! Excelente post, me ha encantando.
    Particularmente el primer punto del que hablas es con el que más he tropezado. Cuando inicié el blog (unos meses atrás) me propuse escribir 2 veces por semana, luego baje a un artículo, por aquello de que se podrían acabar las ideas (cosa que no es cierto), pero después leí por ahí que si un blog es nuevo (como el mío) escribir una vez por semana no es suficiente para posicionar, por eso decidí volver a mi ritmo anterior (2 por semana). Lo cierto es que aún no sé que es lo más recomendable pero ahí vamos jeje. Saludos.

  • Manolo Rodríguez dice:

    Hola Lenis.

    Debes encontrar el ritmo con el que estés más cómoda.

    El blog es una carrera de fondo y no hay que gastar todas las energías en los primeros 100 metros.

    No es cierto que necesites publicar más de dos veces por semana para posicionar un blog. Yo, desde que tengo el blog hace casi seis años, escribo una vez a la semana. No es que el blog sea la leche, pero tener más de 200.000 visitas el último año no está mal.

    Así que lo mejor es que tú encuentres el ritmo de publicación en el que estés más cómoda. En el que escribir en el blog sea un placer y no un trabajo.

    Saludos

  • Lenis Querales dice:

    Gracias por tu recomendación Manolo 🙂

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.