El blog de Manolo Rodríguez

Guía básica de marketing en redes sociales para pequeñas empresas

Esta es una guía muy simple que puede servir de ayuda para todas aquellas pequeñas empresas o emprendedores que quieran empezar con el marketing digital y las redes sociales
8.66K
Guía básica de marketing en redes sociales para pequeñas empresas
Puntúa este post

Última actualización: 08/08/2017

 

Es muy normal que las pequeñas empresas no sepan muy bien por dónde caminar en el cambiante y divertido mundo del marketing digital y las redes sociales.

A veces, a las grandes empresas les ocurre lo mismo, pese a gastarse miles de euros en su estrategia.

El otro día me encontré con una “guía simple”, según la denominan sus autores The whole brain group, en la que ofrecen una serie de recomendaciones para que los pequeños negocios tengan algunas pistas sobre lo que deben hacer en su blogsy en sus redes sociales.

En la guía, en formato de infografía y que está a la mitad del post, hablan sobre cómo usar los blogs, además de ofrecer consejos sobre Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, Pinterest y Youtube. Siempre, enfocados para las empresas.

Ya aviso de que es una guía simple, pero puede servir de ayuda para todas aquellas pequeñas empresas o emprendedores que quieran empezar con el marketing digital y las redes sociales.

En la segunda parte del post escribo sobre quién tiene que hacerlo.

 

 

Blog

  • Escribe X artículos por semana
  • Elige las palabras claves
  • Comparte los artículos en Facebook, Twitter, Linkedin y Google+

Recomendación: Usa las palabras claves en el título y en el contenido de los artículos


Facebook

  • Encuentra y sigue 5 nuevas páginas cada semana
  • Publica en tu página, al menos, una vez al día
  • Pide a los fans de la página que le den al ‘me gusta’, compartan las actualizaciones y dejen comentarios
  • Publica al menos dos temas interesantes relacionados con tu empresa

Recomendación: No te olvides de etiquetar a personas y páginas en tus actualizaciones, pero sin abusar


Twitter

  • Envía al menos 3 tuits al día que estén relacionados con tu negocio. También que sean divertidos e interesantes y que sean promocionales. Además, distribuye los post de tu blog
  • Realiza dos retuits interesantes al día
  • Sigue 10 nuevas cuentas cada semana

Recomendación: Añade #hashtags a tus tuits

 

LinkedIn

  • Actualiza tu perfil y el estado de la empresa
  • Interactúa con 3-5 personas por semana
  • Sigue a tres empresas cada semana
  • Pide 1-2 recomendaciones por semana

Recomendación: Publica artículos interesantes de blogs relevantes en los grupos a los que perteneces y pide a los usuarios que opinen sobre ellos


Google+

  • Añade 5 nuevas personas a tus círculos por semana
  • Organiza Hangout relacionados con tu sector. Usa los Eventos para promocionarlos
  • Comparte contenido al menos dos veces al día en tu perfil personal y en tu página

Recomendación: Comprueba que tus actualizaciones son ‘públicas’ para que lleguen al máximo número de usuarios


Pinterest

  • Agrega un nuevo tablero cada semana que contenga al menos 6 nuevos pins
  • Cada mes pinea productos de tu trabajo desde la web de tu empresa para que después lleven tráfico a tu web
  • Sigue 5 tableros interesantes e inspiradores cada semana de otros usuarios relacionados con tu sector

Recomendación: Usa siempre palabras claves en la descripción y en los títulos de tus pins

 

Youtube

  • Suscríbete a 3 nuevos canales de tu sector cada semana
  • Encuentra 3 nuevos videos cada semana y compártelos en Twitter, Facebook y Google+
  • Planea la creación de un video que muestre la experiencia de tu empresa
  • Crea videos cada mes de los eventos especiales en los que participe tu empresa
  • Realiza entrevistas breves para publicar en tu canal de Youtube

Recomendación: Los videos deben ser relevantes para tu sector, pero no olvides que algunos tengan un toque divertido

consejos-redes sociales

 

Esta es una guía simple de marketing en redes sociales para pequeñas empresas, pero si quieres avanzar más en este mundo digital deberías formarte o contratar a un community manager.

Hace unas semanas escribí que las empresas aún creen que las redes sociales son un canal de publicidad.

Expliqué que una gran parte de ellas cometen el error de considerar que los blogs o las cuentas en Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram… se pueden utilizar como un canal de publicidad en el que los métodos tradicionales de marketing funcionan como lo hacían hace años.

También decía que los usuarios ahora somos prosumer (acrónimo de producer y consumer), que quiere decir que además de consumidores somos productores de contenidos.

Con la llegada de las redes sociales ahora producimos un contenido sobre la experiencia de utilizar un producto o servicio.

Y hacemos críticas o alabanzas.

Y las publicamos en nuestros perfiles en las diferentes redes sociales.

redes-sociales

Del otro lado están las empresas.

Muchas aún no han entendido cómo funcionan las redes sociales. Intentan imponer sus normas, pero en este campo es el usuario el que manda.

Las estrategias ‘publicitarias’ en las redes sociales no se pueden basar solo en la publicidad. Es necesario que la empresa se relacione de una forma mucho más directa con el usuario a través de rápidas respuestas, generación de contenido útil, solución de dudas…

En definitiva, aportar valor a ese consumidor.

Pero como decía antes, hay muchas empresas que no son capaces de entender este nuevo juego entre usuarios y marcas en las redes sociales. Por eso es necesaria la figura de un mediador entre ambas partes.

El community manager

Aquí es cuando emerge la figura del community manager.

Dos palabras tan manidas en los últimos años que parece que han perdido su valor. Con un par de cursos, una cuenta en Facebook y otra en Twitter ya todos somos community manager. Y no. No es suficiente.

No es extraño que empresas en manos de esos pseudocommunity manager acaben por renegar de las redes sociales.

Yo creo en los buenos Community Manager (sí, con mayúsculas), pero sobre todo en los buenos Social Media Manager. Perdón, por los ‘palabros’, pero todo esto nos viene de Estados Unidos y ya se sabe…

community-manager-social-media-manager

Un Social Media Manager es como un arquitecto, como un entrenador de fútbol, como un buen director de orquesta…

Es el que crea y construye la estrategia. Es el que conoce el lenguaje de la web 2.0. Es el encargado de decirle al community manager cómo tiene que ser su trabajo, lo que tiene que hacer, cómo hacerlo, dónde hacerlo y cuándo hacerlo.

Lo de menos son las herramientas (blogs, Facebook, Twitter, Pinterest…) porque, al fin y al cabo, son eso… herramientas.

Lo importante es qué hacemos con esas herramientas. Lo importante es marcarnos objetivos y elaborar una estrategia para conseguirlos.

La herramienta, repito, es lo de menos.

Y esa estrategia sólo es capaz de realizarla un Social Media Manager y de ejecutarla un Community Manager. Con mayúsculas. ¿Y por qué? Porque ellos conocen el lenguaje de la web 2.0.

Dos en uno: Community Manager-Social Media Manager

Desafortunadamente, como los presupuestos son escasos, ambas figuras suelen ir de la mano y el mismo que crea la estrategia online es el mismo que la ejecuta. Pero tampoco es un gran problema.

El problema es cuando las empresas no tienen estrategia, abren sus perfiles en varias redes sociales y se ponen a publicar sin un objetivo claro, porque el jefe le ha dicho a ese trabajador que sabe un poco de internet que lo haga.

Nunca hay que dejar la imagen en las redes sociales de una empresa en manos de alguien inexperto. ¿O dejarías la contabilidad de tu empresa en manos de alguien que no supiese de contabilidad, aunque haya aprendido a sumar, restar, multiplicar o dividir o tuviese una calculadora en el móvil? Pues eso.

 

Imágenes cortesía de Geralt y Wokandapix en Pixabay

 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

Tu nombre

ebooks-cuadrado

4 Comments

  • Carlos sanchez dice:

    Excelentes artículos sigue adelante Manolo muy interesantes

  • Muy buen artículo. Concreto y directo. Me ha gustado especialmente.
    Solo he echado en falta un punto: comenta en otros blogs. ¿O ya no?

  • Manolo Rodríguez dice:

    Gracias Carlos. Comentarios como el tuyo ayudan a seguir 😉

  • Manolo Rodríguez dice:

    Uff. Pepe, los comentarios en los blogs están muertos. Ya muy poca gente deja comentarios en los blogs. El tuyo es una rara avis. Ahora preferimos darle al me gusta o hacer un retuit. Y poco más 😉

    Gracias por pasarte por aquí (y dejar el comentario)

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.