El blog de Manolo Rodríguez

¿Cómo ser un content manager o gestor de contenidos exitoso?

En este post Emanuel Olivier explica algunos principios que debes respetar si quieres ser un content manager o un gestor de contenidos exitoso
7.79K
¿Cómo ser un content manager o gestor de contenidos exitoso?
5/5 - (2 votos)

Última actualización: 11/11/2017

 

Este es un artículo invitado de Emanuel Olivier, director y fundador de Genwords en el que explica algunos principios que debes respetar si quieres ser un content manager o gestor de contenidos exitoso. Os dejo con él.


 

La profesión de content manager o gestor de contenidos que ha nacido junto con la llegada de la era digital es clave a la hora de materializar los objetivos de un negocio online.

Más del 40% de la población mundial usa internet para comprar, vender, comunicarse, entretenerse y, en general, realizar actividades de ocio.

No nos sorprendería que, en un par de años, este porcentaje aumente al menos a un 70%.

Con la llegada de la era digital, muchas empresas han comprendido que la forma de vender ha cambiado.

Los consumidores y clientes no quieren saber nada de venta directa y por eso ha nacido una nueva tendencia para conectar con el cliente, a eso le llamados inbound marketing.

Con esta nueva metodología, han surgido nuevas profesiones que son parte de este revolucionario cambio, pero, además, son clave para el éxito de los negocios que hacen vida en internet.

Este es el caso del content manager, una figura esencial para la generación de contenidos como parte de la estrategia online de las empresas.

 

 

Funciones de un content manager

Un content manager tiene una responsabilidad gigante, puesto que es el encargado  y coordinador de todo el contenido de una empresa.

Selecciona, edita, pone o quita todo lo concerniente a las publicaciones de una marca.

Su papel en este juego es clave en una estrategia basada en inbound marketing, porque, gracias a su nivel de conocimiento, es quien se encargará de generar contenido de interés para los consumidores y clientes potenciales.

Pero además debe saber estructurar el contenido de cara al SEO, un punto esencial para ganar visibilidad tanto en los motores de búsqueda como en el nicho del mercado al que se dirige.

La generación de contenido para blogs y el fortalecimiento de la presencia en redes sociales son parte de las funciones de un content manager. Sin embargo, no todo se reduce a estas plataformas.

content-manager-o-gestor-de-contenidos-4-claves

Esta persona debe encargarse de curar contenido que tenga relación con la marca para la cual trabaja, realizar una investigación de los temas que son tendencia y construir una campaña de email marketing.

Es importante que este profesional sepa monitorear el contenido publicado.

Medir las acciones después de publicar contenido es clave para saber cuál ha sido la influencia de la marca y, de no tener éxito, tiene que estudiar la manera de mejorar las impresiones de su buyer persona para estructurar una nueva estrategia de social media marketing.

 

3 características claves de un gestor de contenido

Por desarrollarse en un área en donde la comunicación es básica, un gestor de contenidos web debe tener las siguientes características:

  1. Habilidad de comunicación acertada. No sólo tiene que ser preciso en todo lo que tenga que ver con la comunicación marca-cliente, también debe serlo con el resto del equipo. Tiene que ser lo más conciso posible y asegurarse de que el mensaje llegue de forma clara al receptor.
  2. Curioso por lo nuevo. En la era digital, no puede quedarse atrás. Un content manager debe estar un paso por delante y conocer las novedades del mercado.
  3. Que ame cumplir metas. Una persona que dirija sus acciones orientadas a materializar objetivos es un individuo organizado. El gestor de contenido tiene que establecer objetivos y actuar para cumplirlos.

 

Los conocimientos que debe tener un content manager

Cómo-ser-un-content-manager-o-gestor-de-contenidos-exitoso

Como ya lo mencionamos antes, un content manager debe realizar distintas tareas para lograr el éxito de su cargo y de la marca, por lo que es necesario que cuente con conocimientos en sistemas de gestión de contenidos, como por ejemplo WordPress.

Su segundo nombre debe ser “investigador” porque para poder redactar contenido de interés, tiene que aprender a conocer qué es lo que quiere su nicho y para eso tiene que adentrarse en la búsqueda de información.

Conocer trucos sobre cómo buscar en Google es una virtud que le llevará al éxito.

Una vez que ya tenga ese material tiene que redactarlo, por lo que es primordial saber cómo estructurar ese contenido. Debe ser un redactor estrella.

Escribir no debe ser su única virtud. Un content manager debe saber de métricas e interpretar datos estadísticos.

Saber manejar herramientas como Google Analytics tiene ser un requisito indispensable para desarrollar sus tareas con eficiencia.

 

Claves para ser un content marketing exitoso y organizado

content-manager-o-gestor-de-contenidos-2-funciones

Por todas las actividades que debe desarrollar un gestor de contenidos es importante que aprenda a ser organizado en todo lo que hace. Para eso recomendamos lo siguiente:

  • Realiza un calendario de contenidos para publicar

Dentro de la plantilla tienes que poner datos que te hagan la vida fácil.

La idea es que en él puedas encontrar datos sobre tus publicaciones sin necesidad de buscar mucho, para ello agrega columnas que indique:

  1. Fecha de publicación.
  2. Titulo del Post.
  3. Autor del post (en caso de que tengas colaboradores).
  4. Etapas del post. Por ejemplo: si ya está publicado, en edición, borrador, devuelto, etc.
  5. Plataforma en donde se publicó: blog de la empresa, blog invitado, redes sociales, etc.
  6. Link del post.

Estas 6 columnas debes tenerlas siempre en tu hoja.

Como información complementaria, puedes agregar las métricas que te indican el alcance o influencia o cualquier tipo de interacción que haya generado cada post.

content-manager-o-gestor-de-contenidos-3-caracteristicas

 

  • Crea contenido pensado en SEO y tu público objetivo

Es importante realizar acciones para agradar a los buscadores. O dicho de otra forma ¿cómo podrías ser encontrado por tu buyer persona o público objetivo?

Sin embargo no todos tus esfuerzos deben ser para agradar a Google.

Uno de los objetivos que debe tener un content manager es generar engagement. Esa es una de las claves para tener éxito como profesional.

Si te centras solo en SEO, seguramente perderás el interés de tu nicho.

Si solo quieres generar interacción y fidelidad de marca sin posicionar la marca, Google no te valorará y de nada servirá que tengas un contenido ideado para enamorar.

Busca el equilibrio y te convertirás en un content manager exitoso. Ese es nuestro consejo con respecto a este punto.

 

  • Reconoce los errores

Errar es de humanos y aunque tu trabajo sea bueno no quiere decir que seas el único en realizar labores de redacción, optimización, edición y todas las actividades inherentes al cargo.

Si cometiste un error reconócelo.

No te vendas como el mejor content manager. Si la competencia está haciendo un mejor trabajo que el tuyo, reconócelo como una amenaza y busca la forma de convertirlo en una oportunidad.

Recuerda que nada está escrito en el marketing digital. No hay una fórmula exacta. Está en ti mejorar e innovar para alcanzar el éxito personal y el de la empresa para la que trabajas.

content-manager-o-gestor-de-contenidos-

  • Siempre mide las acciones que genera tu trabajo

Ten presente que tus funciones como content manager no solo se tratan de generar contenido.

Al contrario, unas de las claves que te hará exitoso es analizar todo lo que ha provocado tu trabajo.

Esto no solo te permitirá conocer si lo estás haciendo bien.

Si lo estás haciendo mal tienes la oportunidad de reivindicarte contigo mismo y con la empresa que te ha contratado para impulsar su marca.

 

Como ves, las tareas de un gestor de contenido son muchas.

De hecho no todo se reduce a las actividades que nombramos aquí, pero quizás sí sean las más importantes.

Sin embargo para que seas un content marketing exitoso será bueno que comiences a poner en práctica estos principios.

El camino te irá diciendo por dónde ir.

 

Imágenes cortesía de Kaboomics, 27707StockSnap, Unsplash en Pixabay

 

One Comment

  • Daniela Crucez dice:

    Excelente articulo muchas gracias por compartirlo. En mi blog esta un articulo sobre el proceso para la curación de contenido, si gustas puedes pasar por ahí

    Saludos

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.