Última actualización: 13/10/2019
En Desenredando la red he escrito varios artículos sobre los plugins de WordPress.
- 11 cosas interesantes que puedes hacer con WordPress (pero que probablemente no haces)
- Los 5 plugins de WordPress que debes tener instalados en tu blog o web sí o sí
- 7 plugins que instalan una barra flotante en un blog para compartir los post en redes sociales
- 9 plugins de WordPress para crear atractivos efectos en las imágenes
Pero nunca está de más volver a abordar estas pequeñas aplicaciones que nos ayudan a mejorar nuestro blog o web si están hechos con WordPress.
La disculpa es el post, con infografía incluida, que ha elaborado Arturo García.
Desde hace un par de años sigo muy de cerca el trabajo de este joven diseñador especializado en infografías y WordPress.
Ofrece mucho valor en todos los artículos que publica en su bitácora, que, al fin y al cabo, es el objetivo principal que debe buscar todo bloguero.
Aunque seguro que ya lo sabes, no se te ocurra instalar todos los plugins de esta lista. Sería como meterle diez personas al 600 que tuvo mi padre. No andaría ni para atrás.
Los plugins hay que utilizarlos con moderación. Instalar solo los imprescindibles y siempre testear si el nuevo que hemos incluido ralentiza la web o da problemas con otros plugings.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Arturo García ha elaborado una infografía muy buena, que va más abajo, con 20 plugins de WordPress imprescindibles. Ya cuenta que no están todos los que son, pero sí son todos los que están.
Si tendría que quedarme con media docena serían los siguientes (sin pinchas sobre el título te llevará al plugin).
1. Wp Smush.it
Permite optimizar las fotos de tu web o blog y ayuda a que no pesen tanto y por lo tanto evita que la página cargue más lento.
2. WordPress SEO by Yoast
WordPress SEO by Yoast y All In One SEO Pack son los dos plugins más descargados para mejorar el SEO de tu web. Arturo García se inclina por el primero. En Desenredando la red tengo instalado el segundo.
3. UpdraftPlus Backup and Restoration
Imprescindible para realizar un backup de nuestra web o blog. Tengo una amigo que hace webs y siempre instala este pluging. Solo hay que configurarlo una vez y te olvidas de las copias de seguridad, hasta que las necesites.
4. P3 Performance Profiler
Otro de los imprescindibles. Este pluging chequea todos los plugins que tienes en tu blog y te muestra los que más ralentizan tu web. Si compruebas que alguno hace más lento tu blog quizá sería mejor quitarlo.
5. W3 Total Cache
Mejora la carga de tu blog o web y por lo tanto mejora su velocidad, algo fundamental para que Google no te penalice y para que tus visitantes no se vayan antes de tiempo.
6. iThemes Security
Nunca sabes cuándo te puede venir un tipo malo de esos y te hackee la web. Es fundamental tener tu blog o tu página seguros y protegidos. Con iThemes Security estás bastante cubierto.
Y esta es la infografía de Arturo García.
(Llega hasta el final de la infografía porque hay un Bonus track).
Bonus track
Aunque Arturo García no lo ha incluido (él se decanta por Easy Social Share Buttons), un plugin de WordPress que también hay que guardar en favoritos en Sumome.
Está dentro de mi particular kit de herramientas de blogging y me ayudó a multiplicar por cuatro mi lista de correo en seis meses.
¿Cuáles son tus plugins favoritos?
Imagen de la cabecera del post cortesía de Pixabay
Muchas gracias por compartir la infografía Manolo 🙂
Si me permites me gustaría recomendar otro plugin que he descubierto hace un par de meses y que me tiene enamorado.
Se trata de Thrive Content Builder, un editor visual que te ahorra muchísimo tiempo a la hora de maquetar las páginas estáticas de tu web (quienes somos, servicios, tarifas, testimonios, etc.)
Además es facílisimo de utilizar así que creo que le puede venir muy bien a todos los usuarios de WordPress que no tienen conocimientos avanzados de html y css.
En esta entrada os explico a fondo cómo funciona: http://www.arturogarcia.com/2015/03/thrive-content-builder-analisis-opinion-personal/
Un abrazo crack!
Gracias Arturo.
Me apunto Thrive Content Builder. Tiene muy buena pinta.
Saludos