El blog de Manolo Rodríguez

19 prácticas sencillas que no debes hacer en tu cuenta de empresa de Twitter

Hay muchas empresas que aún no terminan de entender cómo funciona Twitter. Aquí van 19 prácticas sencillas que no debes hacer en una cuenta de empresa
6.39K
19 prácticas sencillas que no debes hacer en tu cuenta de empresa de Twitter
Puntúa este post

Última actualización: 09/06/2017

 

Hace uno meses, publiqué un post con los 22 errores más frecuentes de las cuentas de Twitter de las empresas.

Como he visto que desde entonces las marcas siguen realizando prácticas que no deberían hacer en Twitter, vuelvo a retomar el tema con más consejos.

Son 19 prácticas sencillas que no debes hacer en tu perfil de Twitter de empresa.

Las 10 primeras son de la gente de Anfix que hacen unas infografías muy chulas (va al final del post) y las otras 9 son de cosecha propia.

 

 

No tomarse en serio Twitter

Si vas a estar por estar, sin saber y sin ganas, es mejor que no estés en Twitter. Posiblemente es la red social más efímera de todas y hay que ser muy constante todos los días para conseguir resultados. Y es que tus tuits solo los leen menos del 15% de tus seguidores

No tener estrategia digital ni de contenidos

Esto no va de tuitear y ya está. Debe formar parte de una estrategia de marketing de la empresa. Te dejo un post que he escrito con 25 acciones que puedes realizar en tu blog y en tus redes sociales de empresa.

Elegir mal al community manager

Es un puesto clave para dejarlo en manos de cualquiera. Y si no tienes suficiente dinero para contratar a un buen CM, por lo menos invierte en formarte para saber cómo funciona.

Hacer spam con los DM

Los mensajes directos (DM) no son para vender tu moto. Creo que estamos todos muy cansados de que cuando seguimos a alguien al momento recibamos un mensaje directo suyo en el que nos invita a visitar su blog, darle me gusta a su página de Facebook, seguirle en Instagram… Mal empieza nuestra relación si comienza ya a pedir desde el principio.

Creer que con cuatro tuits está todo hecho

Hay que hacer un calendario de publicaciones, contenidos y horarios para tu empresa. Además de ser constantes.

twitter-empresas-3

No cuidar el diseño de tu perfil

Hay que cuidar la elección del nombre de la cuenta, de las imágenes a utilizar, la personalización del perfil y ofrecer la información necesaria a tus followers (21 consejos cortos para escribir una buena biografía de Twitter).

Mal uso del contenido

Hay que tuitear contenido ajeno y propio (80/20 es una buena proporción) y en diferentes formatos: video, texto, imagen…

Baja o nula interacción

No basta con publicar tuits. Debes generar conversación, responder a los tuits que lo requieran. No ser un robot de tuits.

Inadecuada gestión de críticas

Hay que monitorizar nuestra reputación online y gestionar las críticas adecuadamente (Twopcharts te hace un análisis completísimo y gratis de tu Twitter)

twitter-empresas-2

No medir el impacto de tus acciones en Twitter

Hay que medir, analizar los resultados y obrar en consecuencia. Si no mides, nunca sabrás si lo haces bien. Las analíticas que ofrece Twitter no son una maravilla, pero sirven para tener un primer vistazo del resultado de nuestras acciones. Y si no, siempre hay aplicaciones (Twitonomy, la herramienta gratis de analítica de Twitter (casi) perfecta)

No promocionar tu cuenta

Envía una newsletter o email especial en los que informes a tus clientes de que tienes una cuenta en Twitter. Promociónala en la cartelería, papelería y emails de tu marca. Incluye botones en tu web de empresa que publiciten tu cuenta de Twitter.

No mandes el mismo tuit citando a una persona y luego a otra…

Si antes escribía sobre el spam con los DM, también vale para la práctica de citar a la gente en un mismo tuit de forma repetida para llamar su atención. Queda muy feo. Y cuidado también con etiquetar a gente en fotos que no tiene ninguna relación con la temática de esa foto.

No utilices los trending topic para hacerte publicidad

Hay muchas empresas que usan los trending topics para publicar tuits de su marca y así tener más repercusión. Está muy mal visto. Es como si dos personas están manteniendo una conversación y tú las interrumpes para hablar de otra historia totalmente diferente. ¿Te imaginas la cara de esas dos personas? Pues la misma la ponen los tuiteros si usas los trending topics con tuits que no vienen al caso.

twitter-empresas-1

Mala gramática y errores ortográficos

Preocúpate de que tus tuits vayan bien escritos, sin faltas de ortografía, que no falte ninguna letra y sin mayúsculas. De lo contrario darás una muy mala imagen.

No usar Hootsuite/Buffer

Tanto Hootsuite como Buffer son herramientas (gratis y de pago) que permiten programar los tuits que publicas y monitorizar su impacto (en este último apartado Hootsuite es mucho mejor). Programar los tuits es fundamental para desarrollar el calendario de publicaciones que hayas estipulado.

No mencionar a la fuente

Mi madre siempre dice que de bien nacido es ser agradecido. Menciona al autor del artículo que vas a tuitear. Es una forma de reconocer el trabajo que ha realizado al escribirlo.

No tuitear con imágenes

Twitter asegura que los tuits con imágenes tienen un tercio más de posibilidades de recibir interacciones que uno que no las tenga.

twitter-empresas1

No pidas RT o que te hagan follow

Una práctica extendida que también está mal vista es pedir a tus seguidores que te hagan un RT a uno de tu tuits o solicitar que te sigan. Eso lo hacen los tuiteros jóvenes, pero las empresas no.

No sigas para después dejar de seguir cuando te han seguido

Si sigues a alguien es porque te interesan sus tuits, no para dejarlo de seguir si no te sigue o ya te ha seguido.

 

twitter-empresas infografia

 

Imagen de la cabecera cortesía de Unplash en Pixabay. Las imágenes con las frases están hechas con Recite 

 

 

¿Te gustan mis artículos? Te los mando al mail

Tu nombre

ebooks-cuadrado

2 Comments

Responder

Your email address will not be published.

Responsable: Manolo Rodríguez
Finalidad: gestión de comentarios.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad y Protección de datos en el siguiente enlace.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.