Última actualización: 23/01/2021
Cindy Chávez, content manager en Mailify España, debuta como firma invitada en Desenredando la red con este artículo sobre el mailing masivo y el inbound marketing.
Pensar en inbound marketing es pensar en “atraer”, en crear contenido de calidad que “llame la atención” y que logre crear una relación entre el cliente y la marca de manera efectiva.
Un cliente atraído llegará de forma natural a tu web, hará una compra y luego, con el tiempo, se convertirá en un cliente fiel.
En la teoría suena bastante fácil pero llevemos este ideal a términos prácticos. ¿Cómo hacerlo?
El inbound marketing se sirve de blogs, vídeos, SEO, redes sociales y email marketing para hacerlo, intentando desde un inicio generar conocimiento de marca e interés de su producto o servicio ofrecido.
El mailing masivo es una de las técnicas de comunicación más efectivas y económicas de los últimos años. Una técnica que como veremos puede ser aplicada de manera efectiva en este tipo de marketing.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿En qué fases del inbound marketing podemos usar el mailing masivo?
Atracción, conversión, cierre y fidelización son las fases del inbound marketing. En cada una de ellas, las tácticas están enfocadas en hacer que el cliente sea el protagonista.
El uso del email marketing lo encontramos en gran medida en la etapa de cierre y fidelización pero también podemos utilizarlo de manera creativa en las dos primeras etapas.
A continuación te mostramos como
‘Atrae’ con mailing masivo
Muchos son los artículos que sustentan que el email marketing solo se puede usar en fases de cierre y fidelización. Esto no es del todo correcto. El email marketing, si se usa de manera coherente, puede ayudarte también en esta etapa inicial. ¿Cómo?
Twitter, YouTube o Facebook nos han enseñado lo que significa la “viralidad”. Por estudios sabemos que las impresiones generadas al compartir un contenido son 5 veces superiores a las que pueda generar cualquier otro medio.
Al crear una newsletter, lo común es que te encuentres con los botones de redes sociales en el footer (final del boletín).
Por experiencia propia, te puedo comentar que son muy pocas las personas que hacen click en estos iconos pero lo que sí funciona es usarlos de otra manera:
El marketing de contenidos y las redes sociales son esenciales en esta fase. Al diseñar la newsletter, incluye artículos de calidad e incrusta los botones de Twitter, Google+, LinkedIN, etc.
¿Qué mejor forma de atraer nuevos clientes que por medio de la recomendación? Quienes comparten tus artículos te están recomendando. Atrae con una excelente estrategia de marketing de contenidos teniendo como canal de comunicación el email marketing.
¿Qué otras acciones puedes hacer con correo masivo?
- Compartir los artículos con más tráfico del blog en tu newsletter.
- Publicar en tus redes cada vez que haces una campaña de email marketing. Si usas una herramienta de envío de mailing profesional, en la última etapa (envío) tendrás la opción de compartirla en todas tus redes.
‘Convierte’ con email masivo
Con una herramienta de email marketing profesional puedes crear formularios personalizables para página web y/o campañas de emailing y sincronizar los datos de los suscriptores con la lista de contactos.
Cualquier dato que los visitantes llenen será incluido en tu base de datos.
En esta fase lo que se intenta es convertir los visitantes en leads. ¿Cómo hacerlo? Mediante el uso de landing pages (formularios de inscripción).
Este formulario debe ser sencillo e incitar a que el cliente se sienta tentado a dar sus datos.
Ofrecer un ebook, whitepaper, etc, puede ser de utilidad en esta fase. Las landing pages como las CTAs (llamadas de acción) adquieren especial relevancia en este paso.
‘Cierra’ con una campaña de correo masivo
Teniendo una base de datos óptima, con datos de clientes potenciales, lo siguiente es segmentar y usar el email para campañas que permitan acercarte mucho más a ellos.
Al segmentar puedes hacer campañas exclusivas ofreciendo un descuento especial por ejemplo para quienes te compraron sólo una vez, para quienes se han registrado pero aún no realizan ninguna compra o para aquellos que comparten tus newsletters pero aún no son clientes.
‘Fidelización o deleite’ con campañas de emailing
En esta etapa podemos realizar acciones diversas:
- Encuesta de satisfacción al cliente.
- Newsletters de engagement con contenido de calidad.
- Creación de Club Vip con campañas de emailing de descuento.
Cada una de éstas acciones te servirán para crear lazos amigables con tus clientes. La fidelización requiere tiempo y hacer acciones específicas para tu buyer persona.
Con un software de email marketing profesional puedes diseñar encuestas de satisfacción al cliente y enviársela a todos tus contactos. ¿Qué conseguirás con esto? Un feedback cercano de tus usuarios.
Para un mejor resultado puedes ofrecer a cambio un descuento o ticket de regalo.
Crear un Club Vip te permitirá acercarte mucho más a tus clientes. ¿A quién no le gusta sentirse exclusivo? Realiza campañas de mailing masivo que fortalezcan este sentido de pertenencia.
Para concluir, podemos decir que el mailing masivo es una herramienta de comunicación versátil aplicable a todas las fases que el inbound marketing requiere.
Tu principal tarea antes de empezar con una estrategia global de inbound marketing es crear un arquetipo fiel a tu target, concebir tu buyer persona.