Última actualización: 16/10/2017
Este blog tiene 16 categorías y subcategorías. Sí, son unas cuantas.
La que incluye más artículos, sin duda, es la de Blogs. Lleva ya 58. Este post hace el 59.
Le sigue de cerca la de Redes Sociales, con 46 y más alejadas, las de Herramientas y Twitter, ambas con 26 artículos cada una.
Evidentemente me gusta escribir de blogs.
Le he echado un vistazo a Google Analytics y estos son los 10 post sobre blogs que más visitan reciben todos los días en Desenredando la red.
- ¿Cómo posicionar un blog? 50 factores SEO que ayudarán a tu web
- 50 consejos cortos para promocionar el próximo post de tu blog
- Los 20 blogs de marketing digital en español con más visitas
- 30 errores que cometemos en un blog, sobre todo al principio
- 8 temores comunes de los blogueros (y cómo superarlos)
- Mi particular kit de herramientas de blogging
- ¿Qué día publicar un post en el blog? ¿Los lunes, los martes, los jueves…?
- 10 razones para tener un blog (y otras 10 para no tenerlo)
- ¿Qué patrones siguen los 10 artículos más leídos de un blog?
- Los lectores de blogs prefieren titulares con listas (experimento práctico)
Soy consciente de que hay un montón de consejos sobre blogs disponibles en internet. Algunos están escritos para bloggers principiantes. Pero en este artículo no vas a encontrar nada de esto.
Otros incluyen recomendaciones más específicas, pero en este artículo tampoco vas a encontrar nada de esto.
Lo que vas a encontrar son 20 consejos para principiantes y profesionales, que se pueden implementar de forma progresiva, según avances con el blog.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Cuando estás empezando
Usa WordPress
Tanto si utilizas la versión gratuita (wordpress.com) como la de pago (wordpress.org), WordPress es la mejor opción. Es la más versátil y siempre vas a poder tener el control sobre tu blog.
Encuentra tu propia voz
No copies a nadie. Sé tú mismo. Sé auténtico. Quizá al principio sea complicado que encuentres tu propio estilo, pero va a llegar un momento en el que los lectores van a saber si el artículo lo has escrito tú u otra persona. Y además, tú te vas a sentir muy cómodo escribiendo de esa manera.
No te preocupes por las visitas
Todos los bloggers hablan del número de visitas que tienen, sobre todo los principiantes. No te preocupes por las cifras al principio. Ya llegará el momento de hacerlo.
Nadie te dice al principio que los comienzos de un blog van a ser muy duros y que no te va leer nadie. Y cuando digo nadie, es nadie, salvo tu madre, tu pareja y algunos cuantos amigos.
Mis primeras 5.000 visitas llegaron tras 124 días. Eso quiere decir algo más de 4 meses. Eso quiere decir 40 visitas de media. De media, por lo que habría días que no pasaba de la docena. A veces pensaba que el contador de visitas se había estropeado. Ahora cada semana supero las 5.000.
Si hubiese estado más pendiente de lo que debería del contador de visitas seguro que habría abandonado el blog. Pero no lo hice. Hay que tener paciencia. Por eso no te preocupes de las visitas. Sobre todo al principio.
No robes fotos
Al comenzar con un blog lo habitual es coger fotos de internet sin saber quién es su dueño. No lo hagas. Hay muchos bancos de imágenes gratuitos de dónde poder sacar las fotos.
Calidad sobre cantidad
Muchos bloggers creen que lo mejor es publicar un artículo todos los días. Y no es cierto. El objetivo que debes tener es escribir textos de calidad. Y después marcarte un ritmo, que puede ser una vez a la semana, varias veces a la semana o incluso una vez al mes. Un gran artículo al mes es mucho mejor que 30 malos.
Solo escribe
Cuando estás empezando céntrate solo en escribir. Olvídate de tu público, de las palabras claves y del SEO. Eso ya llegará más adelante. Deja que fluyan las palabras, sin más.
Cuando estás listo para construir tu comunidad
Busca tu comunidad
Una vez que comienzas a publicar, empezarás a encontrar otros bloggers con los que simpatizar. Aunque puede parecer extraño tener amigos que nunca has conocido en la vida real, los intereses comunes y el apoyo mutuo te llevarán a confraternizar con otros bloggers. No te cierres en tu burbuja.
Localiza tu nicho de mercado
Ahora es el momento en el que puedes comenzar a sentirte cómodo escribiendo sobre un grupo más reducido de temas. Esta es una de las claves para conseguir un gran blog: escribe solo sobre un par de temas.
Cuando comienzas la construcción de tu comunidad, empezarás a ver que hay determinados temas que les gustan más a tus lectores. Es entonces cuando estás empezando a encontrar tu nicho de mercado.
Post invitado
Publicar un artículo como invitado en otros blogs es una manera de ampliar tu marca y de construir tu comunidad. Hay bloggers que buscan autores invitados. También, a medida que crece tu círculo de bloggers amigos, te puedes ofrecer para escribir en sus blogs.
Aunque las redes sociales son una gran manera de ampliar tu número de seguidores y de hacer crecer tu blog, no te olvides de que, ante todo, se trata de construir una comunidad.
Comparte ideas y contenidos, publica enlaces de otros blogs u otros artículos interesantes que encuentres. Conversa, no hagas solo publicaciones en un solo sentido y tus números crecerán.
Ahora presta atención a tus números
A medida que vas creciendo, puedes echar con más asiduidad un vistazo a Google Analytics para controlar los números de tu blog y sobre todo para saber qué es lo que más les está gustando a tus lectores.
Da facilidades para compartir
Pon muy visibles los botones para compartir en las diferentes redes sociales. Que sean muy fáciles de ver. Asegúrate de tener los botones para compartir en la barra lateral flotante.
Mirando al futuro
Sé honesto
Hagas lo que hagas, se fiel a ti mismo y a tus lectores. No tienes que contar cada detalle de tu vida, pero lo que hagas tiene que estar basado en la honestidad.
Sé atemporal
Cualquiera que sea el tema sobre el que escribes, le estás proporcionando información a las personas que la están buscando. Los artículos atemporales son los que al cabo de los años dan más tráfico.
Los mensajes personales o los resúmenes están muy bien y seguro que a tus lectores les van a gustar, pero son muy ‘del momento’ y no van a resistir el paso del tiempo.
Es mejor escribir artículos que no caduquen. Según el nicho de tu mercado y tus objetivos, una mezcla de estos dos tipos de post (aunque con mayoría de artículos no perecederos) sería lo ideal.
No te rindas
Un blog es un gran reto. Lleva mucho tiempo, a veces las ideas se agotan y te preguntas si merece la pena todo el esfuerzo. La respuesta es, si te gusta, vale la pena.
Es posible que tengas que realizar algunos cambios, tomarte un descanso, publicar con menos frecuencia, pero a la larga llegan los resultados. Un blog es como un gran maratón.
Lluvia de ideas
Una vez a la semana siéntate en un lugar tranquilo y empieza a pensar en ideas para escribir en el blog. Aquí te dejo algunas de mis fuentes de ideas para escribir artículos.
Escribe las ideas
Además de las sesiones de lluvia de ideas, un tema para un artículo puede aparecer en cualquier momento. Escríbelo, porque de lo contrario se te va a olvidar. Yo utilizó Evernote para guardar todas las ideas que se me van ocurriendo.
A largo plazo
Invierte en tu blog
Si has llegado hasta aquí, deberás invertir en tu blog. Compra un hosting mejor, una plantilla más bonita y más rápida, contrata a un diseñador… Estas opciones cuestan poco dinero y el retorno de lo invertido será mayor.
Ayuda a otros bloggers
Nunca olvides de dónde vienes y de las personas que te ayudaron a crecer como blogger. Devuelve lo que te han dado compartiendo los artículos de otros bloggers, respondiendo a sus preguntas, leyendo sus blogs, dejando comentarios…
No vendas tu alma
Si llegas a ser un blogger popular, te surgirán oportunidades para ganar dinero, recibir regalos y, a veces, incluso viajar. Nunca te olvides de que si algo es gratis es porque el producto eres tú.
Puedes ganar dinero con tu blog, pero sin vender tu alma.
Como habrás comprobado, estos 20 consejos siguen una curva progresiva que se pueden seguir según se va adquiriendo más experiencia como blogger.
No hay un tiempo establecido para cada etapa.
Uno lo puede hacer en un año y otro puede tardar tres.
¿Incluirías alguno más?
Imágenes cortesía de Monoar, Unplash, Edar, Kaboompics, Foundry y 777546 en Pixabay
Gracias por el post, para aquellos que nos obsesionamos un poquito cuando nuestras visitas no crecen y nuestro contenido no se comparte, leer algo así tranquiliza. Es la guía perfecta de cómo construir un buen blog en el tiempo.
Me ha encantado este artículo, muchas gracias! Qué grande compartir conocimientos 🙂
Un saludo!
Gracias a ti Vanessa. Me alegro mucho que te haya servido!!!
Saludos
[…] – 20 acciones que debes seguir en tu blog según la etapa en la que estés by Desenredando la Red […]